El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves 15 de junio cuáles serán las prioridades de España durante su presidencia en el Consejo de la Unión Europea, que ostentará desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de este año. Entre ellas ha mencionado fijar unos estándares mínimos de tributación empresarial y consolidar instrumentos comunes como los fondos Next Generation, entre otros.
- No obstante, la presentación de España ante el Parlamento Europeo se retrasará de julio a septiembre, en vista de la convocatoria de elecciones anticipadas para el 23-J.
Un dato: Durante la comparecencia en el Palacio de la Moncloa, se han presentado tanto la página web (www.eu2023.es) como el logo que representará esta presidencia, con el que se pretende mostrar a España como parte estructural de la Unión Europea.
¿Cuáles serán las prioridades de España durante su presidencia del Consejo de la Unión Europea?
El presidente del Gobierno ha resumido en cuatro las prioridades de España durante su presidencia del Consejo de la Unión Europea y a especificado las líneas de trabajo que se seguirán durante los próximos seis meses:
Reindustrializar Europa
- Promover el desarrollo de industrias y de tecnologías estratégicas en Europa, a través del impulso de la innovación, la política industrial y la mayor integración del mercado único.
- Ampliar y diversificar las relaciones comerciales con terceros y reforzar las cadenas de suministro europeas. Para ello, se dará una gran importancia a la cumbre entre la Unión Europea y la CELAC, que se celebrará en julio en Bruselas.
- Proponer al Consejo de la Unión Europea una estrategia común para conseguir la seguridad económica y el liderazgo global de la Unión Europea en la que, desde el pasado mes de septiembre, han trabajado cerca de 80 ministerios de los 27 Estados miembros.
Avanzar hacia la transición ecológica y la adaptación medioambiental
- Otra de las prioridades de España durante la presidencia del Consejo Europeo es impulsar la reforma del mercado eléctrico, que acelere el despliegue de las energías renovables, en colaboración con las comunidades locales.
- Agilizar los trámites vinculados al paquete de medidas ‘Objetivo 55’, como el paquete de gas, de hidrógeno y diversos reglamentos de eficiencia energética.
- Promover medidas para la reducción de residuos y microplásticos para el diseño de productos sostenibles y reparables.
- Generación de combustibles ecológicos.
Más justicia social y económica en Europa
- Fijar estándares mínimos de tributación empresarial en todos los Estados miembros, en particular en el ámbito digital, y combatir la evasión fiscal y el uso de sociedades fantasma.
- Revisar el marco financiero plurianual de 2021 a 2027
- Impulsar una reforma de las reglas fiscales que permita a los Estados miembros mantener las cuentas públicas saneadas y, al mismo tiempo, financiar adecuadamente los servicios públicos, la transición ecológica y la transformación digital.
- Realizar varias reformas para ampliar y garantizar los derechos de los trabajadores en distintos ámbitos laborales y para proteger a colectivos vulnerables como niños, mujeres víctimas de violencia de género y personas con discapacidad.
Reforzar la unidad europea
- Abogar por un mayor profundización del mercado interior para culminar con la unión bancaria, incluyendo una agenda de finanzas sostenibles y consolidando instrumentos comunes como los fondos Next Generation.
- Optimizar los procesos de toma de decisiones y de avances en debates en torno a la próxima agenda estratégica o el pacto de migración y asilo.
¿Qué más iniciativas llevará a cabo España durante su presidencia de esta institución europea?
Este trabajo de acoger y coordinar negociaciones al más alto nivel sobre diversos asuntos y de velar por la aprobación de expedientes que terminen transformándose en leyes y medidas concretas en los distintos Estados europeos se pretende hacer de la mano de la ciudadanía.
Durante los seis meses de presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea, se celebrarán cumbres por toda la geografía española y todas las comunidades autónomas acogerán al menos un encuentro ministerial:
- Está previsto realizar al menos 22 Reuniones Informales Ministeriales, además de un Consejo Europeo Informal.
- Además, cada ministerio organizará reuniones de expertos y otros eventos
También se ofrecerán actividades culturales y de debate por toda España, en las que podrá participar la ciudadanía.
¿Cómo funciona la presidencia del Consejo de la Unión Europea?
Contexto: España tomará la presidencia del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023. Desde 1958, esta es una responsabilidad asumida de forma rotatoria por los diferentes Estados miembros de la Unión Europea por un periodo de seis meses. Durante ese tiempo, el Estado dirige las sesiones en todos los niveles del Consejo para asegurar la continuidad del trabajo de la Unión Europea.
Los Estados miembros que ejercen la presidencia colaboran en grupos de tres, desde que este sistema fuera instaurado por el Tratado de Lisboa en 2009.
- Cada grupo, que recibe el nombre de ‘Trío’, se encarga de fijar los objetivos a largo plazo, así como de elaborar un programa común que contenga los temas y principales asuntos que el Consejo abordará durante un periodo de dieciocho meses.
- Atendiendo a este programa, cada uno de los tres países que componen el ‘Trío’ elaboran su programa semestral con mayor detalle.
Un dato: El trío actual está integrado por las presidencias de Francia, la República Checa y Suecia. A partir del 1 de julio, al tomar la presidencia del Consejo de la Unión Europea, España integrará un nuevo ‘Trío’ junto con Bélgica y Hungría.
- Comparecencia de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en el Palacio de la Moncloa
- Informe sobre la Presidenia española del Consejo de la Unión Europea 2023
- La presidencia del Consejo de la UE
- COUNCIL DECISION (EU) 2016/1316 of 26 July 2016 amending Decision 2009/908/EU, laying down measures for the implementation of the European Council Decision on the exercise of the Presidency of the Council, and on the chairmanship of preparatory bodies of the Council