El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado este jueves enviar a prisión provisional, comunicada y sin fianza al exministro y actual diputado José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García ante las peticiones de prisión que afrontan por presuntas comisiones irregulares en contratos de mascarillas.
- Puente ha tomado esta decisión tras las peticiones de la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares que coordina el PP, aludiendo a un riesgo «extremo» de fuga del diputado y de su exasesor y a los «más que bastantes» indicios de la presunta comisión de varios delitos.
Motivos para entrar en prisión. El juez que instruye el caso puede considerar que existe riesgo de fuga, que los delitos que se le imputan tengan penas de más de dos años o que existan “motivos bastantes para creer responsable criminalmente del delito a la persona contra quien se haya de dictar el auto de prisión”, indica la misma norma.
Qué dice el reglamento. El reglamento del Congreso establece (artículo 21.2) que los diputados quedan “suspendidos de sus derechos y deberes parlamentarios” en el caso de que la Cámara Baja conceda una autorización de suplicatorio, firme un auto de procesamiento y estos diputados entren en prisión preventiva.
- Un suplicatorio es una petición de la autoridad judicial de un país en el que se pide permiso al Parlamento, en este caso al Congreso, para enjuiciar a uno de sus miembros. En este caso, la Cámara Baja lo concedió en enero de este año.
Si entra en prisión. Entrar en la cárcel como una medida preventiva no hace que el diputado pierda su condición, sino que suprime derechos (durante el tiempo que pase en prisión) como el derecho a participar en las sesiones plenarias y, por tanto, el derecho a votar. También se le quitaría su derecho a sueldo como diputado y tampoco podría hacer preguntas orales o registrar otras para que se respondan por escrito, indica el artículo sexto del reglamento del Congreso.
- Ojo, sigue siendo diputado. Perder los derechos de voto, la participación en los plenos o el registro de preguntas no implica que Ábalos pierda la condición de diputado al entrar en prisión preventiva.
- El reglamento del Congreso (artículo 22) indica que alguien deja de ser diputado en el caso de que se anule su cargo en una “decisión judicial firme” algo que, por el momento, no existe.
Un Congreso de 350 diputados o de 349. En el caso de que Ábalos deje de tener los derechos y deberes de un diputado, la Mesa del Congreso es la que tiene que decidir si mantiene el total de diputados en 350 (aunque falte uno) o lo rebaja a 349, lo que hace que disminuyan las mayorías.
- Si el total de diputados disminuye a 349, la mayoría absoluta pasaría a ser de 175 y no de 176 votos.
(*) Actualización 27/11/2025: Esta pieza ha sido actualizada para incluir la decisión del juez del Tribunal Supremo de enviar a Ábalos a prisión preventiva