Un total de 24.042 profesores de centros de titularidad pública y privada de Enseñanzas de Régimen General están en cuarentena a causa del coronavirus, según los datos de once CCAA (todas, excepto Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y País Vasco) y las dos ciudades autónomas facilitados por el Ministerio de Educación. A la espera de la actualización semanal de los datos, prevista para el viernes, este volumen representa un 4% de los docentes de las comunidades que han remitido información.
Por comunidades y ciudades autónomas, en cuatro el volumen de profesorado en cuarentena es superior al 6%. Son los casos de Melilla (6,72%, con 100 docentes afectados), Canarias (6,66%, 2.082 docentes), Cataluña (6,36%, 7.307 profesores) y Ceuta (6,34%, 92 profesores).
Otras tres CCAA presentan cuarentenas entre el profesorado por encima del 4,02% registrado de media en las comunidades que han facilitado datos. Son Comunitat Valenciana, con un 4,76% (3.878 docentes); Aragón, con un 4,56% (986 docentes) y Navarra, con un 4,20% (500 profesores).
Por debajo del 4,02% están, según los datos de Educación a 19 de enero de 2022, Murcia (3,91%, 1.030 docentes), Extremadura (3,55%, 648), Comunidad de Madrid (3,08%, 2.463), Andalucía (3.886, 3%), La Rioja (182, 2,56%) y Galicia (888, 1,82%).
Profesores, alumnos y aulas en cuarentena
Al margen de los profesores, en cuanto a las aulas, según los datos facilitados por el Ministerio de Educación, a 19 de enero y con datos de todas las CCAA, excepto Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y País Vasco, el 100% de los centros permanecía abierto. En cuanto a las aulas, en esas once CCAA, más las ciudades autónomas, 1.294 aulas están confinadas o en cuarentena. Así, el 5,35% de las aulas de las comunidades que reportan datos están confinadas o en cuarentena.
El criterio para poner en cuarentena un aula por contagios de alumnos o profesores lo definió la Comisión de Salud Pública a comienzos de diciembre de 2021, cuando acordó recomendar cuarentena para todo un aula siempre que se den al menos 5 casos de COVID-19, o en el caso de que estén afectados al menos el 20% de los alumnos, en un periodo igual o inferior a 7 días. La recomendación también incluye que en caso de que sean 4 casos o menos del 20%, se considerarían casos esporádicos y no se recomendaría cuarentena.
Vacunación de menores e incidencia en grupos de edad
Según la actualización de datos de Sanidad de este 19 de enero, el 46,1% del grupo de edad de entre 5 y 11 años ha recibido ya al menos una dosis de vacuna. En cuanto a la incidencia acumulada por grupos de edad, la mayor se presenta en el grupo de entre 30 y 39 años, 4.067,67 casos por 100.000 habitantes, seguido por el de entre 40 y 49 años: 3.986,80 casos por 100.000 habitantes.
En los grupos de menores de edad, la incidencia acumulada es de 3.908,83 en el grupo de menores de 12 años y de 3.896,56 en el grupo de edad entre 11 y 19.
[Evolución de la COVID-19 en España]
0 Comentarios