Los principales partidos que concurren a las elecciones autonómicas de Madrid han presentado ya sus programas electorales, con diferencias en cuanto a la extensión (las 10 medidas de VOX contrastan con las 591 de Más Madrid) y, fundamentalmente, respecto al contenido.
Coinciden, sin embargo, en el peso que el coronavirus y la recuperación económica y social tienen en sus promesas y programas electorales. Unas promesas que, por otro lado, aseguran que cumplirán en un breve periodo de tiempo, dado que la legislatura que empezará tras el 4-M solo durará dos años, y los programas electorales se ciñen a ese plazo.
PSOE
- Candidato: Ángel Gabilondo
- Lema de campaña: “Hazlo X Madrid”
Sanidad y gestión de la pandemia
- Hacer más de 200.000 pruebas semanales, remitir el resultado en 24 horas de las PCR y contratar “alrededor de 2.000” rastreadores
- Posibilitar que el médico de atención primaria atienda a la “inmensa mayoría de los pacientes” en un plazo máximo de 48-72 horas desde la solicitud de la cita; que se atienda en un máximo de 4 horas al 90% de los pacientes que acuden a urgencias; y que la demora para consultas de salud mental no urgentes sean de 30 días como máximo
- Iniciar la construcción de 30 nuevos centros de salud
- Puesta en marcha de una Ley de Salud Bucodental para que los menores de 7 a 16 años tengan una atención bucodental completa y un “dentista de cabecera responsable” de ella
- Reforzar las plantillas en el sector sanitario e incorporar “de forma inmediata” a los especialistas de medicina familiar, salud mental, medicina preventiva y salud pública que han terminado su especialidad
- Incrementar las plazas de residencias públicas (no especifican el número)
Economía, fiscalidad y empleo:
- Aprobar en los primeros 100 días de Gobierno un proyecto de Presupuestos regionales que “canalice” los fondos europeos. El PSOE se compromete, además, a poner en marcha una “estructura” para gestionar estos fondos
- Crear 125.000 puestos de trabajo en los próximos tres años
- Movilizar de forma inmediata 80 millones de euros del Fondo de Contingencia para ayudas a la hostelería
- Desarrollar un plan de 1.300 millones de euros de ayudas a empresas del comercio, hostelería, autónomos y familias, en “su mayoría ayudas directas”
- Otorgar ayudas extraordinarias post-coronavirus a la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria mediante la concesión de subvenciones
Otros
- Vivienda: iniciar la construcción de 15.000 nuevas viviendas públicas para alquiler asequible o social en los dos próximos años
- Igualdad: aprobar una Ley de Igualdad y una Ley de Apoyo a las Familias Monoparentales (en su mayoría encabezadas por una mujer)
- Migración: buscar un pacto regional de derechos de los menores extranjeros no acompañados, ampliar los programas para favorecer la inserción laboral y social de los extutelados y tomar medidas específicas para combatir la xenofobia y el acoso escolar
- Desigualdad: dar a las familias que se benefician del Ingreso Mínimo Vital un complemento autonómico de 150 euros al mes
- Dependencia: establecer un plan de choque que agilice la tramitación de las valoraciones, elimine las listas de espera de personas ya valoradas y garantice la teleasistencia para quienes están en su domicilio
- Educación: fijar el objetivo de 250.000 nuevas plazas públicas en el sistema educativo madrileño y poner en marcha un plan de choque de “más de 250 millones de euros” para la construcción, ampliación y mejora de los centros educativos
- Emergencia climática: aprobar una Estrategia Energética que fije como objetivo la reducción de un 50% de las emisiones para 2030 y las emisiones netas nulas para 2050
- Transporte: introducir el “billete anticontaminación” por el que el transporte público será gratis en los episodios de alta contaminación
- Regeneración democrática: aprobar una Ley Regional de Grupos de Interés y Trazabilidad Normativa que establezca un registro obligatorio de lobbies
Partido Popular
- Candidata: Isabel Díaz Ayuso
- Lema de campaña: “Libertad”
Sanidad y gestión de la pandemia
- Reducir en un 50% las listas de espera quirúrgicas, de pruebas diagnósticas y en consultas
