El paro ha sido el principal problema de Andalucía desde 2019 para la mayoría de los habitantes de la región

Mitin del PSOE | Foto: Carlos Barba, EFE
Tiempo de lectura: 1 min

El principal problema en Andalucía para la mayoría de los andaluces es el paro, según el último barómetro realizado por el Centro de Estudios Andaluces. No es la primera vez que la falta de trabajo es la principal preocupación de los habitantes de esta comunidad. 

Publicidad

De hecho, esta preocupación se ha mantenido constante en todos los barómetros andaluces que hay disponibles. En los diez estudios realizados por este organismo entre junio de 2019 y marzo de 2022, el paro siempre ha sido la principal inquietud de Andalucía

En el barómetro andaluz de junio de 2019, la falta de trabajo era el principal problema para el 27,5% de la población. Este porcentaje fue incrementándose hasta llegar a ser considerada la principal preocupación para el 67% de los andaluces en el barómetro de junio de 2020, por encima incluso de la covid pese a la primera ola de la pandemia. 

Además, entre los principales problemas reflejados en estos barómetros también aparecen las cuestiones relacionadas con el desempleo, como el paro juvenil, que era el tema que más intranquilizaba al 3,6% de la población en junio de 2021; o la inseguridad laboral, que lo fue en el mismo mes para el 0,8%.

La política, el segundo problema que más se repite en Andalucía

Tras el paro, los problemas en Andalucía que más se han mantenido entre los diez principales malestares para sus ciudadanos son los relacionados con la política. La insatisfacción con la política aparece en ocho barómetros, y el malestar con el Gobierno central (Madrid) y con los políticos en siete.

Publicidad

La insatisfacción con la política ha pasado de ser la principal preocupación para el 12,2% de los andaluces en junio de 2019 a no ser un problema en marzo de 2022. Por el contrario, tanto el malestar con los políticos como con el Gobierno central ha vuelto a renacer.

En el último barómetro, la insatisfacción con el Gobierno central era el principal problema en Andalucía para el 3,3% de la población, el mayor porcentaje de todas las encuestas. Por otro lado, la insatisfacción con los políticos alcanzó su máximo en diciembre de 2019. En el barómetro publicado en ese mes, este era el principal problema de Andalucía para el 3,5% de los andaluces. En marzo de 2022 alcanzó la segunda mayor marca, siendo la principal preocupación del 2,6% de la población andaluza.

En estos diez barómetros también aparecen en menor medida otros problemas relacionados con la política. En junio de 2019, entre los principales problemas más repetidos por los andaluces también se encontraba la corrupción (para el 5,3% de la población). En el barómetro de diciembre de ese mismo año la corrupción política era el principal problema para el 8,8% de la población.

Preocupación por la covid desde el inicio de la pandemia

La mayoría de los barómetros disponibles fueron realizados tras el inicio de la pandemia de covid y la preocupación por esta enfermedad también aparece reflejada desde el estudio realizado en junio de 2020. En este barómetro, la covid era el principal problema para el 9,7% de la población andaluza, y se mantuvo como segundo principal problema hasta el barómetro de diciembre de 2021.

Publicidad

También aparecen reflejados otros problemas relacionados con la covid, como la crisis económica consecuencia de este virus, que se mantuvo presente en los barómetros entre junio de 2020 y junio de 2021. 

Además, a finales de 2020, coincidiendo con el inicio de la segunda ola, apareció entre los principales problemas la preocupación por los rebrotes o un nuevo confinamiento, que era la principal preocupación para el 1,5% de la población en el barómetro de septiembre de ese año. En marzo de 2021, coincidiendo con el inicio de la vacunación de la población, diferentes cuestiones relacionadas con la vacuna de la covid eran el principal problema para el 0,9% de los andaluces.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.