En qué consiste el proceso de beatificación

proceso beatificación
Basílica de San Pedro. ShutterStock,
Tiempo de lectura: 3 min

El papa ha aprobado este lunes el primer paso para la beatificación del arquitecto catalán Antonio Gaudí, informa el Vaticano. Francisco, que se encuentra aún convaleciente de su infección respiratoria, ha recibido al prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santos, Marcello Semeraro, y ha firmado algunos decretos, entre ellos el que reconoce las “virtudes heroicas” de Gaudí, nacido el 25 de junio de 1852 y fallecido el 10 de junio de 1926 en Barcelona.

Publicidad

¿En qué consiste el proceso de beatificación? José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad San Pablo CEU —que ha trabajado como perito histórico en tres procesos de canonización—, explicó a Newtral.es el proceso para santificar a un papa o a cualquier católico. 

Este proceso de beatificación consiste de cuatro etapas, según recoge la Santa Sede por medio del Dicasterio de las Causas de los Santos.

  • Primera fase: Siervo de Dios. Lo primero es probar que la persona a santificar es un Siervo de Dios, es decir, si llevó una vida ejemplar y virtuosa. Es el obispo diocesano quien ha de recoger todas las pruebas posibles: testimonios de personas que le conocieron, textos escritos, peritaje de historiadores, etc. Una vez la Santa Sede examina el informe del obispo y dicta un decreto diciendo que nada impide iniciar el proceso canónico, se pasa a la siguiente fase. 
  • Segunda fase: Venerable. Las pruebas que ha aceptado Roma son presentadas ante un tribunal donde un abogado analiza los documentos presentados por el obispo y otro letrado defiende la causa. Para pasar de Siervo de Dios a Venerable, la Congregación para las Causas de los Santos deberá aprobar todas las pruebas documentales y los testimonios que prueban que la persona vivió “heroicamente todas las virtudes cristianas”.
  • Tercera fase: Beato. Para pasar de Venerable a Beato han de producirse dos milagros gracias a su intervención que deben ser probados por médicos y teólogos. La beatificación lleva consigo la concesión de culto, es decir, se le puede rezar. “Los mártires [personas que mueren defendiendo la religión], a diferencia de otros católicos, llegan directos a la beatificación sin pasar por estos tribunales”, explicó a Newtral.es Orella.
Publicidad
  • Cuarta fase: Santo. Dos milagros más –de nuevo, probados por expertos– es lo que se necesita para pasar de Beato a Santo. 

Hay otra manera de convertirse en santo. Hay otra manera de convertirse en santo que introdujo el papa Francisco: la vía del ofrecimiento de la vida. “El objetivo de esta fórmula es beatificar a las personas que dan la vida por el prójimo”, indicó Orella.

El coste de santificar. El proceso de canonización o para santificar a un papa o a cualquier católico funciona como un juicio, y como cualquier juicio, este proceso cuesta dinero. “Normalmente son las órdenes religiosas las que impulsan estos procesos y les interesa hacerlo porque la multiplicación de santos en cualquier lugar propicia que los fieles puedan rezar a santos locales y sientan, por tanto, mayor cercanía con la Iglesia”, explicó Orella.

Publicidad
Fuentes
  • José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad San Pablo CEU
  • Vaticano