A pocos días de arrancar el nuevo curso escolar 2020-2021 el Gobierno acordaba con las comunidades autónomas una Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública frente al COVID-19 para los centros educativos. En total, 23 medidas y 5 recomendaciones que deben aplicar las administraciones competentes.
Se retomará de forma prioritaria la actividad educativa presencial adoptando para ello una serie de medidas de prevención e higiene y todos los centros deberán designar a una persona responsable para los aspectos relacionados con el COVID-19. Para ayudar a financiar esa vuelta al cole segura el Gobierno aprobó el pasado 16 de junio un Real Decreto-ley por el que se creó el Fondo COVID-19 de 16.000 millones de euros para las comunidades autónomas de los que 2.000 millones serán para Educación.
¿Cuánto recibirá cada CCAA de esos 2.000 millones a repartir para Educación? Durante estos meses sólo conocíamos cómo serían los criterios de reparto, sin embargo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) acaba de publicar la Orden Ministerial que concreta las cantidades exactas que se transferirán sin falta este mes de septiembre a cada uno de los territorios. ¿Cuántos profesores extra han anunciado las comunidades que contratarán para este nuevo curso? Te explicamos cómo se dividen estos casi 40.000 docentes a lo largo del territorio.
Andalucía: 6.419 profesores más
Andalucía asegura que contratará 8.171 profesionales más de diferentes perfiles para este curso 2020-2021 tal y como confirma a Newtral.es la Consejería. Dentro de su Plan de Acción en Educación para este curso, “incrementará su plantilla para garantizar una vuelta a las aulas segura en 6.419 maestros y profesores (suma de pública y privada) tanto para llevar a cabo medidas de desdoble garantizando la atención educativa al alumnado como para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias”.
Además, los centros contarán con 152 Profesionales de Integración Social (PTIS) y 1.600 profesionales de la limpieza extra. La incorporación de estos docentes, que será efectiva en el mes de septiembre y supondrá una inversión de 166,81 millones de euros según la Junta. Andalucía recibirá 383,8 millones de euros de los 2.000 millones del tramo de Educación del Fondo COVID-19.
Aragón: 400 profesores más
Desde la Consejería de Educación de Aragón nos confirman que el comienzo de curso será escalonado para minimizar riesgos, con ratios más bajas y más profesorado. Se contratarán alrededor de 400 nuevos profesores en las aulas, tras el estudio realizado con los centros educativos acerca de sus necesidades para el próximo curso. Estos docentes se suman al incremento de 300 docentes el pasado curso y a los 1.500 que se incorporaron en la pasada legislatura.
La medida se complementa con un plan que permitirá un sistema de sustituciones más ágil de cara a asegurar la continuidad de la actividad educativa en cualquier circunstancia. De hecho Educación y Sanidad han suscrito un protocolo para desarrollar acciones conjuntas de vigilancia de la crisis sanitaria que incluye la presencia de coordinadores COVID en el centro y todo tipo de garantías para la seguridad de familias y personal. Aragón recibirá 53,4 millones de euros de los 2.000 millones del tramo de Educación del Fondo COVID-19.
Asturias: 450 profesores más
“Nuestro compromiso de reducir el tamaño de los grupos al menos hasta cuarto de primaria inclusive requiere la contratación extraordinaria de como mínimo 400 docentes y de al menos otros 50 para secundaria”, explica a Newtral.es la Consejería de Educación de Asturias. Las incorporaciones están previstas para este mes de septiembre.
Asturias recibirá 32,5 millones de euros de los 2.000 millones del tramo de Educación del Fondo COVID-19 y según nos cuenta la Consejería el grueso de la inversión irá destinada a personal, tanto docente (pública y concertada) como de limpieza además de invertir unos 3,5 millones de euros en dispositivos y contenidos digitales. A lo que hay que sumar la adecuación de espacios, comedores, señalización, mascarillas y otros elementos de protección individual.
Islas Baleares: 458 profesores más
Las Islas Baleares recibirán 50,2 millones de euros de los 2.000 millones del tramo de Educación del Fondo COVID-19 y tal y como nos cuenta su Consejería de Educación la mayor parte de este dinero se destinará al aumento de la cuota de profesorado. Baleares asegura que contratará a 458 docentes extra: 325 para la pública y 133 en la concertada. En total se destinarán 16,7 millones a este concepto. El resto del dinero del fondo se repartirá en otros conceptos importantes con el objetivo de garantizar la seguridad de los centros educativos de cara al inicio de curso.
