Configurar la privacidad de la cuenta y evitar el ‘sharenting’: recomendaciones para proteger a los menores en redes sociales

Sharenting menores
Ajustes de privacidad | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

Publicar fotos de hijos menores se ha vuelto un hábito diario en las redes sociales. Esta práctica, conocida como sharenting, conlleva una serie de riesgos sobre los que alerta la Agencia Española de Protección de Datos, como el cyberbullying, el  grooming o la pedofilia.

Publicidad

El sharenting y el avance de la IA. Como te explicamos en Newtral.es, los peligros del sharenting se han amplificado en los últimos tiempos con el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial, que permiten crear material de abuso sexual infantil sin el conocimiento de los menores o sus progenitores, a partir de las fotos reales publicadas en sus perfiles. 

Recomendaciones. El enfoque de la AEPD para evitarlos apuesta por la prevención total, aconsejando no practicar el sharenting en absoluto para minimizar sus riesgos: “Tu hijo o hija no gana nada con la publicación de las imágenes… Lo que publicas escapa de tu control para siempre”.

Como explica  Daniel Jove Villares, profesor ayudante doctor de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo, aunque posteriormente se puedan ejercer los derechos constitucionales al honor, a la intimidad y a la propia imagen, o los que ofrece la protección de datos, con el sharenting siempre existe el riesgo de que el contenido ya haya sido almacenado y pueda utilizarse con fines ilícitos.

Si aún así se decide compartir fotos de los hijos, algunas recomendaciones importantes de la Fundación ANAR incluyen: 

  • Configurar la privacidad de la cuenta en función de la red social de la que se trate. 
  • No mostrar la cara ni elementos del entorno del menor que sean reconocibles, como el uniforme de un colegio o un centro de actividades extraescolares que puedan desvelar la ubicación del niño.
  • No compartir su localización ni otros datos sensibles como dónde estamos de vacaciones, por ejemplo, al subir una foto.
Publicidad

Raúl Magallón, investigador en inteligencia artificial y docente en la Universidad Carlos III de Madrid, considera que para evitar el sharenting de los menores es fundamental dotar de recursos y formación a las Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA), de modo que puedan organizar talleres con padres y madres sobre los riesgos y oportunidades de la tecnologías e Internet. Además, considera imprescindible que los centros educativos incorporen contenidos específicos sobre las implicaciones jurídicas, sociales y personales de la vida digital.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.