- Impulsar el Plan de Modernización de las Infraestructuras Hospitalarias, que incluye -entre otros- construir un nuevo Hospital La Paz y reformar el 12 de Octubre, el Niño Jesús, La Princesa o el Ramón y Cajal. También prometen realizar actuaciones en 30 centros de salud de la región
- Incrementar las plazas de residencias públicas (no especifican el número)
- Ampliar en más de 2.000 las plazas de la Red de Atención Temprana hasta eliminar la lista de espera de tratamientos
- Garantizar la atención psicológica especializada a todos los pacientes con necesidades de cuidados paliativos mediante la incorporación de especialistas en esta materia en los equipos de esta área médica
Economía, fiscalidad y empleo
- Reducir todos los tramos de la tarifa del IRPF autonómico en medio punto e introducir o ampliar las deducciones por alquiler para los jóvenes (máximo de 1.200 euros), por nacimiento o adopción de hijos (700 euros por hijo durante los tres primeros años) o por cuidado de mayores en el ámbito familiar (500 euros)
- Reforzar la Tarifa Plana para nuevos autónomos por la que solo pagan 50 euros de cotización a la Seguridad Social durante los dos primeros años
- Crear una ayuda de hasta 10.000 euros para autónomos que contraten a un trabajador por tiempo indefinido
- Promover que los trabajadores desempleados puedan elegir el centro de formación a través del “Bono-Formación”
Otros
- Vivienda: crear el plan ‘VIVE MADRID’ por el que se construirán hasta 25.000 viviendas en suelo público mediante concesiones en colaboración público-privada con el fin de conseguir precios más bajos de alquiler
- Igualdad: elaborar un protocolo para promover programas de protección con perros donados para las víctimas de violencia de género que lo deseen
- Desigualdad: compromiso de reducir, como mínimo, un 20% las personas sin hogar en la Comunidad de Madrid
- Dependencia:suprimir las listas de espera en los servicios de dependencia económicos y reducir las listas de espera en los servicios de teleasistencia y de ayuda a domicilio
- Educación: construir 30 centros educativos en la comunidad llevar a cabo 120 ampliaciones. El PP, además, quiere garantizar que todos los nuevos centros sean bilingües
- Emergencia climática: elaborar una Estrategia de Cambio Climático en línea con el Acuerdo de París, un plan de incentivos para la descarbonización y una nueva estrategia de calidad del aire
- Transporte: establecer la gratuidad del transporte público para mayores de 65 años y la validez de todos los abonos en todas las zonas durante el fin de semana
- Regeneración democrática: eliminar la potestad de la Asamblea de designar una de cada tres plazas de las Salas de lo Civil y de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Ciudadanos
- Candidato: Edmundo Bal
- Lema de campaña: “Elige centro”
Sanidad y gestión de la pandemia
- Vacunar 24 horas al día, siete días a la semana, incluyendo festivos fines de semana
- Realizar una auditoría externa del Servicio Madrileño de Salud
- Consolidar la incorporación de los 10.000 nuevos profesionales sanitarios que han reforzado el sistema durante la pandemia
- Ampliar “progresivamente” la cobertura gratuita del dentista a toda la población
- Garantizar el acceso a la reproducción asistida con más recursos y desgravaciones. Ciudadanos promete aumentar los recursos y ampliar la edad límite para acceder a estas técnicas dentro de la cartera de servicios de la Seguridad Social
- Incorporar progresivamente la atención psicológica a los servicios que presta el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a través de sus centros de salud, hospitales y centros especializados. Además, prometen desarrollar una Estrategia Autonómica de Prevención del Suicidio
- Supresión de las listas de espera en atención temprana, priorizando el apoyo a las familias que tengan hijos con trastornos, patologías o necesidades específicas
Economía, fiscalidad y empleo
- Poner en marcha un Plan de Rescate de 1.000 millones de euros destinados a PYMES y autónomos (más de 600 millones y, de ellos, 235 en ayudas directas), la hostelería (85 millones), la transformación digital de comercios y restauración (100 millones) y las industrias madrileñas (100 millones).
