El sistema de alertas de Protección Civil ES-Alert no utiliza datos personales ni afecta a la privacidad del usuario

privacidad alerta protección civil
Túnel de Santa María de la Cabeza en Madrid, cortado por las fuertes lluvias (04-09-2023, EFE/Juan Carlos Hidalgo)
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 05/09/2023

A raíz de la alerta de Protección Civil que sonó el domingo 3 de septiembre en los teléfonos móviles de la Comunidad de Madrid por el riesgo extremo de tormentas causado por la DANA, circulan contenidos por redes sociales y aplicaciones de mensajería que alertan de una supuesta “intromisión en la privacidad” o “utilización de datos personales sin autorización” por parte del Gobierno nacional o autonómico.

Publicidad

Un ejemplo de mensaje viral es el siguiente: “Acabo de recibir en mi móvil dos llamadas de atención de la alerta de emergencias de la Comunidad de Madrid. Hago constar mi protesta más firme ante esta intolerable intromisión en mi privacidad, siendo así que en mi móvil tenía desactivada la aceptación de llamadas de emergencia”. Otros usuarios de redes como X (antes Twitter) aseguran que este sistema permite que el Gobierno acceda a “datos íntimos y personales de las personas sin autorización”. 

El mensaje y el pitido enviado a los móviles fue posible con el protocolo ES-Alert, un sistema de aviso inmediato a la población que se encuentra en una zona afectada por emergencias o catástrofes. Sin embargo, para funcionar no necesita obtener datos personales como el número de teléfono del usuario, por lo que la alerta de Protección Civil no afecta a la privacidad.

En realidad, la alerta se envía a través de las antenas de telefonía, por lo que al estar conectado a la antena de una zona concreta, se recibirán los avisos que afecten a ese lugar. En el caso de la alerta por la DANA, el mensaje fue enviado por la Comunidad de Madrid a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).

La alerta de Protección Civil no atenta contra la privacidad de los ciudadanos

El protocolo ES-Alert de alertas de Protección Civil, que en España comenzó a funcionar el 22 de febrero, no requiere de los datos personales del usuario, por lo que no afecta a su privacidad. Como se explica en el pliego de prescripciones técnicas del sistema de alertas, el envío de mensajes funciona gracias a la tecnología cell broadcast.

Este sistema, conocido también como ‘112 inverso’ y utilizado en otros países como Estados Unidos, permite enviar mensajes a los ciudadanos mediante las antenas de telefonía, independientemente de la red que se utilice (2G, 3G, 4G y 5G). Es decir, que cualquier persona –desde residentes en España hasta turistas– puede ser alertada de un suceso por parte de Protección Civil si se encuentra cerca del lugar, sin tener que aportar información o datos que pongan en peligro la privacidad.

Publicidad

Los centros de emergencias de las comunidades autónomas y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) son los encargados de mandar los mensajes. Estos organismos deben decidir el nivel de criticidad de la alerta (moderada, severa o extrema), el área afectada, la duración de la alerta y si emitirá más de una vez el mensaje, para que los ciudadanos puedan protegerse ante cualquier peligro.

En algunos casos, el sistema ES-Alert contempla la posibilidad de activar o desactivar desde el apartado de ‘configuración’ del dispositivo móvil. Aunque como puntualizan a Newtral.es desde Minsait –compañía de Indra a la que pertenece Sistemas Informáticos Abiertos (SIA), empresa encargada de desarrollar el sistema ES-Alert–, no es posible desactivarla en todos los sistemas operativos, y algunos tipos como las alertas de Protección Civil o alertas de máximo nivel «no pueden ser desactivadas por el usuario».*

Con respecto a la alerta de Protección Civil por la DANA en la Comunidad de Madrid, fue esta misma región la que decidió enviarla, y la propia presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, ha aclarado que no se utiliza información personal que ponga en peligro la privacidad. “Es una alerta que funciona en otros muchísimos países y que tienen todas las comunidades autónomas a su disposición. Nadie ha utilizado datos personales de ningún teléfono de ningún ciudadano”, comentaba Ayuso tras una visita a Aldea del Fresno, uno de los municipios más afectados por el temporal.

*Hemos actualizado el artículo para incluir las declaraciones de la empresa Minsait a Newtral.es.

Fuentes
Publicidad
privacidad alerta protección civil