Canarias: 2.500 profesores más
Canarias contratará 2.500 profesores adicionales para el próximo curso escolar no universitario: 1.700 para Secundaria y 800 para educación Infantil y Primaria con el fin de servir de apoyo a los alumnos más rezagados. “Los contratos de estos docentes serán renovados trimestralmente dependiendo de la evolución de la pandemia”, según apunta su Consejería de Educación.
Aparte de la contratación de profesores, la consejera de Educación, Manuela Armas, ha anunciado que habrá refuerzo en los equipos de limpieza (una o dos personas por centro) a través de los planes de empleo de los ayuntamientos y 400 auxiliares de comedor nuevos para ayudar en la acomodación de los alumnos, que en el caso de las ‘burbujas’, tendrán espacios acotados con mamparas. Canarias recibirá 87,3 millones de euros de los 2.000 millones del tramo de Educación del Fondo COVID-19.
Cantabria: 215 profesores más
Cantabria recibirá 22,1 millones de euros del tramo de Fondo COVID-19 y desde su Consejería de Educación confirman a Newtral.es que se han contratado ya 215 profesores más para cubrir las necesidades de este curso 2020-2021. Aunque no detallan mucho más aseguran que probablemente se contraten más docentes si fuera necesario.
Castilla y León: 800 profesores más
“La estimación inicial son más de 600 profesores extra en el sistema público (que ya se están contratando) y unos 200 en los centros concertados”, apuntan desde la Consejería de Educación. Creen que necesitarán unos 800 docentes más para atender las necesidades de los centros derivadas de las medidas de seguridad a las que obliga la pandemia, (principalmente desdobles de grupos).
Los contratos de estos docentes serán para todo el curso y si las necesidades de personal aumentaran contratarían a más profesores. Castilla y León recibirá 84 millones de euros de los 2.000 millones del tramo de Educación del Fondo COVID-19.
Castilla – La Mancha: 3.000 nuevos docentes
Esta comunidad autónoma recibirá 89,1 millones de euros de los 2.000 millones del tramo de Educación del Fondo COVID-19. Con este dinero contratará unos 3.000 docentes más, según confirma su Consejería de Educación. Además tiene un plan de digitalización por importe de casi 28 millones de euros con la compra de más de 72.000 dispositivos tecnológicos y la puesta en marcha de una plataforma digital y un plan de refuerzo educativo por un montante de más de 16 millones de euros.
Cataluña: 6.682 profesores
Cataluña llevará a cabo un total de 8.258 contrataciones de personal docente y no docente para el próximo curso 2020-2021 y de estas contrataciones, 1.276 corresponden al incremento previsto en el presupuesto del año 2020 y 6.982 son fruto de la ampliación del presupuesto para la COVID-19. Así nos lo confirma la Consejería de Educación del Gobierno catalán.
Según el perfil profesional: 5.417 serán de personal docente, 1.265 de personal de atención educativa, 1.239 de personal de monitorización, y 337 de personal de administración y servicios. El total de personal de atención educativa en el aula es de 6.682 profesores más, lo que supone el 80,9% de las nuevas contrataciones. Desde la Consejería de Educación nos confirman que los contratos serán de septiembre de 2020 a agosto de 2021. Cataluña recibirá 337,4 millones de euros de los 2.000 millones del tramo de Educación del Fondo COVID-19.
Comunidad Valenciana: 4.374 profesores más
Desde su Consejería de Educación explican a Newtral.es que ya “han aumentado el profesorado en 4.374 docentes más. Se contratarán 3.000 monitores y monitoras de comedor, además de adquirir material de protección e higiene, reorganizar y señalizar los espacios educativos, los servicios de comedor y transporte escolar, así como el establecimiento de un espacio COVID en cada centro educativo”.
Con estos 4.374 profesores más las plantilla educativa valenciana llega casi a los 80.000 docentes totales. Además se han adquirido unos tres millones de mascarillas reutilizables y más de 86.000 litros de gel hidroalcohólico para proveer a los centros educativos y se seguirá avanzando en el plan de digitalización de los centros. La Comunidad Valenciana recibirá 214,1 millones de euros del tramo de Educación del Fondo COVID-19.
Extremadura: 894 profesores
Extremadura aumentará su plantilla docente en este curso para garantizar al máximo las medidas de seguridad, salud e higiene. Contratará finalmente a 744 profesores para centros públicos y 150 docentes más para los centros concertados: en total al menos 894 maestros más como confirma a Newtral.es la Consejería de Educación y Empleo. Dichos contratos serán para todo el curso con independencia de la evolución de la pandemia. Extremadura recibirá 43,2 millones de euros del Fondo COVID-19 para Educación.
