La pandemia lleva protagonizando la vida del país desde hace casi un año y la campaña electoral de las elecciones catalanas no es una excepción. Todo suena a coronavirus y casi nada a lo que hubiera sido una carrera a las urnas en tiempos normales. Este 14-F la cuestión independentista ha perdido peso, los actos multitudinarios se han esfumado y los partidos comparten el mismo miedo: que el riesgo al contagio haga disminuir la participación de forma histórica.
Ante esta situación, la mayoría de los candidatos incluyen en sus programas iniciativas para mitigar el impacto del COVID-19 en la economía y reforzar los servicios sanitarios que llevan un año trabajando sin descanso.
PSC
- Candidato: Salvador Illa, ex ministro de Sanidad
- Lema: “Hagámoslo”
Sanidad y gestión de la pandemia
- “Transparencia en la toma de decisiones” sobre el coronavirus y que se haga un seguimiento de las mismas en el Parlament. De igual manera, se comprometen a trabajar con “lealtad” con el Gobierno y a participar “activamente” en los mecanismos de coordinación territorial.
- Atención Primaria. Destinar el 25% del presupuesto de Salud y asegurar que el tiempo máximo de espera entre que se pide la cita con el médico y este te recibe sea de 48 horas.
- Personal Sanitario. Se comprometen a elaborar un plan de lucha contra la precariedad que equipare y mejore sus condiciones laborales y salariales, aunque no especifican más.
- Pacto por la Salud con los partidos, los agentes sociales y económicos, las entidades sociales y las organizaciones profesionales. Quiere establecer un gasto en salud del 7% del PIB.
Economía
- Agenda por el Buen Trabajo y las Nuevas Oportunidades. El PSC promete aprobarla en los seis primeros meses de Gobierno, articularla como “salida” a la crisis provocada por el coronavirus y que suponga disminuir el paro hasta “las actuales tasas europeas”.
- “Hacienda federal”. Los socialistas apuestan por acordar con el resto de comunidades y el Gobierno central “unos límites a la competencia fiscal a la baja” en impuestos como el IRPF o el de Sucesiones.
- Consorcio entre la Agencia Tributaria del Gobierno central y la Generalitat con la idea de compartir “la gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos los impuestos” que se pagan en la comunidad.
Relación entre Cataluña y el resto de España
- Rechazo a la independencia. “Ni [un] proceso constituyente, ni [un] proyecto de Constitución catalana tienen cabida en nuestro marco legal. Aceptamos la legalidad, el rigor jurídico, las normas y los reglamentos, así como los procedimientos y las mayorías necesarias para cambiarlos”.
- Transformación del estado de las autonomías en un “Estado federal”. Para ello, proponen reformar el Senado e iniciar los trámites para cambiar la Constitución. Apuestan, a su vez, por reconocer las “singularidades propias de las naciones y nacionalidades”.
- Promover acuerdos en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat y en la Comisión Mixta de Traspasos entre ambas administraciones para “culminar” las transferencias pendientes y los recursos necesarios, así como para revisar el sistema de financiación autonómica.
ERC
- Candidato: Pere Aragonés, president sustituto de la Generalitat
- Lema: “Al costat de la gent” (Al lado de la gente)
Sanidad y gestión de la pandemia
- Incrementar la financiación del sistema sanitario. Consideran que Cataluña sufre una “infrafinanciación crónica” que cifran en más de 4.000 millones de euros.
- Atención Primaria. Quieren reforzar este servicio con un Plan de transformación digital (7,7 millones de euros), la mejora del modelo de la función directiva de los servicios sociales básicos (10,5 millones) y la estructuración de estas asistencias (112 millones)
- Personal Sanitario. Sin especificar cómo, apuestan por elaborar políticas para mejorar sus “condiciones laborales” y fidelizar al talento formado en la comunidad
Economía
- Plan de choque para ayudar a los sectores más afectados por el coronavirus, que incluye la compra pública de alimentos a productores afectados (4 millones) y el apoyo a los sectores vinícola (5,3) y pesquero (3,1), entre otros.