- Impulsar el establecimiento de un sistema de “recompensas tributarias” para incentivar determinados comportamientos con el fin de acabar con la economía sumergida
- Facilitar a los autónomos la deducción por dietas comida asociadas a la actividad profesional y aumentar la deducibilidad fiscal de los gastos por suministros en el hogar y el uso del vehículo ligados a la actividad profesional
Otros
- Vivienda: crear un programa de cesión de viviendas para particulares que serán puestas en alquiler. Las viviendas se cederán al Organismo Autónomo de la Agencia de Vivienda Social a cambio de un canon fijo, quedando la administración a cargo de la gestión del alquiler
- Igualdad: impulsar una ley de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres de la Comunidad de Madrid
- Dependencia: aumentar los recursos destinados al sistema de dependencia (sin especificar cuánto) y “apostar” por la figura del “asistente personal”
- Desigualdad: ampliar la red de alojamientos de la Comunidad de Madrid para personas sin hogar
- Educación: aumentar el número de docentes de la escuela pública mediante la conversión de las 10.000 plazas de personal eventual de refuerzo durante la pandemia en personal fijo
- Emergencia climática: elaborar un Plan de Prevención y Protección Climática para temporales y fenómenos adversos y prohibir los plásticos de un único uso
- Transporte: implantar una tarifa plana de 30 euros en el precio del Abono Transportes mensual para jóvenes de entre 26 y 30 años para todas las zonas tarifarias
- Regeneración democrática: prohibir las donaciones que provengan de empresas que realicen actividades sometidas a licencia, participen de sectores regulados, sean perceptoras de subvenciones públicas o contratistas del sector público
Más Madrid
- Candidata: Mónica García
- Lema de campaña: “Por lo que de verdad importa”
Sanidad y gestión de la pandemia
- Elaborar un plan de abordaje del coronavirus prolongado y un plan de choque para recuperar en un año las consultas, pruebas diagnósticas y cirugías canceladas por la pandemia
- Aumentar el presupuesto de la Atención Primaria hasta que suponga el 20% del gasto sanitario público e incrementar su plantilla con 800 médicos de familia, 175 pediatras y 900 enfermeras
- Llevar a cabo un Plan de Choque de Salud Mental que incluya aumentar el ratio de profesionales sanitarios hasta los 10 por cada 100.000 habitantes y disminuir las listas de espera y los tiempos entre citas hasta una media de 10 días
- Activar las vías legales disponibles para recuperar el carácter público de los hospitales privatizados
- Garantizar la fecundación in vitro para las mujeres sin pareja o con pareja femenina y «garantizar» el acceso al aborto en la sanidad pública
- Crear 7.000 nuevas plazas de residencias de mayores y eliminar la lista de espera
Economía, fiscalidad y empleo
- Realizar un ‘Plan de Emergencia’ en los primeros 100 días que incluya ayudas directas a empresas y autónomos especialmente afectados por la pandemia (pequeño comercio, hostelería…) hasta cubrir el 75% de la facturación previa al coronavirus
- Conceder ayudas directas al sector de la cultura destinadas a equipamientos, gastos estructurales y emprendimientos estratégicos en el sector
- Eliminar la bonificación del 100% del Impuesto de Patrimonio que están obligados a pagar unos 19.000 grandes patrimonios
- Reducir de forma progresiva la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para las herencias superiores a un millón de euros
- Crear cuatro impuestos finalistas: tasa verde al uso del plástico, tasa al juego, tasa turística y tasa a las bebidas carbonatadas
- Llevar a cabo un proyecto piloto de reducir la jornada laboral a 32 horas en sectores estratégicos
Otros
- Vivienda: asegurar que en las promociones de nueva vivienda se destina el 30% de los pisos construidos en zonas urbanas a viviendas de alquiler social y asequible. Más Madrid también se compromete a prohibir la venta pública de vivienda a fondos privados
- Igualdad: aumentar un 50% el presupuesto destinado al cumplimiento de la Ley de Violencia de Género de la comunidad, que pretenden reformar y ampliar
- Migración: diseñar una estrategia específica de atención a niños migrantes que viajan solos y jóvenes extutelados que contemple ayudas económicas y formación
- Desigualdad: poner en marcha una renta mínima garantizada que sitúe a todos los hogares por encima del umbral de la pobreza
- Dependencia: establecer una renta para los padres que tengan que reducirse la jornada por el cuidado de menores o dependientes a su cargo. Cubriría el 50% del salario en el caso de una familia de dos progenitores y un 100% en las monoparentales
- Educación: mantener las ratios reducidas para la adaptación del coronavirus con una presencialidad del 100% en todas las etapas e incorporar a 5.000 docentes más de los que se previeron para el curso 2020-2021
- Emergencia climática: elaborar una Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica con el objetivo de fijar una reducción de emisiones del 50% para 2030 (comparado con 1990) y emisiones netas nulas para 2040
- Transporte: diseñar un Plan de Choque Urgente para Metro de Madrid que incluya la contratación de personal, la compra de trenes y la reducción de espera en el andén a 5 minutos y a 3 minutos en hora punta
- Regeneración democrática: crear una Agencia Independiente de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción dedicada a prevenir e investigar posibles irregularidades
VOX
- Candidata: Rocío Monasterio
- Lema de campaña: “Protege Madrid”
Sanidad y gestión de la pandemia
- Eliminar todas las restricciones de horarios y el toque de queda de la comunidad
Economía, fiscalidad y empleo
- Llevar a cabo una “bajada radical e inmediata de impuestos” a PYMES, autónomos y trabajadores (sin especificar más). Todo ello, “sin incrementar la deuda”.
