Otras regiones limitaron el uso de los móviles en las aulas antes que la Comunidad de Madrid pese a lo que dice Ayuso

prohibición móviles colegios Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el desayuno informativo de Forum Europa en Madrid | Foto: EFE/ Chema Moya
“(En la Comunidad de Madrid) Fuimos pioneros en prohibir los móviles en los colegios”
Tiempo de lectura: 4 min

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo que la región había sido “pionera” en cuanto a la «prohibición de los móviles en los colegios”. “Precisamente porque somos conscientes de que el único ascensor social realmente disponible es el que proporciona una formación de calidad, la que encuentran en las aulas nuestros niños y jóvenes. Por eso también fuimos pioneros en prohibir los móviles en los colegios”, aseguró el 19 de febrero en las conferencias que organiza el Nueva Economía Fórum (minuto 27:50).

La Comunidad de Madrid limitó el uso del móvil en las aulas de colegios e institutos en 2020, pero en 2014 y en 2015 Castilla-La Mancha y Galicia ya habían aprobado medidas similares, respectivamente.

Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo del Gobierno regional por estas declaraciones de Ayuso, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.

Castilla-La Mancha y Galicia prohibieron el uso de móviles en 2014 y 2015, respectivamente

En el caso de Castilla-La Mancha, la comunidad estableció por ley en 2014 una limitación al uso de móviles en centros escolares: “Los menores no deberán mantener operativos los teléfonos móviles ni otros dispositivos, salvo en los casos previstos expresamente en el proyecto educativo del centro o en situaciones excepcionales” (artículo 22).

Aunque en 2023 se aprobó una nueva norma que la derogaba, suprimiendo la mención original a la prohibición de los móviles y generando una especie de vacío legal, como detallan en la Cadena SER de Castilla-La Mancha. Aunque según fuentes oficiales citadas por la misma cadena, la intención es mantener la citada prohibición. 

En la misma línea, Galicia prohibió en 2015 “el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos como mecanismo de comunicación durante los periodos lectivos”, dejando a los centros la potestad de “establecer normas para su correcta utilización como herramienta pedagógica” (artículo 18).

El objetivo, según la Xunta, era “vetar con mayor intensidad” y “prohibir de forma expresa y taxativa” el uso de los móviles en las aulas. Ya en enero de 2024, el Gobierno regional publicó un protocolo para ampliar esta limitación a toda la jornada escolar, incluyendo “el tiempo de ocio”.

La prohibición de móviles en los colegios de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid implementó la limitación de los móviles en el curso 2020/2021 en los colegios e institutos de la región. Se trataba de una modificación de un decreto para incluir la prohibición a toda la jornada escolar, “permitiendo su uso, exclusivamente, como herramienta didáctica o por razones de salud”, explicaban desde el Gobierno regional.

La idea era “mejorar los resultados académicos de los alumnos madrileños, sobre todo los que tienen más problemas con el estudio”, además de “luchar contra el ciberacoso y el bullying en los centros docentes”.

Un apunte. El debate sobre la prohibición de los teléfonos en las clases se reactivó en los últimos meses por la propuesta de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, de “reducir a cero” el uso del móvil en horario lectivo tanto en Primaria como en Secundaria.

Otras comunidades que han establecido alguna prohibición al uso de móviles en colegios, como Madrid

Desde 2023, Andalucía también ha limitado su uso “durante la jornada escolar, salvo que esté expresamente previsto en el proyecto educativo del centro” por fines didácticos que estén “justificados” y dependiendo de las “circunstancias personales” de los y las alumnas. 

También la Región de Murcia prohíbe desde el 8 de enero de 2024 usar móviles y dispositivos electrónicos en colegios públicos y concertados y Catalunya ya ha mostrado su intención de tomar medidas en ese sentido.

A nivel europeo, países como Francia, Portugal, Alemania (en algunas zonas) y, más recientemente, Reino Unido también contemplan algún tipo de limitación, como contamos en Newtral.es.

Resumen

Isabel Díaz Ayuso aseguró que la Comunidad de Madrid había sido “pionera” a la hora de “prohibir los móviles en los colegios”, pero obvió mencionar que tanto Castilla-La Mancha como Galicia limitaron su uso años antes. Por eso consideramos que la afirmación de la presidenta regional es una verdad a medias, ya que, aunque sí fue de las primeras, omite que otras dos CCAA aprobaron medidas antes.

Fuentes
  • Web del Gobierno de Castilla-La Mancha
  • Xunta de Galicia
  • Comunidad de Madrid
¿Has visto/oído una frase de Isabel Díaz Ayuso que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.