Los profesores no tienen tres meses de vacaciones en verano: tienen un mes y es agosto

Los profesores no tienen tres meses de vacaciones en verano: tienen un mes y es agosto
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 02/08/2022

“De ninguna manera tienen los profesores 90 días de vacaciones en verano”, asegura el responsable de enseñanza pública no universitaria de CCOO, Héctor Adsuar. “Por un lado, el profesorado trabaja todo el curso escolar y no solo el periodo lectivo y, por otro, los centros educativos están abiertos todo junio y desde el 1 de septiembre, con el correspondiente profesorado trabajando al completo los meses de junio y septiembre”, añade.

Publicidad

Cada comunidad autónoma tiene un calendario escolar específico aunque todas cumplen con un “mínimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obligatorias», como dice la norma estatal en su disposición adicional quinta. Como por lo general las clases (el curso escolar) arrancan en la segunda semana de septiembre y terminan hacia la tercera de junio, hay quien piensa que los docentes públicos tienen casi tres meses de vacaciones en verano. 

(*) Los docentes de centros públicos tienen muchas otras labores además de impartir clases y su único mes de vacaciones retribuidas, en teoría, es en agosto. Lo que no quita que en la práctica tengan libres los días sin clases correspondientes a Navidad y Semana Santa y que si en julio no realizan formaciones específicas o desempeñan algún papel en las oposiciones también tengan esos días libres.

Agosto es el mes de vacaciones de los profesores 

Las vacaciones del profesorado de la enseñanza pública, como la del resto de los empleados públicos, se rige por el artículo 50 del estatuto básico del empleado público. En concreto, como explican a Newtral.es representantes de los sindicatos CCOO, UGT y ANPE, “tienen derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de 22 días hábiles (de lunes a viernes), o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor”.

“Los profesores tienen un mes de vacaciones que, por la especificidad del servicio y el calendario escolar, es el mes de agosto, común en todo el Estado y para todas las etapas educativas, sin distinción entre profesorado funcionario de carrera o interino”, indica Maribel Loranca, responsable de Enseñanza de UGT a nivel estatal. 

Julio, un mes de oposiciones y formación

“Durante el mes de julio los equipos directivos de los centros educativos tienen reuniones con la Administración y todo el mes de julio los docentes estamos a disposición de las Administraciones públicas para lo que se requiera”, indica Sonia García, vicepresidenta del sindicato ANPE.

Publicidad

Además, julio es el mes de las oposiciones y cada año suele haber una prueba de este tipo en la que “por un lado se examinan los docentes interinos y, por otro, muchos de los docentes de carrera son parte de los tribunales de oposición”, dice García. 

Adsuar también explica a Newtral.es que el primer llamamiento para tribunales de oposición es voluntario, sin embargo, si falta gente, se hace un sorteo y si te toca, se debe asumir la responsabilidad de manera obligatoria.

Por otra parte, julio también es un mes que los docentes utilizan para realizar cursos de formación, ya que durante el curso no pueden hacerlo. Eso sí, si no tienen una formación concreta o alguna de estas obligaciones específicas, los docentes tienen descanso.

El trabajo de los docentes no es solo las horas que dan clase

“La labor del docente no es solo dar clase, sino que implica la preparación del curso y demás tareas burocráticas”, explica Cynthia Martínez, experta en Educación y Segregación de la Universidad Autónoma de Madrid. “Hay que preparar guías docentes, diferentes actividades o hacer adaptaciones curriculares para los estudiantes que lo necesiten, ya que esto no se puede improvisar a medida que avanza el curso”, añade.

“La confusión (que a veces es interesada) viene por considerar que la jornada de los docentes es la misma que la del alumnado. Una cosa es el calendario escolar y otra, la jornada laboral del profesorado, que es de 37 horas y media semanales, como para el resto de los funcionarios”, cuenta Loranca.

Publicidad

Además, “los docentes no tenemos reconocidas horas extra a pesar de que hacemos muchas en casa corrigiendo exámenes, preparando temario, etc.”, se queja Adsuar, que cree que “falta mucho por regular aún en la labor docente”. “Ahora mismo el profesorado en los centros está ahogado y no llega a abarcar la cantidad de trabajo que tiene, por eso se necesitan más recursos y mejores condiciones”, demanda.

