La vuelta al cole ha llegado y España sigue registrando récords de contagios de manera diaria. La variante ómicron ha conducido a una incidencia acumulada nunca vista hasta ahora. A pesar de las cifras, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron que el inicio del segundo trimestre sería presencial para todos los estudiantes de todas las etapas educativas.
Sin embargo, esta presencialidad se ha visto afectada por el alto nivel de transmisión. Docentes de todas las comunidades autónomas han comenzado el curso dados de baja a causa del covid. Las consejerías de educación han tenido que lidiar con la cobertura de esas bajas, que es competencia autonómica, como recordó la ministra de Educación, Pilar Alegría.
En una entrevista en RNE del 12 de enero, Alegría cifró en 17.000 los profesores que se encuentran de baja laboral. La media de bajas entre todas las comunidades autónomas es de 2,3%, según afirma la ministra, que lo califica como “una cifra que no es llamativa”.
Aunque el motivo concreto de las bajas es de carácter privado, desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con las consejerías de Educación de todas las comunidades autónomas para ver cómo ha sido el inicio de las clases y el impacto global del aumento de contagios.
Madrid, País Vasco, Andalucía y Galicia han registrado, cada una, más de 800 docentes de baja
El consejero de Educación de Galicia, Román Rodríguez, ha afirmado que los casos por coronavirus en el entorno educativo –entre los que se incluyen alumnos, profesores y otros empleados– se han multiplicado por cuatro desde el 21 de diciembre. “El 21 de diciembre había 3.000 casos entre población educativa, ahora estamos entre 12.000 y 13.000”, añadió el consejero. Rodríguez ha explicado que de estos, un 18% corresponden a docentes.
Según la Consejería de Educación de Galicia, el último dato recoge que, a 10 de enero, se registraron 800 bajas de profesores, “de las cuales se han cubierto ya 700”. El sistema para cubrir las bajas se basa en una plataforma en la que el director del centro educativo informa de la necesidad del colegio o instituto. “Los docentes se sustituyen de efecto inmediato, dando una cobertura a tiempo real”, explicó el consejero.
Desde el Departamento de Educación del País Vasco informan a Newtral.es que para la vuelta a las aulas se han llevado a cabo “algo más de 800 sustituciones”. En la plantilla pública de cerca de 24.000 docentes, esto correspondería a un 3,3% de profesores de baja. Desde Educación informan que el año pasado, en esta misma fecha, hubo 212 sustituciones, es decir, han aumentado un 277%. De estas sustituciones, no determinan cuántas corresponden a contagios por covid.
En Andalucía, los centros educativos han solicitado 925 sustituciones de profesores y profesoras, lo que supone un 0,87% del profesorado de la red pública –compuesta por 106.000 docentes–. En el caso andaluz, la cifra es inferior a la del año anterior, con 28 sustituciones menos. Como aclaran desde la consejería, esta cifra incluye todas las bajas, “por cualquier motivo”.
De los datos a los que Newtral.es ha podido tener acceso, la Comunidad de Madrid es la región que más bajas de profesores por covid ha registrado: 2.377 en el sistema público y concertado. Esto supone un 2,99%, como informan desde la Consejería de Educación madrileña. Desde la dirección de recursos humanos se han realizado 956 llamadas para que los sustitutos se incorporen el 11 de enero.
La Región de Murcia, Baleares y la Comunidad Valenciana superan las 300 bajas en los tres casos
Las escuelas públicas y concertadas murcianas han empezado el segundo trimestre con 371 profesores dados de baja por covid. Esta cifra representa al 1,4% del profesorado de la Región. Como explican desde la Consejería de Educación y Cultura, “esta semana y la próxima se van a llevar a cabo procesos de adjudicación docente para asegurar la educación”. Los profesores interinos serán los que cubran las bajas.
La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana ha valorado positivamente el retorno a los centros escolares tras las Navidades, a los que ha calificado como “los espacios de socialización más seguros”. En esta región, hay 508 profesores de baja por covid. Equivale al 0,6%, pues la plantilla está formada por 78.000 docentes según datos de la Consejería. A pesar de las altas cifras, el 99,4% de los profesionales se han incorporado a sus puestos de trabajo con normalidad.
En Baleares, los centros educativos públicos han comunicado el día de inicio de curso un total de 300 bajas por covid. Según la consejería, esto supone el 1,87% del total de profesorado de centros públicos de las islas. Desde la autonomía explican que se aplican dos tipos de sustituciones: las ordinarias (bajas por operaciones o enfermedades) y las urgentes por coronavirus. Este mecanismo de sustituciones lleva en marcha desde el curso pasado.
Más de 100 profesores de baja en Castilla y León, La Rioja, Navarra y Cantabria
Como explican desde la Consejería de Educación de Cantabria a Newtral.es, desde que empezaron las vacaciones en diciembre y hasta el 5 de enero, los centros informaron a la consejería cuántos sustitutos necesitaban para cubrir bajas al empezar el nuevo periodo escolar. Durante este periodo, se registraron 117 solicitudes. Sin embargo, desde el 6 de enero, se solicitaron 152 sustitutos para cubrir bajas de profesores (engloba todo tipo de motivos además de por covid). Es decir, en cinco días se han pedido 35 profesores más que durante los 14 días previos.
En Castilla y León, la semana pasada se cubrieron 70 bajas para que las clases pudieran comenzar con normalidad, sin precisar si fueron por covid u otras causas. Sin embargo, el mismo día del inicio de las clases, 10 de enero, se han registrado otras 70 bajas más. El Departamento de Educación de Navarra ha recibido, solo el 10 de enero, 215 bajas de profesores. El número de profesores en cuarentena por covid asciende a 437.
El 2,27% del profesorado riojano está de baja por “razones sanitarias”, como informan desde la Consejería. Esto se traduce en que 185 de los 7.940 que forman la plantilla educativa de La Rioja no han podido acudir a los primeros días de clase de 2022.
Desde Aragón han informado que no ofrecen datos de bajas de docentes, por lo que no hemos podido tener acceso a ellos.
Por otro lado, Newtral.es ha solicitado estos mismos datos a las consejerías de Canarias, Cataluña, Asturias, Castilla-La Mancha y Extremadura. Una vez recibida la información, se incorporará a este artículo.
*ACTUALIZACIÓN. Esta pieza se ha actualizado para añadir la media de bajas de profesores de toda España que la ministra de Educación cifró después de haber publicado el artículo.
Fuentes:
- Departamento de Educación del Gobierno de Navarra
- Nota de prensa del Gobierno de Navarra
- Departamento de Educación del País Vasco
- Consejería de Educación de Galicia
- Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
- Consejería de Educación de Andalucía
- Consejería de Educación de la Región de Murcia
- Nota de prensa de la Región de Murcia
- Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana
- Consejería de Educación de Castilla y León
- Consejería de Educación de La Rioja
- Consejería de Educación de Navarra
- Consejería de Educación de Cantabria
0 Comentarios