El programa de enseñanza de lengua árabe en Andalucía se imparte desde 2005

programa árabe Andalucía
Tiempo de lectura: 3 min

Circula por redes sociales un vídeo del portavoz de VOX en la Diputación de Granada, Gustavo de Castro, solicitando la “supresión inmediata” del Programa para la Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en Granada (PLACM). De Castro lo considera un mecanismo de “adoctrinamiento cultural en las propias aulas” de Andalucía y “antagónico a los valores” que se defienden en las instituciones públicas.

Publicidad

Qué dice la Junta.La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía señala a Newtral.es que dicho programa forma parte de un acuerdo de carácter estatal, no transferible a las administraciones educativas de las comunidades autónomas. 

Lo que dijo el diputado. El 27 de junio De Castro afirmó que “ningún otro país permite que una potencia extranjera adoctrine culturalmente en sus aulas” y que “el Gobierno marroquí elige a los profesores sin supervisión ni de la Junta ni del Gobierno de España”. 

  • Además, considera que el objetivo de Marruecos es impedir que los jóvenes marroquíes con DNI español adopten la cultura y religión españolas.
Publicidad

Desde cuándo se implementa. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional indica a Newtral.es que el programa de lengua árabe se aplica en algunos centros educativos desde el curso 2005-2006, incluidos los años en que VOX y el Partido Popular mantuvieron un pacto que permitió la investidura de Juan Manuel Moreno Bonilla como presidente de la Junta de Andalucía (2019-2022).

  • Alcance. La Consejería precisa que, durante el curso 2024-2025, el Programa para la Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí se ha desarrollado en 95 centros educativos andaluces —con la participación de 1.810 alumnos— de un total de 7.247 centros existentes.
  • El programa de lengua árabe en Andalucía, agrega, se imparte en horario no lectivo y está dirigido tanto a alumnado marroquí como no marroquí que desee participar. Se trata de una iniciativa que “busca la integración del alumnado migrante en la sociedad andaluza” y fomenta la educación intercultural.

Qué dice el Gobierno. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes explica en su sitio web que existen dos modalidades de implementación: modalidad A (fuera del horario lectivo obligatorio) y modalidad B (dentro del horario lectivo obligatorio). 

  • En la mayoría de los centros se aplica la modalidad A, “siendo así una actividad voluntaria extraescolar”, señala el ministerio.
Publicidad

El programa lo imparte un profesorado funcionario marroquí. No obstante, la Consejería de Desarrollo Educativo señala que estos profesores desarrollan tareas propias de la función docente o de coordinación y colaboración con las administraciones educativas, con los tutores y tutoras de su alumnado o con el departamento de orientación.

  • El programa se desarrolla en centros de Educación Primaria y Secundaria de doce comunidades autónomas: País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, La Rioja, Región de Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, las Illes Balears y Madrid.

Otros programas. La Consejería andaluza añade que, además del programa de enseñanza de lengua árabe, también se imparten otros similares como parte de acuerdos con Rumanía, Francia y Portugal.

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
  • Sitio web de la Junta de Andalucía
  • Página en Facebook de VOX Granada
  • El País

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.