Pros y contras del calendario escolar

Adsuar indica que el calendario escolar impacta en los docentes para bien y para mal. “Para bien porque en Navidad, en Semana Santa o en julio los centros no tienen la misma actividad, y para mal porque los docentes no pueden elegir el periodo de vacaciones que deseen como sí pueden hacer otros empleados públicos”, cuenta.

Incide en que los profesores de centros públicos no disponen de moscosos (días de libre disposición) ni canosos (días adicionales que se obtienen por antigüedad) como sí tienen otros empleados públicos, así que “de ninguna manera podrían juntar unos días de este tipo en febrero con un puente por ejemplo e irse de vacaciones en esa época del año”. Deben hacerlo en agosto sí o sí aunque sí disponen de algún día de libre disposición, como marca por ejemplo aquí la Comunidad de Madrid.

* Este artículo se ha actualizado para precisar que el único mes de vacaciones retribuidas, en teoría, es en agosto, aunque eso no implica que en la práctica sea así.

Fuentes
Publicidad

64 Comentarios

  • Código de Comercio, Leyes de los años 1978, 1999, 2020, 2015, Ley General de Navegación: Son leyes relativas a la actividad aseguradora que afectan al condicionado de las pólizas. La redacción de los nuevos condicionados de las pólizas, para adaptar a las nuevas Leyes, suponen muchos días de estudio y trabajo. También para los trabajadores que se encargan de la emisión de la póliza, cobro de recibos, reservas contables y, especialmente, los tramitadores de siniestros.
    Añadamos a estas nuevas leyes los Reales Decretos que las modifican (años 1997, 1998, 1999, 2002, 2003, 2004, 2008, 2010, 2016), que también han de ser conocidos por los trabajadores.
    Es un arduo y complejo trabajo de adaptación periódica que realizan los empleados de las compañías de seguro que han llevado a cabo, siempre, en su jornada laboral. Los programas de formación se realizan también en jornada laboral y no suponen días libres de estudio. Y, por supuesto, se está siempre para lo que disponga la Administración, que para eso está.
    Y preparar oposiciones es algo privado que se hace fuera del horario. Felicidades a los profesores por la fortuna que tienen.

  • Los profesores son los que mejor viven ... Hoy el colegio de mi hijo no ha querido abrir la puerta a la hora en punto sino 20 min más tarde, para echarle un pulso al ayuntamiento porque se ha puesto mala la conserje que abre la puerta y el ayuntamiento no ha mandado sustituto y que NO ES SU LABOR ABRIR LA PUERTA. Pero cuando llegan tarde media hora por las colas ... Ahhh eso da igual no? ... PANDA DE VAGOS !!! En el colegio de mi hijo sólo hacían una reunión de padres al año para que los profesores se pudieran ir los lunes temprano para casa y no quedarse a una reunión ... Imagínate al punto en el que estamos.
    O que el gobierno decrete cerrar los colegios por una ola de calor un jueves y viernes cuando el miércoles era festivo ... PUENTASOOOO ... Mientras los demás si vamos a trabajar con calor ...
    Y yo cuento 31 días de Agosto, 31 días de Julio, 7 días de semana santa, 7 días de carnavales, Más unos 15 de navidades ... 91 días ... Así que si, los profesores tienen 90 días e incluso más con los festivos y puentes ?

    • eres un paleto leandro, no hay más, primero el ayuntamiento no manda sustitutos algunos porque los ayuntamientos no tienen competencias en educación escolar ja ja, habla con propiedad.

    • Por la bilis que destila el comentario que has excretado me choca el emoji que has añadido al final. Se ve que tu paso por la escuela no te aprovechó mucho. :-P <-- toma, un emoticono gratis. De nada.

  • Venga hombre, venga hombre! Que coño me estais contando con este articulo? Tengo un montón de amigos profesores que plegan a finales de junio y no vuelven a pisar el colegio/instituto hasta la segunda semana de septiembre. Desde luego, eso son bastante más de 22 dias. Lo que pasa es que no entiendo por que tienen tanta manga ancha. Si les toca tantos dias libres, que hagan esos dias libres, no 3 veces lo estipulado. Me parece de caraduras. Que climaticen aulas de una vez y que las clases duren hasta el 30 de julio.

