Algoritma

La privacidad es importante para los consumidores, pero están más dispuestos a compartir sus datos con sitios de compras

privacidad consumidores
El 66% de los consumidores visitarían el sitio web después de un anuncio personalizado | Rido Web
Tiempo de lectura: 2 min

A estas alturas, nadie pone en duda la importancia de la privacidad de los consumidores en la red. Pero aún así una mayoría de usuarios hacen clic en anuncios personalizados, y son más los que están dispuestos a compartir sus datos con sitios de compras que con redes sociales. Es lo que dice un estudio reciente llevado a cabo por Integral Ad Science en colaboración con YouGov que ilustra la encrucijada en la que se encuentra la publicidad online. 

Publicidad

Consumidores y medios se encuentran preocupados por la privacidad. La encuesta recoge las respuestas de 1.131 consumidores y 346 expertos en medios digitales en Estados Unidos sobre sus perspectivas respecto a los próximos cambios en la industria digital relacionados con las políticas de privacidad y datos, y el futuro de la segmentación publicitaria. Un apabullante 99% de los encuestados dicen que la privacidad es importante al usar internet, sin embargo la mitad de ellos (un 50%) no confía en la seguridad de sus datos online cuando navega por la web. 

Privacidad de los datos: consumidores conscientes (y preocupados)

El 90% de los encuestados dijeron ser conscientes de que sitios web y aplicaciones recolectan sus datos personales con fines comerciales. Algo menos, pero también una amplia mayoría, el 68% se manifiestan incómodos con que sus datos se utilicen para publicidad personalizada. 

Preguntados por el tipo de aplicaciones o servicios con los que estarían dispuestos a compartir sus datos personales para una mejor experiencia en los anuncios que reciben, 34% lo haría con sitios de compras, diez puntos más que los que lo harían con redes sociales. Otros sitios con los que compartirían datos en menor medida son plataformas de streaming de vídeo (26%), plataformas de streaming de audio (20%), sitios de viajes (18%), servicios de email, mensajería o sitios de noticias (16%), sitios de juegos (15%), webs de estilo de vida (14%) y blogs (8%). 

A una tercera parte de los encuestados, lo que más les preocupa, relacionado con la privacidad de sus datos, es la posibilidad de que puedan entrar en su email. El 24% teme el uso indebido de sus datos por parte de entidades financieras, y un 15% está preocupado por su uso en conflictos políticos. 

Publicidad

Anuncios personalizados vs. privacidad de los consumidores

La mayoría de los usuarios ha recibido un anuncio del mismo producto del que ha hablado o con el que ha interactuado online de alguna manera.

La percepción de muchos usuarios de que “su teléfono los escucha”, tiene su reflejo en cifras en esta encuesta: el 61% dicen haber visto un anuncio sobre un producto o una marca justo después de haber hablado de ella. Son más sin embargo los que dicen haber recibido anuncios justo después de haber tecleado su marca en un buscador, o haber visitado la web de esa compañía. La experiencia no es placentera: el 57% de los encuestados se sintió incómodo tras haber recibido cualquiera de estos anuncios personalizados.

Lo curioso es que a pesar de que las experiencias de recibir anuncios personalizados les preocupa, es bastante probable que los consumidores su aprobación en forma de clic a este tipo de reclamos. El 66% visitarían el sitio web de la marca o de los productos, el 60% los compraría y el 47% los recomendaría después de haberlos visto en un anuncio a su medida. 

Leyes para defender la privacidad de los consumidores 

Más de dos tercios de los consumidores encuestados dijeron que están más atentos que nunca a los datos que comparten online y a su privacidad. Sin embargo, aún falta más formación en torno a la legislación relacionada con la privacidad. 

Publicidad

Un 55% de los usuarios dijeron no conocer ninguna legislación relativa a la privacidad que regulase la recolección y el uso de datos personales. El estudio se realizó sobre la población estadounidense y en materia de regulación, Estados Unidos no tiene una normativa a nivel federal que proteja de una forma integral los datos personales y la privacidad online como el Reglamento General de Protección de Datos que rige en la Unión Europea. 

Aunque una ley federal está en proceso, la llamada American Data Privacy Protection Act (ADPPA), por ahora lo más parecido es la legislación que han adoptado algunos estados, de los cuales la más notable es la CCPA en California. Las otras son Colorado, Utah, Connecticut y Virginia. 

Los consumidores se responsabilizan mayoritariamente a sí mismos de la seguridad de sus datos personales. Cuando se les pregunta sobre la responsabilidad de la seguridad de los  datos online, un 52% se autoadjudicó esta obligación, mientras que el 40% puso este deber en las empresas tecnológicas o aplicaciones en cuestión. Sólo un 7% de los encuestados puso algún tipo de responsabilidad en el Gobierno.

Editores y publicistas: también preocupados

No sólo los usuarios, también los profesionales de medios digitales se encuentran preocupados por la cuestión de la privacidad de los consumidores y sus datos personales. 62% de los expertos consultados por IAS coinciden en que su prioridad para este año es un mejor entendimiento de la cuestión de la privacidad de los datos.

Publicidad

Las cuestiones en las que sienten que les falta conocimiento son en primer lugar al nivel de navegadores, como el fin de las cookies de terceros, que hemos explicado en Newtral (53%). También sienten que les falta información a nivel de conocimiento legal de las normativas de privacidad, como el RGPD, o la CCPA (51%); o a nivel de dispositivos, como es el caso del identificador de publicidad del sistema (IDentifier For Advertiser) que utiliza Apple en sus dispositivos (45%). 

Fuentes