La candidata de Sumar, Yolanda Díaz, aseguró durante el debate a tres de RTVE en una de sus apelaciones al candidato de Vox, Santiago Abascal, que “en su programa lo que defienden es volver, para los jóvenes, a los contratos basura, de usar y tirar. Es prohibir las huelgas, es prohibir la negociación colectiva. Señor Abascal, tiene usted la obligación de decir la verdad, y esto es lo que dice su programa electoral” (min. 1:55:32).
Sin embargo, tras revisar el programa electoral de Vox, no se encuentra ninguna medida en esa dirección. En un apartado relacionado, el punto 31, se puede leer lo siguiente: “Garantizaremos efectivamente el derecho al trabajo prohibiendo las acciones coactivas en las huelgas políticas”. Esto no significa prohibir cualquier tipo de huelga, sino los piquetes que intentan persuadir a los trabajadores a unirse a la protesta en vez de ir a sus puestos de trabajo.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Sumar para preguntar a qué se refería Díaz en su declaración, pero no hemos obtenido respuesta.
Los piquetes estuvieron prohibidos por el Código Penal, pero no las huelgas
El programa de la formación de Abascal para 2023 no establece la prohibición de las huelgas. En el documento, en un apartado relacionado con este derecho laboral, se expone la propuesta de prohibir las “acciones coactivas en las huelgas políticas”, es decir, los piquetes.
Los delitos relacionados con las huelgas están recogidos en el artículo 315 del Código Penal. Según explica Norberto J. De la Mata, catedrático de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco, en los apartados uno y dos de la norma se explican las penas y las infracciones hacia aquellas personas que pretendan impedir o prohibir una huelga. De hecho, el Código Penal diferencia las penas según si existe coacción o no en este impedimento, lo que eleva los años o los meses de condena.
No obstante, esto no siempre fue así. De la Mata recuerda que “antes el Código Penal incluía también el artículo 315.3 en el que se penaban los piquetes coactivos, aquellos en los que se obligaba a los trabajadores a hacer la huelga en contra de su voluntad”. Así lo recogía el Código Penal de 1995: “Las mismas penas del apartado segundo se impondrán a los que, actuando en grupo, o individualmente pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga”, como se puede comprobar en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Este apartado del artículo se modificó por primera vez en 2015 para reducir las penas, y finalmente se suprimió en 2021, como también recogen el Congreso de los Diputados, el Senado y el BOE.
El delito de coacción puede aplicarse en piquetes violentos
Como explica De la Mata, “ya existen los delitos de coacción o amenazas para poder penalizar a aquellas personas que obliguen a otras a hacer huelgas”, con piquetes informativos violentos, por ejemplo. Algo que también explica Gonzalo Quintero, catedrático de Derecho Penal en la Universidad Rovira i Virgili, en este artículo escrito en Almacén de Derecho. Quintero defiende la desaparición del delito de los piquetes coactivos a través de la existencia del delito de coacción y también por la protección del derecho a la huelga, para evitar que estas se terminen por prohibir.
Además, De la Mata establece que “aquellos partidos que abogan por introducirlo lo hacen como una declaración de intenciones, ya que no aporta mucho” con la existencia del delito de coacción.
Vox tampoco recogía en su programa electoral de 2019 prohibir las huelgas aunque sí modificar la normativa
Al revisar el programa electoral de Vox de 2019 tampoco se puede encontrar ninguna referencia a prohibir huelgas, como ha comprobado el equipo de verificación de Newtral.es, aunque sí que contemplan en un apartado una reforma del derecho a la huelga (página 137). Algunos medios en su momento recogieron estas propuestas como una limitación de este derecho y de la negociación colectiva.
Con el enunciado “España necesita una Ley de Huelga moderna”, el partido de Abascal aseguraba que las normas todavía vigentes “habían mostrado su inadecuación para que el ejercicio de ese derecho colectivo se realice sin lesionar los derechos y libertades del resto de ciudadanos”. Además, recogía que “la legalidad de la convocatoria de una huelga exigiría el voto mayoritario y secreto de los trabajadores del sector, industria o empresa en la que se pretende iniciar el conflicto colectivo”, frente a la regulación actual que permite que esto se decida por sus representantes.
También mencionaba los piquetes de forma específica al asegurar que, en su reforma legal, “la actividad de los piquetes informativos habría de realizarse exclusivamente dentro de su centro de trabajo y el comité convocante de la huelga respondería ante los tribunales de los daños físicos o materiales causados durante el desarrollo del conflicto colectivo”.
Hay huelgas que son ilegales y pueden prohibirse
Àlex Lasmarías, abogado laboralista del Colectivo Ronda, explica a Newtral.es que “la propuesta de Vox sobre prohibir los piquetes coactivos en las ‘huelgas políticas’ ya está regulado en la ley de huelgas”. El Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo recoge en su artículo 11 aquellas huelgas que son ilegales.
Entre ellas se encuentran aquellas que se inicien o se “sostengan por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados” o aquellas que “sean de solidaridad o apoyo, salvo que afecte directamente al interés profesional de quienes la promuevan o sostengan”.
Lasmarías ejemplifica cómo se podrían prohibir estas huelgas: “Una huelga que se convoca para defender la liberación de los presos del procés sería considerada política, por ejemplo, y por ello ilegal. También en el caso de que unos trabajadores de un sector como el del metal se pusieran en huelga en una comunidad autónoma como Andalucía, y otros trabajadores del mismo sector pero de otra región, como el País Vasco, lo hicieran por solidaridad con los compañeros también podría prohibirse”.
En estos casos, Lasmarías indica que los trabajadores o sindicatos que vayan a convocar una huelga tienen que tener un subterfugio o una justificación ya que “los perjuicios económicos que pueden enfrentar en el caso de que sea considerada ilegal son significativos”.
Resumen
La candidata de Sumar, Yolanda Díaz, hizo referencia al programa de Vox y dijo que “¿Sabe lo que dice en su programa, usted, señor Abascal? […] Es prohibir las huelgas, es prohibir la negociación colectiva”. Pero Vox no recoge en su programa electoral “prohibir las huelgas”. En su programa se menciona este tema, pero para proponer la penalización de los piquetes coactivos.
Por ello consideramos que la afirmación de Díaz es engañosa, ya que aunque Vox en 2019 planteaba una reforma del derecho a la huelga en su programa electoral que implantaba nuevos requisitos, esto no lo hace en sus propuestas de 2023. Además, en las actuales hace referencia a penalizar una parte de las huelgas como los piquetes coactivos de forma específica, pero sigue sin hablar como tal de prohibir las huelgas de los trabajadores.