    • Te presto un temario, te lo estudias y te haces profesor, venga hombre, venga hombre.

    • Te presto un temario, te lo estudias y te haces profesor, venga hombre, venga hombre.
      Dínos la verdad, ¿Cuántas veces has suspendido y por eso ese odio?

  • Soy maestro y cada 27 de junio me hago la maleta y me voy a mi Soria natal. No regreso a casa hasta el 30 de agosto. Es un privilegio, la verdad, poder descansar de tanto estrés en la escuela, con una jornada de 6 horas. Gracias a todos los padres autónomos que pagáis mi sueldo y no sabéis dónde dejar a los niños estos meses de verano, pero así podéis hacer que tengan una relación más intensa con sus abuelos.
    Por cierto, cuidar los pinares, ya en semana santa note que no están aplicando al 100% la regulación ecológica.

    • Tú tienes de maestro lo que yo de futbolista. Infórmate un poco, anda, que en Soria ya llega internet. Aunque también dudo de que seas soriano.

  • "convinando" se escribe con b.

  • No me puedo creer que los cursos del mes de julio sean de 37 horas y media semanales. Y tampoco que los que ocupen puestos en tribunales de oposición estén dichas horas. Ni convinando las dos cosas salen los numeros.

    Los profesores que no pudieran justificar la licencia por estudios o por ser miembros de tribunales tendrian que trabajar en el mes de julio y también en los dias laborables de Semana Santa y Navidad.

    Es imprecincible abrir los colegios los dias laborables para fomentar la conciliación que afecta principalmente a las madres.

    • Sólo me deja mandar mi comentario como respuesta.

      Los profesores son los que mejor viven ... Hoy el colegio de mi hijo no ha querido abrir la puerta a la hora en punto sino 20 min más tarde, para echarle un pulso al ayuntamiento porque se ha puesto mala la conserje que abre la puerta y el ayuntamiento no ha mandado sustituto y que NO ES SU LABOR ABRIR LA PUERTA. Pero cuando llegan tarde media hora por las colas ... Ahhh eso da igual no? ... PANDA DE VAGOS !!! En el colegio de mi hijo sólo hacían una reunión de padres al año para que los profesores se pudieran ir los lunes temprano para casa y no quedarse a una reunión ... Imagínate al punto en el que estamos.
      O que el gobierno decrete cerrar los colegios por una ola de calor un jueves y viernes cuando el miércoles era festivo ... PUENTASOOOO ... Mientras los demás si vamos a trabajar con calor ...
      Y yo cuento 31 días de Agosto, 31 días de Julio, 7 días de semana santa, 7 días de carnavales, Más unos 15 de navidades ... 91 días ... Así que si, los profesores tienen 90 días e incluso más con los festivos y puentes ?

  • Creo que lo que se debería hacer es protestar por tener esas mismas ventajas en la empresa privada también, y no estar envidiando las ventajas del sector público; si mejoramos las condiciones de la empresa privada, no habría que estarse peleando por un puesto en la pública.

  • A tus hijos los matrículas en febrero, claro.

  • No intentéis defender lo indefendible y camuflar los dos Meses de Vacaciones. Admitir que tenéis más vacaciones que nadie, no pasa nada. Este articulo no tiene ni pies ni cabeza, intentando blanquear las vacaciones del profesor o maestro. Cuando todos vemos los centros cerrados desde Julio y sin actividad. Tiendo cientos de amigos en la enseñanza y se jactan de las vacaciones y no solo las de verano.

  • Pero qué preparación de material, si siempre es lo mismo....

    • Se ve que no tienes un conocimiento lo suficientemente amplio del sistema educativo como para realizar un comentario al respecto. No sé a que materias te referirás con tu comentario, pero yo te voy a hablar de lo que conozco.

      En F.P., y más concretamente en Automoción, que es la familia que me compete, necesitamos estar en un continuo proceso de actualización y esto conlleva tener que realizar cursos, y no solo en julio como dice el artículo. También realizamos cursos de formación durante el curso, por supuesto fuera del horario lectivo y por supuesto sin ningún tipo de remuneración más que la posibilidad de estar al día en los nuevos cambios acontecidos en el sector y todo eso a base de sacrificar horas de nuestro tiempo libre.

      Ahora nos están pidiendo también competencias TIC, teniendo que justificar esos conocimientos y hacer cursos para adquirirlos si es el caso.

