Las cifras de fallecidos y desaparecidos por la dana que hace dos semanas asoló la Comunidad Valenciana y afectó también a otros territorios han variado en diferentes ocasiones en función del organismo que las ha publicado.
Un ejemplo es el del pasado 4 de noviembre, cuando el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) elevó a 211 las personas fallecidas solo en la provincia de Valencia y tres días después el Centro de Integración de Datos (CID) rebajó este número a 207.
En los últimos días también algunos medios informaban de que se habían registrado 1.900 desaparecidos por la dana en la Comunidad Valenciana, tras la reunión del 1 de noviembre del Cecopi presidida por Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
- El ministro explicó que no había 1.900 desaparecidos, sino que esta cifra hace referencia a “las llamadas que ha recibido el 112 diciendo que no encuentran a sus familiares”, pero que en la mayoría de ocasiones se debe a problemas de comunicación con ellos.
¿Quién publica las cifras oficiales? El Centro de Integración de Datos (CID) es el organismo encargado de reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que las distintas instituciones realizan sobre los fallecidos en sucesos con múltiples víctimas, como han sido las inundaciones causadas por la dana en territorios como Valencia, según establece el Real Decreto 32/2009.
- Por tanto, el CID es el único órgano facultado por ese Real Decreto para ofrecer públicamente las cifras oficiales de fallecidos de la catástrofe, según explican en un comunicado.
El CID se ha activado en dos ocasiones desde la creación de este organismo en 2009. La primera, para identificar a los fallecidos tras el accidente del tren Alvia en Santiago de Compostela en 2013 y la segunda, en el accidente aéreo de los Llanos (Albacete) en 2015.
¿Qué equipos integran el CID? El Centro de Integración de Datos lo forman una oficina forense y una oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las policías autonómicas. Tras la dana, se constituyó el CID en Valencia el pasado 31 de octubre.
¿Cuáles son las últimas cifras? Según el último balance, cerrado a las 20:00 horas de este martes, desde que se produjo la dana el pasado 29 de octubre se han registrado 215 fallecidos en Valencia, todas ellas identificadas.
- Además, sus oficinas cuentan con un total de 17 expedientes activos de denuncias de desaparición.
Los expedientes de personas desaparecidas corresponden a denuncias en las que los familiares han aportado diferentes datos en las oficinas policiales. En este sentido, desde el CID afirman a Newtral.es que un desaparecido se contabiliza cuando sus familiares han pasado por las oficinas correspondientes, por lo que para pasar al recuento oficial no sirve únicamente con llamar al 112.
¿Cómo se identifica a las víctimas? Para identificar los cadáveres encontrados, los equipos coordinados por el Instituto de Medicina Legal (IML) de Valencia deben seguir las tres fases del Protocolo nacional de actuación Médico-forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples recogido en el Real Decreto 32/2009.
- En cuanto es localizado algún cadáver en cualquiera de los puntos de rastreo en las zonas afectadas por la dana, los equipos forenses realizan el levantamiento judicial.
Fase de identificación. El cuerpo se traslada al Instituto de Medicina Legal de Valencia para practicarle la autopsia y llevar a cabo la identificación, en la que se tienen en cuenta elementos como las huellas dactilares o el ADN. El número de víctimas mortales que el CID publica se corresponden con los fallecidos asociados a la dana en Valencia, hayan sido o no identificados.
- Paralelamente, las oficinas conocidas como ante mortem se encargan de recabar denuncias de desaparición y datos y muestras biológicas aportadas por las familias de los desaparecidos.
Una vez identificado el cuerpo, el CID cruza los datos del fallecido con los aportados por los familiares de desaparecidos para ver si estos coinciden.
Solo cuando el cuerpo ha sido completamente identificado se traslada a la morgue habilitada en Fira Valencia, donde se conserva hasta su entrega a los familiares.
- Centro de Integración de Datos (CID)
- Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana
- Real Decreto 32/2009
- RTVE
- Europa Press
Me siento engañado por los Gobiernos de España y la Comunidad Valenciana
Q están falseando los datos sobre desaparecidos y fallecidos. Si desaparecieron 1900 (cifra creible), y sólo han encontrado co vida a una minoría, como puede haber sólo 213 fallecidos? No nos engañen x favor.