De las 32.893 presentaciones de medicamentos que había en España el pasado año correspondientes a 15.431 fármacos autorizados, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) registró 2.318 problemas de suministro. Lo que supone un 41% más que en 2021, cuando se registraron 1.643.
A pesar de ese aumento, se trata de un porcentaje “bajo” en palabras de la propia AEMPS, que sin embargo admite que “no puede minimizarse debido al daño que la aparición continua de estos problemas hace en la confianza en el sistema sanitario y los trastornos que supone para los pacientes afectados».
¿Qué medicamentos tienen actualmente problemas de suministro?
Los medicamentos que sufren problemas de suministro se actualizan de forma permanente y pueden consultarse en la web del Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS (CIMA).
Como explica la AEMPS en su Memoria de 2022, el aumento de las infecciones respiratorias, la guerra de Ucrania, la crisis energética y las altas tasas de inflación provocaron tensiones en la cadena de suministro con un relevante impacto en la salud de los ciudadanos y una sobrecarga en los profesionales sanitarios.
¿Cómo resuelve los problemas de suministro de medicamentos la AEMPS?
Una de las prioridades de la AEMPS es resolver estos problemas en la cadena de suministro de medicamentos y fármacos. Para ello:
- Intentan identificar estos posibles problemas de manera precoz
- Adoptan medidas reguladoras para prevenirlos, mejorando las actuaciones para conseguir alternativas terapéuticas, reforzando la comunicación y accesibilidad sobre estos problemas y sus soluciones
- Fomentan la participación de los actores que intervienen en la cadena de suministro y los agentes afectados.
Además, durante 2022 la AEMPS concedió 466 autorizaciones de comercialización y fabricación excepcional y llevó a cabo 62 exportaciones de medicamentos a terceros países y a países miembros de la Unión Europea.
En 35 casos fue necesaria la búsqueda en otros países y la posterior autorización de la importación de un medicamento extranjero, no autorizado en España pero legalmente autorizado en otros países, cuyo suministro gestiona la AEMPS desde la aplicación de Medicamentos en Situaciones Especiales.
También, inició seis expedientes sancionadores y autorizó la disponibilidad de medicamentos extranjeros en los casos en los que los medicamentos del mercado nacional no pudieron cubrir las necesidades de la población española con el objetivo de que ningún paciente tuviera que interrumpir su tratamiento.
El pasado mes de julio, la Unión Europea, publicó una serie de recomendaciones para paliar posibles problemas de suministro de antibióticos, como la amoxicilina, la amoxicilina/ácido clavulánico o la azitromicina, destinados al tratamiento de infecciones respiratorias este invierno.
España, es primer país de Europa con un listado de medicamentos estratégicos
Precisamente para favorecer la autonomía estratégica de los medicamentos y productos sanitarios frente a posibles futuras crisis y para reducir la dependencia de España de terceros países la AEMPS ha identificado un catálogo de medicamentos estratégicos sin los que nuestro sistema sanitario de salud no podría funcionar. De este modo España se convierte en el primer país de Europa con un listado de medicamentos estratégicos.
Este listado que se va actualizando continuamente, incluye 541 medicamentos que contienen 295 principios activos, de los que un 22,5% tratan infecciones bacterianas, víricas y fúngicas, un 21% el sistema nervioso y un 10% cáncer y patologías del sistema inmunitario.
Gracias a este listado, se podrá focalizar y priorizar a un grupo de medicamentos con el fin de aplicar sobre ellos medidas regulatorias que permitan protegerlos y favorecer su continuidad en el mercado.
[Los farmacéuticos registraron en 2022 un 150% más de incidencias en el suministro]
Algunos conceptos importantes
- Problema de suministro: situación en la que el suministro de un medicamento es inferior a la demanda nacional.
- Falta de suministro: ausencia puntual de un medicamento en las entidades autorizadas para dispensar medicamentos.
- Medicamentos esenciales: de acuerdo con la definición de la OMS son los medicamentos mínimos necesarios para un sistema básico de salud.
- Medicamentos críticos: un subgrupo de los medicamentos esenciales para los que nunca deberían existir problemas de abastecimiento en el sistema sanitario.
- Medicamentos estratégicos: un subgrupo de los medicamentos críticos para los que se considera necesario adoptar medidas adicionales, bien regulatorias, económicas o de otra índole para garantizar su mantenimiento en el mercado tanto por su necesidad para la atención básica de la salud como por la vulnerabilidad de su cadena de suministro.
0 Comentarios