      Te puedo asegurar que ser profesor no es la panacea que muchos pensáis.

    • Más cateto y no naces.... Qué incultura.

    • lo del cambio de leyes orgánicas que regulan la educación te es ajeno, no?
      Te suena bert? Celaá?, pues eso.

  • Navidades, Semana Santa. Julio repliegan de manera descarada, de manera general, no digo todos. Trabajan 5 horas en horaio lectivo cuando la jornada laboral es de 8. Sufre. Estrés porque el trabajo es duro y los cambios continuos de leyes son una vergüenza. Ni tanto ni tan calvo. Creo que ni tienen porque tener tantas horas libres ni creo que se toquen las narices. Lo que no es normal es que sea un gremio tan poco accesible y no se pueda meter mano para modernizar el profesorado.

  • Mucho fracaso escolar
    Si están a disposición de la administración deberían cubrir ese perído en formación, apoyo y refuerzo escolar y organizar actividades

  • Y cual es el problema și tendrian 3 meses de vacaciones?cada uno con su profesion y sus ventajas!!
    Lo que pasa es que,ahora ,en estos tiempos,la mayoria de los espanoles trabajan demasiado por poco dinero.

  • Y cual es el problema și tendrian 3 meses de vacaciones?cada uno con su profesion y sus ventajas!!
    Lo que pasa es que,ahora ,en estos tiempos,la mayoria de los espanoles trabajan demasiado por poco dinero.

  • No tienes ni idea, acabo de pegarme 62 días de vacaciones y soy profesor

  • En Julio se están tocando los cojones y te lo demuestro cuando quieras , o por lo menos los de la primaria y la ESO, Julio y Agosto ya son 60 dias , y de Navidad no hablas? Semana Santa? Puentes de risa donde los padres hacen malabarismo para compaginar trabajo e hijos? Yo trabajo 40 horas semanales mas las extras que no cobro y todos los festivos también los trabajo GRATIS, y para luego leer esto

    TWITTER
    Nemipiu
    @nemipiu
    ·08-08-2022
    Estoy "mal acostumbrado" a ser yo el sabe... y cuando no sé... no dudo en sacar el móvil y preguntarle a Google.

    Incluso delante de mis alumnos hago esto.--



    Eso es todo señoría , culpables de vagancia extrema , caso cerrado

  • Venga ya hombre! que me vais a contar! conozco a varios y llevan tocandose.... desde julio, y venga subir fotitos y historias al instagram.

  • Lo siento mucho, pero conozco a bastantes profesores de mi entorno y desde que acaba el curso escolar ya están de vacaciones de un lado para otro. No hacen ni el amago de quedarse cerca del centro escolar para ir a pasearse ni siquiera. Su justificación cuando se les dice que tienen mucha suerte con tantas vacaciones: “no sabes lo estresante que es aguantar a los niños durante el curso”. Claro, es que mi trabajo no es nada estresante no tengo que aguantar a nadie (jef@s, compañer@s, clientes, etc). Cada uno elige el trabajo que quiere, no nos vamos a quejar ahora de que necesitamos más vacaciones porque es muy estresante mi trabajo, más que el de los demás. Todos somos iguales, por favor.

    Además, otro tema es que hay padres que tienen que hacer malabarismos para poder cuidar a los niños en verano mientras estan de vacaciones. ¿No sería posible escuelas de verano en julio para así ser justos?

    • Qué animalada! Equiparar un centro educativo a un 'aparca niños'!!!

      Si no sabe dónde dejar a sus hijos en verano, exija conciliación familiar EN SU TRABAJO, y no PARA su trabajo. Los niños necesitan estar con sus padres.

      Es muy español esto de querer igualar a todos por abajo. Y también es una idea bastante estúpida. Encárese con sus jefes y exija mejoras y calidad de vida, en lugar de arrastrar a los demas a sus miserias.