- Eliminar lo que denominan “el infierno burocrático” y suprimir de 5 normas reguladoras por cada una nueva (sin especificar más)
- Defender el comercio de proximidad con medidas de apoyo directo
- Protección del sector primario frente a la competencia desleal de productos extranjeros
- Dar prioridad a los españoles en el acceso de ayudas sociales
- Destinar «todos los recursos públicos» a combatir la emergencia sanitaria (sin especificar más)
Otros
- Vivienda: liberalizar todo el suelo que no esté especialmente protegido y construir viviendas sociales (sin especificar más)
- Igualdad: establecer un plan de deducciones fiscales y otorgar ayudas directas a la natalidad
- Migración: cerrar los centros de menores extranjeros no acompañados
- Educación: derogar lo que consideran las “leyes ideológicas del PP” que, en su opinión, “permiten adoctrinar a los menores en las aulas”. Defienden el derecho de los padres a “supervisar los contenidos de las asignaturas complementarias y extraescolares” y apuestan por establecer el cheque escolar
- Regeneración democrática: reducir a la mitad el número de diputados de la Asamblea de Madrid y limitar a 7 las consejerías del Gobierno
Unidas Podemos
- Candidato: Pablo Iglesias
- Lema de campaña: “Que hable la mayoría”
Sanidad y gestión de la pandemia
- Incrementar la inversión en sanidad en 1.000 millones de euros al año y que la Atención Primaria reciba el 25% de la inversión total de la legislatura.
- Reversión de las privatizaciones, comenzando por un exhaustivo control de los contratos
- Ampliar la cartera de servicios sanitarios con la incorporación de la salud bucodental, la asistencia psicológica, la fisioterapia, la oftalmología y las prestaciones ópticas
- Aprobar una Ley de Calidad del Sistema de Cuidados que regule las residencias de mayores y garantice determinadas ratios por turnos
Economía, fiscalidad y empleo
- Crear una Banca Pública de Depósitos e Inversiones con capacidad para financiar proyectos estratégicos, abrir cuentas y depósitos a los ciudadanos y dar crédito a familias y PYMES
- Establecer un plan de ayudas directas al comercio y la hostelería incrementando en un 50% las ayudas recibidas por PYMES y autónomos para compensar las pérdidas causadas por la crisis del coronavirus
- Volver a aplicar el Impuesto de Patrimonio a quienes tengan una riqueza de más de un millón de euros, incrementando la exclusión del valor de la vivienda habitual hasta los 500.000 euros
- Crear el Impuesto de viviendas vacías a grandes tenedores, en referencia a las entidades financieras y los propietarios de diez o más inmuebles.
- Reducir medio punto el tipo autonómico del IRPF en el primer tramo, incrementar el tipo máximo del 21% al 25% y crear, además, un nuevo tramo al 27% para las personas con bases liquidables por encima de 150.000 euros
- Aplicar la jornada de 35 horas sin reducción salarial al sector público
- Reducir el pago a PYMES, autónomos y entidades de economía social a 15 días y acabar con la liberalización de los horarios comerciales
Otros
- Vivienda: regular los alquileres limitando los precios en función de los salarios medios de cada zona con el objetivo de que ningún inquilino destine más de un 30% de su sueldo al arrendamiento
- Igualdad: asignar el 5% del total del presupuesto autonómico a políticas específicas para la mujer. También proponen modificar la Ley de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid para adecuarla al Convenio de Estambul.
- Migración: promover el acceso al permiso de trabajo, de residencia y nacionalidad de los menores extranjeros no acompañados y calendarizar de forma individualizada el proceso para su regulación administrativa
- Desigualdad: aumentar la cuantía de la renta mínima de inserción hasta el SMI, siendo esta el primer año de 720 euros
- Dependencia: impulsar un Sistema de Ayuda a Domicilio como un subsistema unificado de servicio prioritario y multidisciplinar
- Educación: bajar la ratio hasta llegar a 15 alumnos por profesor en todas las etapas educativas, contratar a 10.000 profesionales de la educación hasta 2023 y suprimir progresivamente los conciertos educativos existentes
- Emergencia climática: impulsar un Plan de Acción por el Clima con unos objetivos mínimos de reducir el 25% las emisiones en 2025 y el 55% en 2030.
- Transporte: eliminar las coronas tarifarias del abono transporte y que este cueste 30 euros. Además, proponen duplicar la frecuencia del Metro en hora punta.
- Regeneración democrática: derogar los aforamientos de los cargos públicos presentes en la legislación autonómica