El Tribunal Supremo confirmó en julio el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la causa por un supuesto delito de revelación de secretos por las filtraciones sobre el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso.
En un auto la Sala de apelación del Alto Tribunal desestimó los recursos de la Fiscalía y del propio Álvaro García Ortiz contra la decisión del magistrado del Supremo instructor de la causa, Ángel Hurtado, de procesar al fiscal general.
- Qué implica. Esto supone dejar al fiscal general del Estado a las puertas del juicio. En su rechazo a estos recursos, el Supremo considera que los indicios recopilados durante la investigación son suficientes para formalizar una acusación y sentar al fiscal general en el banquillo.
- Por qué es importante. Se trata de la primera vez que un fiscal general está a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados y, en el caso de que García Ortiz siguiese en el cargo en ese momento, se daría la circunstancia de que un fiscal (y por tanto su subordinado) tendría que ejercer de parte en el procedimiento contra él.
Lo último. Este viernes se celebra el acto de apertura del año judicial y la asistencia de García Ortiz ha sido rechazada por el principal líder de la oposición, Alberto Núñez-Feijóo, que no asistirá y por una parte de las asociaciones de jueces y fiscales.
Contexto. Como contamos en Newtral.es el Supremo está investigando a García Ortiz por una posible revelación de secretos por una filtración de información a la prensa previamente a la distribución de una nota de prensa desde la Fiscalía. La nota se difundió para aclarar que fue el abogado de la pareja de Díaz Ayuso, Alberto González Amador, quien solicitó un pacto con la Fiscalía a cambio de admitir los delitos que se le atribuyen, y no al contrario, como se había publicado en distintos medios de comunicación.
- En su auto la Sala señala que «no se cuestiona que la Fiscalía General pretendiera legítimamente salir al paso de informaciones que consideraba inveraces» sobre la causa contra Alberto González Amador, pero entiende que «para realizar la réplica informativa no era preciso revelar información reservada». Además, recoge que «la desaparición de la información de los dispositivos móviles y correos» de García Ortiz «tuvo por finalidad ocultarla ante una posible investigación».
La respuesta política ante esta situación inédita del procesamiento del fiscal general del Estado.
- El PP pide su cese. La portavoz del PP, Ester Muñoz, ha dicho este miércoles que si el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se aferra al cargo, el Gobierno debe cesarle porque «no está cumpliendo bien sus funciones», según recoge la Agencia EFE.
- Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que sigue avalando y apoyando al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, porque cree en su inocencia. «Creemos en su inocencia y, por tanto, cuenta con el aval y el apoyo del Gobierno de España», fueron sus palabras durante una comparecencia ante periodistas en Marivent.