- Desarrollar una Agencia Tributaria de Cataluña “con la capacidad de gestionar todos los impuestos”.
- Crear una Banca Pública y un “gran fondo de inversión público-privada” que habilite al Govern a adquirir participaciones en el accionariado de empresas con “elevado potencial de futuro”.
- Bajar el IRPF autonómico en ciertos casos y determinadas condiciones, como el de altos directivos que fijen su residencia en Cataluña o el de las donaciones a la investigación y la innovación.
Relación entre Cataluña y el resto de España
- Amnistía para los políticos presos y un referéndum de autodeterminación. Lo plantean como las “únicas vías para resolver el conflicto político” existente.
JxCat
- Candidata: Laura Borràs, diputada del Congreso de los Diputados
- Lema: “Junts per fer, junts per ser” (Juntos para hacer, juntos para ser)
Sanidad y gestión de la pandemia
- Gestión de la pandemia. Apuestan por implementar el testeo masivo con la realización de pruebas de antígenos y PCR en “toda la red sanitaria y de farmacia”, el refuerzo del uso de las mascarillas FPP2 y una logística de vacunación que permita suministrar las dosis con la “máxima celeridad”.
- Plantean que se adapten las restricciones de forma “descentralizada” en función de los datos sanitarios y demográficos
- Presupuesto de Sanidad. Dotar a las políticas sanitarias y sociales con 5.000 millones de euros adicionales durante los próximos cinco años.
- Personal sanitario. Quieren destinar este incremento a la inversión en recursos humanos, las infraestructuras y la recuperación de la asistencia afectada por la pandemia.
- Atención Primaria. Quieren reformular los protocolos para acceder a estos servicios y se establecerán mecanismos para que puedan contratar pruebas complementarias y primeras visitas de atención especializada.
Economía
- Implementar un plan de choque para reactivar la actividad económica que incluya, entre otros, una ley del Tercer Sector Social.
- Incrementar el salario mínimo interprofesional hasta los 1.200 euros al mes
- Crear el Banco Nacional de Cataluña y potenciar la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma para que tenga la capacidad de “gestionar el 100% de los impuestos” que se pagan en este territorio.
- IRPF. Diseñar un nuevo sistema para la adjudicación del tramo catalán del 0,7% de los recursos del IRPF.
Relación entre Cataluña y el resto de España
- Ley de Amnistía para lo que consideran que son “personas represaliadas” y como “punto inicial” de la resolución del “conflicto político” de Cataluña.
- Referéndum acordado y vinculante. Se comprometen a que si las formaciones independentistas consiguen más del 50% de los votos, solicitarán la intervención de los organismos europeos para alcanzar una consulta de este tipo.
Ciudadanos
- Candidato: Carlos Carrizosa, jefe de la oposición en Cataluña
- Lema: “Para que ganemos todos”
Sanidad y gestión de la pandemia
- Plan Nacional de Vacunación. Aseguran que exigirán al Gobierno un plan conjunto y criterios coordinados que, entre otros, incluya un Registro Nacional de Vacunación para poder “controlar la evolución en tiempo real”.
- Realización de test en farmacias. Quieren habilitar estos establecimientos para hacer PCR y pruebas de antígenos, así como para que participen en el rastreo de contactos con personas positivas o sintomáticas.
- Gestión de la pandemia. Ciudadanos se compromete a impulsar una evaluación “externa, técnica e independendiente” de la gestión hecha por el actual Govern.
- Personal Sanitario. Impulsar una nueva programación, planificación y estabilización de las plantillas que garantice la sustitución inmediata de las bajas laborales y el pago de las direcciones por objetivos al 100%.
- Atención Primaria. Prometen una reforma del sistema que incluirá la “rendición de cuentas periódicas” de su dirección según una serie de indicadores relacionados con la salud, la calidad científico-técnica, la docencia e investigación, el gasto y el rendimiento asistencial.