    • Solo un par de cosas:
      - ¿Hay docentes que una vez acabada las clases no pelan ni un huevo?. Cierto, pero no todos. Muchos otros siguen acudiendo al centro a realizar tareas que durante el curso no pueden realizar, como preparación de aulas, materias, programaciones, etc...
      - Los que te contesten que es muy duro aguantar a los chavales todo el curso, y por eso necesitanas vacaciones, le puedes contestar que se busquen otro trabajo. Aunque sea cierto, eso lo sabían cuando opositaron .
      - Los centros educativos no son un parking donde te cuidan a los hijos para que uno pueda ir a trabajar (o cualquier otra actividad). Los hijos los deben cuidar los padres, y que Julio no es lectivo y aunque es dificil la conciliación laboral con la paternidad, eso también es sabido cuando se decide ser padre.

      Esto te lo dice un docente y padre. Harto de ver a compañeros que no pelan un huevo pasada la última evaluación, que curra durante el mes de Julio y que se tiene que hacer cargo de sus hijos mientras todavía tiene que ir a trabajar. Además de escuchar cada dos por tres que disfruta de 3 meses de vacaciones o que cobramos mucho para lo que hacemos.

      Un saludo.

    • Para eso existen campamentos de verano.

  • Realmente trabajamos muy poco. Y si nos ponemos a contar fines de semana, puentes, semana santa, navidad, día del cuñao y excursiones que para más inri hacemos que nos paguen los padres el viaje casi que salimos a devolver. Pero no sabéis lo caro que resultan tantas vacaciones. Yo, con mi sueldazo y mis dos pagas extras es que no llego. Creo que deberíamos ponernos en huelga para exigir al menos otras dos pagas extras con las que echar abajo tantas vacaciones.

    • Es obvio que estás frustrado por tu trabajo. ¿Qué eres? ¿Repartidor de paquetes o algo?

  • Los días de libre disposición los otorga el centro educativo en cuestión y tienen un número y un plazo determinado para disfrutarlos: primeros días de septiembre o últimos de junio siempre y cuando no exista en el centro alguna actividad programada, lo cual suele ser muy improbable.

    En Andalucía al menos, son 35 horas de trabajo (entre lectivas y no lectivas). Dependiendo del profesor, del número de alumnos y de la materia, dicho número puede ascender considerablemente, sobre todo en época de evaluaciones y preevaluaciones, semanas culturales, actividades extraescolares...

    La formación se hace igualmente todo el año pues los CEP ofertan cursos cada mes y la demanda y partipación me consta que es alta.

    No estamos mejor que otros funcionarios del mismo rango si comparamos el sueldo. El sueldo del docente es menor que el de otros cuerpos por ello se da cierta licencia en julio para no estar en los centros, aunque se debe estar disponible y localizable para la Administración. Digamos que es un pacto velado que suele interesar a ambas partes.

    En Andalucía no se puede solicitar de forma voluntaria la participación como tribunal de oposiciones, salvo el cargo de presidente. Los demás miembros, si son convocados, han de ir obligatoriamente. Está remunerado pero se trabaja más de 12 horas al día y con una responsabilidad que pocos desean.

    Que los docentes gozan de ventajas que otros profesionales no, cierto, pero también sucede al revés. Sin embargo siempre se acusa al mismo.

    Feliz verano. Yo seguiré en mi centro hasta el 31 de julio.

  • En julio no hay ni un profesor en el centro , los que se apuntan a tribunales los cobran y bastante bien .
    37 horas y media para nada , creo que son 30 horas las qie hacen y entre esas horas , hay que contar guardias , y reuniones varias .
    Pero vamos 37,5 no conozco a nadie .
    En julio en los centros solo esta el equipo directivo y algun que otro profesor que se ha olvidado a firmar algún acta.
    Ademas los profesores que tienen mas carga ya sea por ser jefes de departamento o cualquier otro programa todo es previo pago .
    En fin que no estan peor que otros trabajadores públicos ni mucho menos ,
    Dias de libre disposición tienen igualmente.

    • No tienes no idea, aún así opinas. Depende el nivel educativo, en secundaria son 20 horas de tiza y 6 complementarias(depende CCAA). 26horas semana. Ahora suma preparación de clases, materiales, actividades y corrección de actividades y exámenes...ya te digo yo que salen más de 37,5 horas semanales. Y otra cosa, en julio estamos al servicio de la administración y nos lo pagamos de nuestro sueldo. Somos grupo A1 y cobramos menos de lo que nos corresponde. En resumen, las oposiciones son libres, prepárate y preséntate si crees que tenemos tan buenas condiciones laborales.

