Este sábado 7 de junio ha entrado en vigor en España la prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles. Con esta limitación se busca atajar la utilización de la numeración móvil nacional por parte de los «piratas» para tratar de acometer estafas de suplantación de identidad con las que conseguir, por ejemplo, información confidencial de los usuarios, como sus datos bancarios.
Plan contra las estafas telefónicas. Esta medida forma parte del plan del Gobierno para luchar contra las estafas telefónicas y mediante SMS que también habilita, entre otras cosas, los números 800 y 900 (gratuitos ambos) para emitir llamadas, dado que hasta ahora solo podían recibirlas.
- De este modo, las llamadas comerciales pueden realizarse desde números especialmente atribuidos para ello (como el 1004 de Telefónica, por ejemplo), desde numeración geográfica o desde los mencionados 800 o 900.
- Esta última medida, en vigor desde el pasado 7 de marzo, comenzó a aplicarse en paralelo a la obligación por parte de las operadoras a bloquear llamadas y SMS de números que no hayan sido atribuidos, asignados o adjudicados a un servicio, a un operador o a un cliente.
- Además, este 7 de junio también ha entrado en vigor la obligación para los operadores de bloquear llamadas y SMS de origen internacional que simulan haber sido originadas en un número español, excepto las de aquellos clientes que se encuentran en ‘roaming’.
Ya se han bloqueado 14 millones de llamadas. Según los datos del Ministerio para la Transformación Digital, en los dos primeros meses desde la puesta en marcha de estas medidas se están bloqueando una media de 235.600 llamadas y 10.000 SMS al día, lo que supone más de 14 millones de llamadas y más de 800.000 SMS bloqueados en ese periodo.
¿Por qué si la norma se publicó en el BOE en febrero entra en vigor ahora? Esta medida la recoge la Orden TDF/149/2025 del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que se publicó en el BOE el pasado 15 de febrero, aunque acabe de entrar en vigor este punto concreto relativo al artículo 9 de la misma.
En cuanto al decalaje temporal entre la publicación de la orden ministerial y el comienzo de la aplicación de estas medidas, el Gobierno explicó en su momento, como recoge Europa Press, que se debe a la necesidad de dar un cierto margen a los organismos o entidades que siguen utilizando la numeración móvil para las llamadas comerciales.
[Por qué sigues recibiendo llamadas comerciales no deseadas o spam si están prohibidas]