Economía
- Plan de Rescate que incluya ayudas directas del 75% de la facturación perdida para todas las pymes y autónomos que se han visto afectados por la crisis del coronavirus.
- ERTE y ayudas a empresas y trabajadores. Aseguran que exigirán al Gobierno que prorroguen estas prestaciones “todo el tiempo que sea necesario”.
- Ayudas para padres y madres que tengan que cuidar de sus hijos en cuarentena, sin necesidad de que tengan que acreditar una PCR positiva.
- IRPF. Ciudadanos se compromete a reducir del 12% al 9,5% el tipo impositivo aplicable a las rentas de hasta 12.450 euros.
Relación entre Cataluña y el resto de España
- Cargos públicos e indultos. El partido naranja se opone a que se conceda esta gracia a los políticos independentistas que están presos, así como que tanto estos como los dirigentes que se encuentran huidos de la Justicia puedan presentarse a las elecciones u ocupar cargos públicos.
- Participación de Cataluña en los órganos de cooperación del Estado con las CC.AA. Se comprometen a “establecer por ley” la obligación de los representantes catalanes de acudir a las reuniones de las Conferencias Sectoriales, entre otros.
- Reforma del modelo de financiación autonómica enfocada a una mayor equidad, transparencia y corresponsabilidad fiscal.
En Comú Podem
- Candidata: Jéssica Albiach, diputado en el Parlament
- Lema: El canvi que Catalunya mereix (“El cambio que Cataluña merece”)
Sanidad y gestión de la pandemia
- Aumento de la inversión. Fijar un gasto mínimo no inferior al 7% del PIB en Sanidad y garantizar que la nueva inversión se destine a la gestión y provisión pública, la atención primaria, la ampliación de la cartera de servicios cubiertos y la recuperación de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.
- Atención primaria. Aumentar progresivamente su presupuesto hasta que suponga el 25% del total de los fondos destinado a la Sanidad.
- Personal Sanitario. Introducir un cambio de criterio y de método en los recursos humanos con el fin de aumentar las plantillas, reducir la temporalidad y mejorar y equiparar las condiciones económicas de los sanitarios.
- Listas de espera. Reducir por debajo de los tres meses la espera de las intervenciones quirúrgicas y en tres semanas las consultas para los especialistas y las pruebas no urgentes.
Economía
- Plan de recuperación y reconstrucción de Cataluña pactado con todos los agentes implicados y centrado en la creación de nuevos puestos de trabajo, las pymes, el sector cooperativo y los autónomos.
- Creación de una banca pública a través de la que se pueda acceder a las líneas de crédito del BCE a tipo de interés preferente. Además, plantean que se movilicen recursos financieros “para recuperar el control de los sectores estratégicos de la economía”.
- IRPF. Modificar este impuesto para que las rentas de trabajo y las de capital tengan el mismo tipo impositivo. También quieren establecer unas “normas mínimas” en todas las comunidades autónomas sobre este gravamen, el de Patrimonio y el de Sucesiones y Donaciones.
Relación entre Cataluña y el resto de España
- Liberar a los políticos independentistas presos. Apuestan por reformar el delito de sedición del Código Penal y plantean la posibilidad del indulto y la amnistía, si bien reconocen que esta última figura es más compleja por la aritmética que hay ahora en el Congreso de los Diputados.
- Derecho a decidir. Acordar un proceso que regule el referéndum y todo lo que conllevaría: “las condiciones, las mayorías cualificadas y la interpretación de cualquier consulta popular por vía de referéndum sobre la modificación del estatus político de Cataluña y de las comunidades del Estado”.
- Nuevo modelo de financiación por el que se permita a Cataluña “tener capacidad de decisión y de gestión” sobre los ingresos tributarios. En esta línea, incluyen el desarrollo de la Agencia Tributaria de Cataluña en consorcio con la Agencia Estatal.
- Reforma de la Constitución de “carácter federal” que clarifique la distribución de competencias, reformule el Senado e incluya “el pleno reconocimiento de la plurinacionalidad”.
