Eliminar aforamientos o reformar la ley electoral en Andalucía: las promesas incumplidas que PP y Cs dejan en el tintero

promesas incumplidas PP Ciudadanos Andalucía
El candidato de Ciudadanos, Juan Marín (izq) y el candidato del PP, Juanma Moreno (der). | Foto: Junta de Andalucía (Flickr)
Tiempo de lectura: 5 min

Regeneración democrática, transparencia y lucha contra los ‘chiringuitos’ políticos. Estas fueron las principales promesas (ahora incumplidas) del Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) en Andalucía en 2018. De hecho, cuando el anterior Gobierno autonómico de Susana Díaz (PSOE) no limitó los aforamientos políticos, Cs rompió el acuerdo de investidura, como expresó Juan Marín, el candidato de Cs, en su cuenta de Twitter.

Publicidad

En su momento, los partidos comandados en Andalucía por Juanma Moreno y Juan Marín, respectivamente, volcaron estas promesas de regeneración en su acuerdo de Gobierno, como recoge RTVE. Sin embargo, terminan su ciclo con muchas de esas promesas del PP y Cs para Andalucía incumplidas.

Las promesas incumplidas del PP y Ciudadanos sobre regeneración democrática

Poner un límite a los aforamientos políticos fue la promesa incumplida que terminó con el Gobierno de Susana Díaz en Andalucía en 2018, pero que tampoco ha llegado a término en el del PP y Cs.

Cuando Albert Rivera todavía era el presidente de Ciudadanos, en 2019, asistió a un acto en Málaga en el que prometió limitar este privilegio político. Rivera lo defendió entonces como una seña del partido naranja para aplicarlo a nivel nacional, pero puso de ejemplo lo que hacía su partido en la Junta de Andalucía. Así lo recogió Cs en su página web.

Si se hubiera llevado a cabo, habría afectado tanto al presidente de la Junta como a los consejeros y los diputados del Parlamento autonómico.

El acuerdo de Gobierno de Moreno y Marín lo recoge en su tercera promesa: “Aprobaremos un Proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía para la supresión de los aforamientos […] en los términos que actualmente se encuentran regulados para acabar con tales fueros y privilegios”.

Publicidad

No obstante, el Estatuto de Autonomía de Andalucía y su artículo 101.3 no han sufrido cambios y sigue recogiendo este privilegio de la clase política, como se puede comprobar en las modificaciones de la norma, ya que la última es de 2011. Además, el Parlamento de Andalucía establece una cronología de cómo va la tramitación de esta medida, y su última entrada especifica que “ha caducado por el fin de la legislatura”.

“Al suprimir el aforamiento pasarían a ser como el resto de ciudadanos, es decir la instrucción de la causa pasaría a ser de un juzgado de instrucción y el juicio oral se haría en un Juzgado de lo Penal o en la Audiencia Provincial”, explicó a Newtral.es Iñaki Esparza, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad del País Vasco.

PP y Cs también dejan como una promesa incumplida restringir el mandato del presidente de Andalucía a ocho años. “Limitar a ocho años como máximo la duración del mandato de un mismo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía y de los consejeros o consejeras. Quienes hayan ejercido estos cargos durante ocho años consecutivos no podrán ser elegidos o nombrados para desempeñar un nuevo mandato”, decían en su acuerdo de Gobierno.

Este cambio tendría que haberse manifestado en la ley del Gobierno de Andalucía, en su Título 1, relativo al presidente de la Junta. Pero la promesa ha quedado incumplida, ya que en ningún caso recoge que el mandato no pueda durar más de ocho años.

PPP y Cs dejan en incumplidas las leyes de subvenciones, función pública y la reforma de la ley electoral

Para fomentar la transparencia del Gobierno autonómico, PP y Cs propusieron crear una ley de subvenciones. Esta permitiría consultar las ayudas concedidas por la Junta de Andalucía en el portal de transparencia de la comunidad. Aun así, la única normativa a este respecto que recoge la Junta es un decreto de 2010 que no ha sufrido cambios. Por lo que también es una promesa incumplida del PP y Cs.

Publicidad

Además, estos partidos pretendían modernizar la Administración pública a través de una ley de función pública. El anuncio lo hicieron en febrero de 2019. Y, aunque existe un anteproyecto de ley que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) valoró como positivo, la ley no está aprobada todavía. De hecho, sigue vigente la de 1985. El único cambio que sufrió durante el Gobierno de PP y Cs fue en 2019 para incluir una referencia a cómo gestionar fondos europeos. Algo que recogió la ley de presupuestos de la comunidad de ese año.

Otra de las promesas de PP y Cs que ha resultado incumplida era reformar la ley electoral para “mejorar la proporcionalidad en el reparto de escaños que garantice una mayor igualdad en el voto de todos los andaluces”. Pero, de nuevo, esta ley de 1986 no sufrió cambios durante la legislatura, como se puede comprobar en su última versión del Boletín Oficial del Estado (BOE).

Una promesa de PP y Cs cumplida: la ley de protección del denunciante de corrupción

Dentro de las promesas estrella de PP y Cs sobre regeneración estaba la de crear una ley que protegiera a las personas que denunciaban casos de corrupción. En diciembre de 2018, Marín incluía esta ley como uno de los pilares de su acuerdo con Moreno.

Esta ley terminó por publicarse en el BOE el 18 de junio de 2021, y recoge en su sexto artículo la creación de una Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción. Además, el Parlamento de Andalucía recoge su proceso de tramitación, por lo que no se une a la lista de promesas incumplidas de PP y Cs.

Fuentes
Publicidad