    • Le recomiendo que se informe bien porque está usted equivocada en la gran mayoría de las cosas que dice:
      -en los CEIP el equipo directivo sigue yendo en julio y en los ÍES, la plantilla entera.
      - los tribunales salen por sorteo y es obligatorio ir y no cobran tanto como usted piensa; antes puede que cobraran bien, en la actualidad, más bien poco para estar todo el día fuera de tu casa de 8 de la mañana a 8 de la tarde ( con suerte).
      - un maestro de CEIP tiene una jornada laboral no de 37’5 horas, sino de 40; 35 con alumnos y el resto dedicadas a formación, reuniones y atención a las familias.
      - de estar en julio los cargos precio pago, ni mijita . Cobran su sueldo normal.
      -los días de libre disposición que se puede coger un claustro son 3 a lo largo del curso, al menos en mi zona, y por supuesto no cuando cada uno quiera, sino cuando convenga al claustro y siempre que lo apruebe el consejo escolar.
      Si está interesada en que le dé más información no tengo ningún problema, lo que usted desee para que hable con propiedad. Un saludo!!

  • Jajaja El día 1 de julio desaparece todo el mundo y hasta el 1 de septiembre no les ves el pelo. Menuda mentira. El Estado debe garantizar que el mes de Julio lo dediquen a preparar proyectos del curso siguiente que necesitan ese tiempo para hacerlo adecuadamente. Grupos de trabajo que se organicen en los centros con un horario establecido. Lo demás son milongas y escaqueo. Todos por ahí de viaje.Que tengan las vacaciones como todo el mundo. Y en Navidad y Pascua exactamente igual. Lo demás es marear la perdiz y no decir la verdad.

  • Solo una persona que está dentro de un colegio o un instituto sabe cuánto se trabaja. Juzgar es muy fácil. Cuántos puentes debemos corregir, preparar las clases, organizar todo lo que no se puede en las 7:30 horas que pasamos en en nuestro lugar de trabajo.
    Es necesario conocer, luego decir que se miente.
    Muchas gracias,
    Paula Tuset.
    Profesora de Lengua y Literatura Castellana.

  • Son cosas diferentes. Hay profesores con mucha entrega y otros que no. Pero no se cuestiona eso, pero lo q esta claro es que EN EL ARTICULO SE MIENTE. En semana santa tienen 5 dias hábiles (no 3), puentes, carnaval, en algunas comunidades semana blanca, en navidad 2 semanas y media y por supuesto 2 moscosos!
    Las oposiciones son cada 2 años, y los q opositan pues como todos. A mi me va a tocar sacarme plaza con oposición para el puesto de trabajo en el q llevo 10 años con 22 dias laborales.
    Yo digo q si me pusiera a estudiar ahora quiza cogería otra profesión p calidad de vida. Algo q con 18 años no ves, pero con hijos ya si....
    Pero sin cargar contra docentes la realidad es esa y este artículo dice mentiras. Y p cierto, llevarte el movil a la piscina con tus hijos p si surge algo no es trabajar. De hecho, eso lo hago yo en mis vacaciones. Lo q sienta mal al resto es eso, q te digan q en julio trabajan!

    Y claro q trabajan en casa y se preparar. Pq en el centro estan 6! Pero esa preparación no se hace en julio. Asi q dejen de mentir!
    Y claro q es una profesión muy respetable e importante pero hay q ser sinceros. Y lógicamente han elegido muy bien pq es calidad de vida.

  • Para la gente que tiene duda si son tres meses o no... Tenemos 1 mes en verano, una semana aproximadamente en semana santa, un par de ellas en navidad, puentes, fines de semana y fiestas de guardar.
    Una pena q una de las profesiones q debía ser más valorada por el soporte que supone para otras muchas y la sociedad se vanalice pornos envidia de unos pocos de si se tiene más o menos días de descanso. Si se contarán las horas que trabajamos, no solo dentro sino fuera del colegio, estoy segura que no habría dinero para pagarnos todas las horas extras que hacemos.
    Pero en fin, en nuestro sueldo va el que se cuestione continuamente nuestro calendario laboral y nuestra entrega. Pero como dicen mucho, ahí están las oposiciones presentense!!!!