- Pretenden incluir una disposición adicional en la Carta Magna que remarque su “voluntad de autogobierno” y le dé un “marco competencial específico” con más capacidad normativa que la que establece por norma general la Constitución.
CUP-G
- Candidata: Dolors Sabater, exalcaldesa de Badalona (2015-2018) concurre por la Candidatura d’Unitat Popular con su formación, Guayem
- Lema: Un nou cicle per guanyar (“Un nuevo ciclo para ganar)
Sanidad y gestión de la pandemia
- “Revertir los recortes y la privatización de la sanidad pública”. La CUP propone en su programa nacionalizar los consorcios y mutuas obligatorias hasta conseguir un sistema totalmente público en titularidad, aprovisionamiento y gestión, de manera que la “lógica de mercado” quede fuera de juego ante posibles emergencias. De esta forma, buscan:
- Que la atención primaria y comunitaria sea la base y centro del sistema 100% público.
- Que el personal sanitario tenga condiciones y salarios “dignos” al revertir los recortes aplicados desde 2010.
- Industria farmacéutica 100% pública. La CUP se compromete a asumir el control de este sector y dotar de recursos y reactivos para pruebas de COVID-19 a todos los laboratorios públicos.
- “Gestión decidida y valiente de la crisis sanitaria”. Proponen asumir el control público “del tejido industrial necesario” para abastecer a los sanitarios, hacer test masivos para detectar el coronavirus y reaccionar rápido, intensificar las medidas para restringir la movilidad, potenciar el teletrabajo e introducir “asimetrías” en función de “las desigualdades de clase”.
- Plan de choque para reducir las listas de espera. A través de la reapertura de los servicios, infraestructuras y espacios cerrados, creación de nuevos turnos y dotación de personal suficiente en las plantillas.
Economía
- Renta Básica Universal que garantice el ingreso mínimo del 60% de la renta media, que según sus cálculos ronda los 735 euros para adultos y unos 150 euros por menor.
- Para que la renta básica universal sea viable, plantean modificar el IRPF a un tipo único del 49% que permitiría, a juicio de la CUP, que el 80% de los trabajadores incrementaran sus ingresos.
- Banca Pública. Proponen impulsar una reforma del Institut Català de Finances (ICF) para “convertirlo en un embrión real de la banca pública catalana”. Se comprometen a recuperar las propiedades en manos de la SAREB en territorio catalán e incluirlas en la red de viviendas sociales y recuperar como propiedad pública los activos en Catalunya de Bankia para desplegar la banca comercial.
- Reforma fiscal centrada en la erradicación de la pobreza y suspender la deuda. Entre las medidas propuestas, además de “gravar la riqueza”, destaca la eliminación de las SOCIMI, EVTE o SICAV, sus beneficios o exenciones.
- Tasa temporal Covid-19 con tipos impositivos como un 1% a los patrimonios personales de entre 1 y 10 millones de euros, un 2% entre 10 y 50 millones y del 3% a partir de los 50 millones.
- “Ni un puesto menos de trabajo, ni una persona más al paro”. Se comprometen a “implantar mecanismos” que no definen para que las empresas sean viables.
- Prometen recuperar 75.000 puestos de trabajo perdidos como consecuencia de la pandemia a través de la “absorción de empresas consideradas esenciales” y la generación de cooperativas de trabajo.
- También proponen elaborar un Estatuto de los Trabajadores de los Países Catalanes.
Relación entre Cataluña y el resto de España
- “Un programa de construcción nacional” para “articular y transformar los Países Catalanes” en 10 años. La CUP se decanta a medio plazo por el modelo de organización de las bases hacia la autodeterminación y no da fechas en su programa electoral para convocar otro referéndum antes de 2025, como afirmó en la presentación de la candidatura en noviembre.
- Reforzar la izquierda independentistas y elaborar una “estrategia de insurrección democrática” para crear un espacio político que impulse el plan desde el frente institucional.
- Defensa de la amnistía total que anule las causas de los últimos 10 años del proceso independentista.