Galicia: 1.000 profesores más
“Galicia tiene prevista la incorporación mínima de 1.000 docentes, tanto para la creación de los nuevos grupos de clase como para los programas de refuerzo”, explica a Newtral.es la Xunta. Los que se corresponden con el desdoble de aulas se contratarán desde el principio de curso y los de refuerzo aproximadamente desde octubre. Galicia recibirá 92,9 millones de euros del Fondo COVID-19 para Educación.
Madrid: 10.610* profesores más
Desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid aseguran a Newtral.es que contratarán a 10.760 profesionales de los que 10.610 serán docentes y 150 diplomados universitarios de enfermería para trabajar en los colegios. 600 de ellos son los profesores incluidos en el acuerdo sectorial firmado con los sindicatos, 200 técnicos especialistas de Infantil y Primaria, 350 educadores infantiles, 1.200 maestros de Educación Infantil, 2.400 maestros de otras especialidades, 2.081 profesores de Secundaria y FP, 500 profesores de refuerzo de Primaria; otros 617 para las mismas labores de Secundaria; y 2.662 docentes en la educación concertada. La Comunidad de Madrid recibirá 291,6 millones de euros.
Región de Murcia: 800 docentes más
Desde la Consejería de Educación y Cultura de Murcia explican a Newtral.es “la contratación de 800 docentes, que estarán en las aulas cuando los alumnos comiencen el curso y esto supondrá unos 30 millones de euros de la partida COVID”. Los centros contarán con un presupuesto de 10 millones para la mejora de las instalaciones y gastos adicionales de equipamiento de material higiénico sanitario así como con más de dos millones de euros para el refuerzo de la limpieza. Murcia recibirá 73,8 millones de euros del Fondo COVID-19.
Navarra: 666 profesores más
La Comunidad Foral de Navarra recibirá 29,2 millones de euros del Fondo COVID-19 para Educación este mes de septiembre. Desde su Consejería de Educación confirman a Newtral.es que reforzarán con 666 docentes el próximo curso educativo. De hecho nos confirman que en agosto se han adjudicado o están en proceso 356 contratos para la red pública. El resto de plazas pendientes, 310, se distribuyen en 140 contratos nuevos para la red concertada y 170 para la red pública, que se adjudicarán este septiembre.
País Vasco: 1.000 profesores más
Desde su Consejería de Educación confirman a Newtral.es que contratarán 1.000 profesores de manera excepcional para hacer frente a la situación motivada por la pandemia y responder a las nuevas exigencias de este curso. Además, han comprado 24.631 equipos informáticos para reforzar posibles necesidades de educación a distancia. El País Vasco recibirá 87,2 millones de euros del Fondo COVID-19 para Educación.
La Rioja: hasta 220 nuevos profesores
Esta comunidad autónoma recibirá 13,2 millones de euros del Fondo COVID-19 para Educación y desde la Consejería de Educación explican que “el grueso de esta partida, 10,5 millones, irá destinado a la contratación extraordinaria de docentes de refuerzo para
este año mientras que el resto se invertirá en la compra de recursos materiales (ordenadores, tablets fundamentalmente)”. La Rioja contratará un máximo de 220 nuevos profesores extra para afrontar este curso.
Ceuta y Melilla
Desconocemos la cifra de profesores extra que habrá en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ya que ambos Gobiernos han respondido a Newtral.es que no tienen esa competencia. Tras intentar contactar con la Dirección Provincial del Ministerio de Educación de ambas ciudades no hemos obtenido respuesta al cierre de esta noticia.
Sí sabemos, sin embargo, que tanto Ceuta como Melilla recibirán siete millones de euros cada una de esos 2.000 millones para Educación del Fondo COVID-16.
(*) Corrección 10/09/2020 | En una primera versión de este texto se afirmaba que Madrid había anunciado la contratación de 10.110 docentes. Se trataba de una errata: la cifra correcta son 10.610.
Fuentes:
- Ministerio de Educación y Formación Profesional
- Ministerio de Hacienda
- Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución y libramiento
- Orden HAC/809/2020, de 1 de septiembre, por la que se determina la cuantía de la distribución definitiva entre las CCAA y Ciudades de Ceuta y Melilla de los recursos
- Consejerías y Departamentos de Educación de las 17 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla