Economía, inmigración, sanidad, aborto… Los candidatos a las elecciones presidenciales de EEUU enfrentan las últimas semanas antes de la llamada a las urnas en las que deberán defender sus programas electorales.
Desde Newtral.es hemos comparado los programas electorales de ambos candidatos; mientras la demócrata Kamala Harris le da más importancia a que el sistema de salud pase a estar respaldado por el gobierno o a que las mujeres tengan la opción de abortar como pleno derecho, el republicano Donald Trump se centra en la deportación masiva de inmigrantes y en convertir a Estados Unidos en una “superpotencia industrial”.
Inmigración. Trump ha hecho de la inmigración el tema principal de su campaña. Las dos primeras promesas de las 20 que considera fundamentales para “hacer América grande otra vez” son sellar la frontera con un muro entre EEUU y México para “detener la invasión migratoria” y “realizar la mayor operación de deportación en la historia” del país.
Harris opina que el sistema de inmigración de EEUU “no funciona” y que las fronteras están en el nivel de seguridad más bajo en cuatro años, achacándolo a que Trump tumbó un acuerdo de inmigración bipartidista. La legislación pretendía interceptar la entrada de fentanilo y otras drogas en de la frontera mediante una tecnología mejorada, además de 1.500 agentes. La demócrata propone hacer ley ese acuerdo y una reforma del “quebrado” sistema de fronteras.
Guerra en Oriente Próximo. Harris ha intentado durante su mandato como vicepresidenta equilibrar los discursos de fuerte apoyo a Israel con duras condenas a las bajas civiles entre los palestinos.
- La página web de Kamala Harris reza: “La vicepresidenta Harris nunca dudará en tomar las medidas necesarias para proteger a las fuerzas y los intereses estadounidenses de Irán y de los grupos terroristas respaldados por Irán. Siempre defenderá el derecho de Israel a defenderse”. No obstante, asegura que los demócratas trabajando para lograr un alto al fuego en Gaza para “poner fin al sufrimiento” y “lograr la autodeterminación” del pueblo palestino.
Trump, por su parte, insiste en que la guerra no existiría bajo su mandato y asegura que puede hacer que esta termine si es elegido.
[Israel y EEUU: las claves de una alianza histórica en Oriente Medio]
Aborto. El programa de Trump determina que se opondrá “al aborto tardío” aunque prometen apoyar a las madres de EEUU y las políticas que promueven la atención prenatal, el acceso a métodos anticonceptivos y tratamientos de fertilidad.
Kamala Harris ha defendido el derecho al aborto de forma contundente. Detalla en su programa que “nunca permitirá que se convierta en ley una prohibición nacional del aborto”.
Economía. Harris apuesta por fortalecer a la clase media mediante una reducción de impuestos a estas familias, fomentar una educación “asequible”, bajar los precios de los alquileres, apoyar al pequeño y mediano comercio y subir los sueldos, entre otras medidas.
Por su parte, Trump ha prometido reducir los precios de la energía aumentando la producción nacional, reducir impuestos a los trabajadores, poner fin a la inflación o detener la subcontratación con el fin de convertir a Estados Unidos en una “superpotencia industrial”.
[‘Bidenomics’: por qué en EEUU los ciudadanos no creen que la economía va bien]
Sanidad. La candidata demócrata aboga por cambiar el sistema sanitario de EEUU –de seguros privados– a un sistema respaldado por el gobierno en un periodo de 10 años, sin llegar a eliminar por completo los seguros privados. Promete no hacerlo a través de una subida de impuestos, sino “haciendo que los millonarios y multimillonarios de EEUU paguen su parte justa en impuestos”, según el programa.
Trump opina que “los costes de la sanidad y de los medicamentos recetados están fuera de control”. Propone reforzar la atención primaria, con “nuevas opciones asequibles” de asistencia, aunque no detalla cómo lo haría.
- Programa electoral de Donald Trump
- Programa electoral de Kamala Harris
- CNN
- BBC
- Associated Press
- Casa Blanca