PP
- Candidato: Alejandro Fernández, diputado en el Parlament
- Lema: “Una Cataluña Mejor”
Sanidad y gestión de la pandemia
- Atención Primaria. El PP asegura que aprobará un “plan urgente” que mejore la capacidad de respuesta de este servicio y de la atención continuada en urgencias, especialmente en aquellos lugares donde se han detectado más fallos.
- Personal sanitario. Mejorar las condiciones contractuales y salariales de los profesionales del sector e introducción de mecanismos de provisión de materiales y equipos sanitarios.
- Listas de espera. Se comprometen a aprobar un “plan de choque con carácter indefinido” para reducir las listas de espera en todos los ámbitos: atención primaria, atención especializada, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas.
Economía
- Plan de Rescate de pymes y autónomos frente a lo que consideran “los perjuicios” generados por la Generalitat en la Hostelería y la Restauración.
- Línea de préstamos y avales de hasta 100.000 euros para microempresas y autónomos. Garantizan que serán a interés cero y podrán pasar hasta diez años para su retorno.
- ERTE. Aseguran que exigirán al Gobierno central el pago de estas prestaciones para quienes, teniendo derecho a ellas, todavía no las han percibido en su totalidad.
- IRPF. Proponen bajar 3,5 puntos de media el tramo autonómico para las rentas bajas y medias.
- Otros impuestos. Como en el resto de comunidades en las que gobierna, el PP apuesta por bonificar al 99% el gravamen de Sucesiones y Donaciones para los herederos de primer grado. También quiere suprimir cuatro impuestos autonómicos, entre ellos, el que grava las bebidas azucaradas envasadas.
Relación entre Cataluña y el resto de España
- “Normalización” de la presencia de Estado y de los símbolos nacionales en Cataluña, sin especificar más.
VOX
- Candidata: Ignacio Garriga, diputado por VOX en el Congreso
- Lema: “Recuperem Catalunya” y “Recuperemos Cataluña”, en ambas lenguas.
Sanidad y gestión de la pandemia
- “Centrar el gasto público en la crisis sanitarias”. VOX propone en sus “Diez medidas para Cataluña” realizar test masivos, entregar mascarillas gratuitas y reforzar tanto el sistema de rastreo como la atención primaria sin precisar cuál es la estrategia.
Economía
- “Recuperar la prosperidad de autónomos, hosteleros, comerciantes y trabajadores del sector turístico”. Plantea la exención temporal del pago de impuestos de los establecimientos cerrados por la pandemia, “eliminar la tasa turística y duplicar la línea de avales públicos” para dar más liquidez.
- Reforzar los niveles de seguridad ciudadana en Barcelona y “acabar con el top manta».
- Reducción “drástica” de “todos” impuestos. VOX incluye recortes en “los tramos de IRPF”, una bonificación al 99% de los impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones y deducciones concretas para familias numerosas y personas mayores y con discapacidad.
- “Proteger la industria y el sector primario”. Detener el cierre de plantas industriales por la deslocalización a terceros países “provocada por la inacción de la izquierda y el separatismo” y “proteger los productos españoles ante la entrada ilegal de productos extranjeros” con los que compiten en clara desventaja. No se explica cómo se van a gestionar estas propuestas.
Relación entre Cataluña y el resto de España
- Suprimir el independentismo. VOX habla de “detener el golpe de estado que continúa activo en Cataluña” y promete “denunciar desde la Generalidad a Quim Torra y al resto de golpistas por sus delitos contra la unidad de la Nación”.
- Devolver las competencias de Sanidad, Educación e Interior a Madrid. Justifica esta medida para “proteger a los catalanes de la ofensiva social y política del separatismo” y “recuperar la unidad y la igualdad entre españoles”.
- Eliminar las subvenciones a las asociaciones que promueven el catalán “como lengua única”. También se compromete a garantizar la libertad de los padres para escolarizar a sus hijos en español.
- Cierre de TV3, Diplocat y duplicidades administrativas. VOX promete la supresión de “todas las subvenciones a organizaciones separatistas”.
PDeCAT
- Candidata: Àngels Chacón, exconsellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat hasta septiembre de 2020, cuando se selló la ruptura de PDeCAT y JxCat.
- Lema de campaña: Si t’ho penses, PDeCAT (“Si te lo piensas, PDeCAT”)
Sanidad y gestión de la pandemia
- “Gestionar la sanidad, con criterios técnicos y de expertos, acompañado de medidas valientes y destinadas a paliar sus consecuencias”. En el programa del PDeCAT no se desgrana la estrategia con la que busca “recuperar el ‘buen Gobierno».
- Cambiar la confrontación política por el “buen gobierno”. Es el vehículo con el que persiguen “hacer frente a la pandemia y sus consecuencias” y preparar el futuro.
Economía
- La financiación del autogobierno no es sostenible y debe aumentar entre 7.000 y 10.000 millones de euros. Con esa cantidad, el partido calcula que el déficit fiscal de Catalunya se reduciría entre un 45% y un 65%.
- Condonación parcial de la deuda de la Generalitat con el Estado para compensar ocho años de retraso en la revisión del sistema de financiación.
- Plan de Recuperación Laboral Post-pandemia. El objetivo es que los trabajadores por cuenta ajena y los autónomos recuperen su puesto perdido y que mientras tanto se alarguen los ERTE hasta fin de año y las empresas reciban ayudas con bonificaciones por las cotizaciones a la Seguridad Social, por recuperar y promover nuevos contratos.
- Salvar a las empresas. Si “Madrid no actúa” para ofrecer los recursos requeridos, el PDeCAT cree que “es hora endeudarse” para salvar el tejido laboral y productivo.
- Fiscalidad catalana. Consideran que la Agència Tributària de Catalunya debe poder recaudar, gestionar, liquidar e inspeccionar los impuestos generados en Cataluña y el Estado debe transferir las competencias para ello a la Generalitat.
- Bonificación máxima del 99% del impuesto de Sucesiones y Donaciones.
- Reducción de los tipos de Transmisiones Patrimoniales y ampliación de algunas bonificaciones.
- Rebajar el tipo del impuesto sobre Sociedades para las pymes del 25% al 20%.
- Banca Pública. Promover la ficha bancaria para el Institut Català de Finances para que pueda ejercer como entidad de crédito. No se explica con más detalle.
Relación entre Cataluña y el resto de España
- Hacia la independencia a través de un referéndum pactado y reconocido internacionalmente. No establece plazos y se decanta por consolidar el espacio de diálogo.
- Aprobar la amnistía. Y mientras tanto, considera que los indultos y la modificación de los indultos pueden ser “un primer paso”.
Propuestas estridentes
Los programas electorales de los partidos no se han limitado a estos ámbitos. También hablan de servicios sociales, cultura, feminismo… e incluyen medidas rocambolescas en unos casos y preocupantes en otros.
Por ejemplo, la CUP rechaza formar parte de la Unión Europea, el euro y la OTAN; VOX apuesta por clausurar los centros de acogida para menores extranjeros no acompañados o ERC opta por convertir la Jefatura Superior de Justicia que hay en la Vía Laietana en una centro de interpreta
ción de la Memoria.
Fuentes:
- Programa electora del PSC para el 14-F
- Programa electora de ERC para el 14-F
- Programa electora de JxCat para el 14-F
- Programa electora de Ciudadanos para el 14-F
- Programa electora de En Comú Podem para el 14-F
- Programa electora del PP para el 14-F
- Programa electora de la CUP para el 14-F
- Programa electora de VOX para el 14-F
- Programa electora del PdeCAT para el 14-F
Porqué es estridente proponer convertir la Jefatura Superior de Justicia que hay en la Vía Laietana (centro donde la policia franquista dirigía las persecuciones políticas contra los contrarios al régimen, tortura incluida) en una centro de interpretación de la Memoria? A mi me parece perfectamente sensato.