La sesión de investidura del candidato del PP, Juanfran Pérez Llorca, para relevar a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre a las 11:00 horas en las Cortes autonómicas.
- La fecha de la sesión de investidura ha sido fijada este jueves después de que la presidenta del Parlamento valenciano, Llanos Massó (Vox), haya mantenido una ronda de consultas con los portavoces de los cuatro grupos parlamentarios sobre la única candidatura presentada para relevar a Mazón.
Contexto. Mazón anunció su dimisión el pasado 3 de noviembre en una comparecencia institucional poco después de cumplirse el primer aniversario de la dana que asoló a la comunidad autónoma.
Según el Reglamento de las Cortes Valencianas, desde el momento en que Mazón presenta oficialmente su renuncia y esta se publica en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, se abre un plazo de 12 días hábiles para presentar una candidatura alternativa a presidente de la Generalitat.
Pérez Llorca, secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), fue elegido por el presidente nacional de la formación, Alberto Núñez Feijóo, como candidato para convertirse en presidente de transición hasta 2027 tras la dimisión de Mazón.
- Pérez Llorca registró su candidatura este miércoles, en el último día de plazo para ello y siendo el único aspirante.
Pleno de investidura. El pleno de investidura comenzará con el discurso del candidato, quien no tendrá límite de tiempo para exponer el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitar la confianza de la Cámara autonómica.
- A continuación, la presidenta de las Cortes Valencianas suspenderá la sesión por un tiempo no superior a veinticuatro horas.
Una vez retomada la sesión, intervendrán los portavoces de los grupos parlamentarios de mayor a menor, excepto el grupo parlamentario al que pertenezca el candidato, que lo hará en último lugar, por un tiempo de media hora cada uno.
Pérez Llorca podrá contestar de forma conjunta o separada a los representantes de los grupos parlamentarios durante un tiempo máximo de 30 minutos. Tras esto, cada grupo tendrá diez minutos de réplica y el candidato cerrará los discursos con otros diez minutos.
Votación. Finalizado el debate, la presidenta de las Cortes anunciará la hora de la votación. Esta se realizará por llamamiento y cada diputado deberá dar su voto respondiendo ‘sí’, ‘no’ o ‘abstención’.
- En primera votación será necesaria una mayoría absoluta de los miembros de la cámara, es decir, que 50 diputados respalden la candidatura para que esta salga adelante.
- De no obtenerla, habría una segunda votación 48 horas después en la que bastaría con una mayoría simple (más síes que noes).
En el caso de que, tras estas dos votaciones, el candidato no lograse el apoyo de la cámara autonómica, la presidenta de las Cortes Valencianas podría proponer a otros aspirantes.
- Sin embargo, como en esta ocasión Pérez Llorca es el único que se ha presentado, tendría un plazo de dos meses desde la primera votación (hasta enero) para intentar lograr la investidura.
Si no supera el proceso, la presidenta de la Cámara valenciana tendría que disolver las Cortes y el presidente en funciones convocaría elecciones.
Toma de posesión. Si Pérez Llorca consigue ser investido, la presidenta de Les Corts lo comunicará al rey para su nombramiento, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana en un plazo de diez días, según el artículo 3 de la Ley de Gobierno valenciana.
- Tras publicarse el nombramiento, Pérez Llorca tomará posesión como presidente autonómico en las Cortes Valencianas y formulará una proposición sobre su programa de Gobierno.
- Cortes Valencianas
- Reglamento de las Cortes Valencianas
- Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano
¿Quieres comentar?