Después de que el grupo radical Hamás –calificado de terrorista por la UE y Estados Unidos– atacara por sorpresa a Israel el pasado 7 de octubre, el conflicto en la Franja de Gaza ha ido escalando. Desde entonces, países de todos los continentes se han pronunciado al respecto, llegando a prohibir manifestaciones y a poner límites sobre el uso de la bandera de Palestina por motivos “de seguridad”.
Repasamos dónde se ha empezado a aplicar este tipo de restricciones en Europa y en qué lugares se están estudiando medidas parecidas.
Países como Francia y ciudades como Berlín han prohibido las manifestaciones a favor de Palestina
El jueves 12 de octubre, el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, ordenó a través de un telegrama recogido por medios como Le Monde prohibir las manifestaciones propalestinas “por ser susceptibles de generar alteraciones del orden público”. Además, como aclararon desde el ministerio a la agencia de noticias francesa AFP, los organizadores de estas, así como “alborotadores” podrían ser detenidos. Según informó Le Fígaro, a pesar de la “prohibición sistemática” de varias manifestaciones en distintas ciudades francesas, numerosas personas acudieron a las marchas pro-Palestina, que se saldaron con varios manifestantes detenidos.
En respuesta a la orden de Darmanin, Amnistía Internacional Francia publicó un comunicado declarando que “la prohibición de todas las manifestaciones en apoyo de los palestinos constituye un ataque grave y desproporcionado al derecho de manifestación”. No obstante, no es la primera vez que se prohíbe una marcha pro-Palestina en Francia, ya que la Prefectura de la Policía de París canceló –por orden de Darmanin– una manifestación similar en mayo de 2021, tal y como recogió France 24.
También hizo referencia a las manifestaciones el canciller alemán, Olaf Scholz, durante una entrevista en el programa Tagesthemen. No obstante, el líder de Alemania no habló de aquellas a favor de Palestina, sino las que apoyaban al grupo radical Hamás, que afirmó que estaban prohibidas.
Aun así, dentro del país germano ciudades como la capital han tomado decisiones aparte. En Berlín se llevó a cabo la prohibición de una movilización pro-Palestina el pasado miércoles 11 de octubre “debido a que varias manifestaciones anteriores difundieron el odio antisemita”, según recogen medios como la agencia de noticias alemana Deutsche Welle (DW) o la turca Anadolu. Asimismo, la Policía de Berlín también prohibió una manifestación pro-Palestina programada para el 13 de octubre “así como la celebración de cualquier evento sustitutorio hasta el 19 de octubre”.
Reino Unido considera que el uso de la bandera palestina en las manifestaciones podría ser un delito
El Ejecutivo de Rishi Sunak ha planteado a la policía la posibilidad de considerar un delito penal ondear la bandera palestina en las manifestaciones pro-Palestina. Así lo ha indicado la ministra del Interior británica, Suella Braverman, según informó The Guardian el 10 de octubre.
Braverman envió una carta a los jefes de la Policía de Inglaterra y Gales instándoles a tomar medidas drásticas contra cualquier intento de utilizar banderas, canciones o esvásticas para acosar o intimidar a la comunidad judía, según el diario británico.
“Los símbolos y cánticos explícitos a favor de Hamás no son el único motivo de preocupación. Yo animaría a la policía a considerar si cánticos como ‘Del río al mar, Palestina será libre’ deben entenderse como la expresión de un deseo violento de ver a Israel borrado del mundo”.
“El contexto es crucial. Comportamientos que son legítimos en algunas circunstancias, por ejemplo ondear una bandera palestina, pueden no serlo, por ejemplo, cuando se pretende glorificar actos de terrorismo”, señaló Braverman en el comunicado recogido por el diario británico.
En Bélgica, aunque no se ha producido la prohibición de manifestaciones pro-Palestina, el primer ministro belga, Alexander de Croo, ha pedido una mayor vigilancia ante el riesgo de “ataques antisemitas”.
Las manifestaciones propalestinas se siguen celebrando en distintas ciudades de todo el planeta
Pese a las restricciones que se han producido en distintos puntos de Europa, las marchas a favor de Palestina, así como la utilización de las banderas, se siguen sucediendo en distintas urbes europeas y en otras ubicadas en países árabes de Oriente Medio o del continente americano, entre otras regiones. En Madrid, por ejemplo, hay una manifestación este domingo 15 de octubre respaldada por colectivos como la Red de Presos Políticos Palestinos (Samidoun), Al-Yudur Juventud Palestina, Unadikum, Alkarama Movimiento de Mujeres Palestinas y Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina.