La ley de cambio climático no prohíbe explorar minas de tierras raras

prohibir tierras raras prohibición ley cambio climático espinosa de los monteros factcheck
Foto: Vox / Flickr
“Resulta que ‘Europa obliga a España’ a hacer algo que España no puede hacer [explorar sus minas de tierras raras], porque está prohibido por la Ley de Cambio Climático a la que solo Vox se opuso”
Tiempo de lectura: 5 min

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, compartió en su cuenta de Twitter un artículo titulado “Europa obliga a España a explorar sus minas de ‘tierras raras’ para parar los pies a China” con el siguiente comentario: “Ahora resulta que ‘Europa obliga a España’ a hacer algo que España no puede hacer, porque está prohibido por la Ley de Cambio Climático… a la que #SoloVox se opuso”, dijo al respecto en un tuit del 11 de junio. Las tierras raras son minerales necesarios para la fabricación de objetos de uso cotidiano, como móviles o microondas, o usados en el proceso de transición energética, como turbinas eólicas.

[Qué son las tierras raras]

Sin embargo, la ley de cambio climático no prohíbe la exploración de tierras raras, sino la de hidrocarburos y minerales radiactivos, como recoge en los dos primeros artículos del Título III. Además, el Gobierno en su hoja de ruta y estrategia de almacenamiento energético anunció que buscaba potenciar el autoabastecimiento de estos recursos (como el neodimio, usado para producir imanes que luego se utilizan en los coches eléctricos) para disminuir la dependencia del exterior.

Desde Newtral.es hemos preguntado a Vox por las declaraciones de Espinosa de los Monteros, pero en el momento de publicación del artículo no hemos obtenido respuesta.

La ley de cambio climático prohíbe la exploración de minerales radiactivos e hidrocarburos, pero no de tierras raras

La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética prohíbe en su título tercero las nuevas autorizaciones de exploración, investigación y explotación de hidrocarburos y la admisión de nuevas solicitudes para hacer lo mismo con minerales radiactivos. En particular, entre estos últimos menciona al uranio, por los materiales residuales que genera su minería.

Por el contrario, la ley de cambio climático no hace referencia a la explotación de tierras raras, pese a lo que dice Espinosa de los Monteros, y se limita a la prohibición de los materiales mencionados anteriormente. Así lo confirma a Newtral.es Manuel Regueiro, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). “La ley de cambio climático lo que ha prohibido es explotar uranio e hidrocarburos, pero no tierras raras”, sentencia.

Aunque indica que los proyectos de extracción de tierras raras requieren mucho tiempo para ponerse en marcha —y reclama una ventanilla única para la aceleración de su ejecución—, el presidente del colegio de geólogos indica que en estos últimos cuatro años tanto el Gobierno de España como la Comisión Europea muestran una mayor preocupación al respecto y “están por la labor de poner en explotación esos recursos”.

Según Vicente Gutiérrez Peinador, presidente de la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y de la Metalurgia (CONFEDEM), la ley de cambio climático no prohíbe la exploración ni la explotación de tierras raras. Sí impide las de minerales radiactivos, pero, pese a que indica que algunos minerales que contienen tierras raras podrían tener cierta “radiactividad natural”, eso no implica que sean materiales radiactivos y que no se puedan extraer.

El Gobierno apostó por el autoabastecimiento de tierras raras en la Estrategia de almacenamiento energético

En la Estrategia de almacenamiento energético, de febrero de 2021, una de las medidas planteadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) es fomentar el “autoabastecimiento nacional de materias primas o componentes básicos”. En concreto, menciona los recursos minerales, algo que pretende hacer “mediante la explotación sostenible de yacimientos de los más de 70 minerales y rocas que se pueden encontrar en el país, y, en particular, del litio o las tierras raras”, lo que iría, de hecho, en contra de su prohibición.

El Gobierno desarrolló esta idea en la Hoja de ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales publicada en agosto de 2022, donde el MITECO reconoció que las tierras raras “son esenciales” en algunos elementos relacionados con la transición energética. Entre ellos, “los imanes permanentes empleados en turbinas eólicas y motores de vehículos eléctricos”.

En dicha hoja de ruta (página 14), tras mencionar a las tierras raras, que se obtienen de otros países —según el documento, “el 98 % de las tierras raras que importa la UE proviene de China”—, incidió en “la necesidad de reducir la dependencia de aprovisionamientos externos para garantizar la seguridad de suministro del sistema”.

Resumen

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, compartió en su cuenta de Twitter un artículo titulado “Europa obliga a España a explorar sus minas de ‘tierras raras’ para parar los pies a China” con el siguiente comentario: “Ahora resulta que ‘Europa obliga a España’ a hacer algo que España no puede hacer, porque está prohibido por la Ley de Cambio Climático”. Pese a sus declaraciones, esta ley no recoge ninguna prohibición a la exploración de estos materiales. De hecho, el Gobierno anunció en su hoja de ruta el fomento del autoabastecimiento de tierras raras.

Por lo tanto, consideramos que la afirmación de Espinosa de los Monteros es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Iván Espinosa de los Monteros que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.