  • ESTUDIA TÚ Y PRESÉNTATE A ALGUNA OPOSICIÓN, Y NO TENGAS TANTA MALA LECHE, QUE HACE ENVEJECER A LA GENTE Y SE VUELVE MUY FEA.

    • Mira, yo no quiero ser docente ni funcionario, pero lo que no puede ser es que tengan 90 días de vacaciones… y no me vengáis con milongas de Oposita… Nooo…
      Estoy de acuerdo que está creado así este sistema…. Pero también se puede cambiar. Que nos den la opción de querer o no querer una educación o sanidad pública o privada… Por mi parte prefiero lo privado. Y mis hijos van a escuela privada y menuda diferencia…..

  • ¿Qué en Julio tienen que opositar y estudiar???? A quien engañan, primero, serán los que no tienen plaza fija. Segundo, cuántos trabajadores hay en otros sectores, estudiando master, primeras y segundas carreras, oposiciones, inglés, informática…. Necesario para poder seguir trabajando, porque no tienen plaza fija, y no en julio, mientras trabajan o durante sus no vacaciones de verano.
    La traca final, que no pueden elegir vacaciones? Claro, es que ninguna empresa, tienda, bar… cierran en agosto y no hay más remedio que cogerse las vacaciones en agosto. Seamos sinceros, me parece genial, han estudiado, han elegido su carrera y tienen un trabajo buenísimo. No hay nada de malo en ello, pero no nos cuenten películas por favor

    • ESTUDIA TÚ Y PRESÉNTATE A ALGUNA OPOSICIÓN, Y NO TENGAS TANTA MALA LECHE, QUE HACE ENVEJECER A LA GENTE Y SE VUELVE MUY FEA.

      Responder

  • Nadie te lo prohíbe, fórmate para ser docente y después oposita. Si tienes suerte y eres interina poco tiempo ( ya que ser interino implica trabajar dónde te toque y buscarte la vida cada curso escolar) pues oye , ya tiene lo que tanto deseas. Ahhhh, y ya doy por hecho que tienes tiempo y dinero suficiente para tener y mantener un coche propio y un preparador para las oposiciones.

  • Yo tb quiero estar en mi casa en Julio, a disposición de mi Administración ( enfermera Osasunbidea)
    Mes de julio, formación para profesores que quieren, debería ser obligatoria

    • Sácate el CAP y das clase en un instituto. Así tienes los meses de julio y agosto libres.

    • No nos toméis el pelo. 90 días de vacaciones no pero si 60-70 días y como el profe sea un sindicalista vago ese se pega los tres meses rascándose la barriga.

    • No durarías ni una semana dando clase. No sabes lo que es atender, conocer, enseñar, corregir,..25 niños, 25 familias con sus particularidades ( 24 horas), con incorporaciones de niños nuevos, emailsss, aula virtual..... Ahh, por si quisieras conocerlo, las oposiciones son libres, así que adelante: ¡ oposita ! ..

    • Pues ya sabes, estudia la carrera adecuada, preséntate a las oposiciones y gánalas. Es fácil.

    • Pues nada. Universidad y oposiciones. ¡Ánimo! Siempre se puede cambiar de vocación.

    • No pierdas el tiempo el tiempo Ana Isabel, Todo el mundo sabe como funciona el profesorado, no mueven el culo salvo cuando les tocan algo suyo, pero cuando les tocan quieren que todo el mundo les apoye para defender lo indefendible, como es el caso de que hagan funcionarios perpetuos a los interinos que ni siquiera son capaces de aprobar una oposición a costa de perjudicar a jóvenes que les superan en capacidad y conocimientos pero que no tienen antigüedad porque nadie les ha dado una oportunidad.
      Personalmente creo que deberían tener aún más vacaciones, pienso que entre menos tiempo estén con los menores mejor, así tal vez en el futuro consigamos generaciones con valores reales de solidaridad y justicia social que difícilmente encontrarán en las aulas...

    • Tas tú pa hablar y dar lecciones, que os van a hacer fijos a los interinos de Sanidad ipso facto, cosa que no va a ocurrir con los docentes. Ande y que te den dos duros.

    • Para el Miguel y el Luisito de los mensajes anteriores... Se nota que vuestros profes os dieron estopa por arriba y por abajo cuando erais pequeños pardillos (ahora sois grandes)... ajo y agua, capullines.