Este miércoles se ha dado a conocer el premio Princesa de Asturias de la Concordia, el último que quedaba por publicar este año después de que la organización haya anunciado los galardonados de cada disciplina desde principios de abril hasta junio. Este 2024, el certamen honrará a 12 premiados en la entrega de premios que tendrá lugar en Oviedo el mes de octubre.
- El 50% de los premiados este año han sido hombres. Donde mayor presencia han obtenido es en el premio de Investigación científica y técnica, con una única mujer galardonada en esta disciplina, la bioquímica estadounidense Svetlana Mojsov.
- El 33,3% de los premios este año han reconocido la labor de mujeres, entre las que se encuentran la tenista Carolina Marín (Deportes), la pintora Marjane Satrapi (Comunicación y Humanidades) y la escritora Ana Blandiana (Letras).
- El 16,6% restante se ha dedicado a dos organismos: la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Magnum Photos.
Durante la larga trayectoria de este premio, los hombres han ganado más premios que ningún otro colectivo: han recibido el 65,4% del total de ramas del conocimiento, seguidos de distintos organismos (el 18,8%) que engloban desde el periódico El País (Comunicación y Humanidades, 1983) hasta la ciudad de Berlín (Concordia, 2009) o Google (Comunicación y Humanidades, 2008).
En último lugar se encuentran las mujeres, que han sido galardonadas en el 15,8% de las ocasiones, según el análisis de datos que ha realizado Newtral.es con la información proporcionada por la entidad.


Desde 1981 no ha habido un solo certamen en que no se haya premiado a algún hombre. Por el contrario, de los 44 años en los que se lleva repartiendo este galardón, en 13 años no se premió a una sola mujer en ninguna de las disciplinas.
- Antes de entrar en los 2000, los únicos años en que las mujeres fueron premiadas en este certamen fueron 1991, 1994, 1998 y 1999. Después de esta fecha, los años 2002, 2004, 2007 y 2011 son las fechas más cercanas en las que no hubo presencia femenina.
- Por su parte, las organizaciones se quedaron sin presencia en cinco años diferentes, previos a la entrada al nuevo siglo.
Por disciplinas, los hombres superan el 70% de representación en las categorías de Investigación científica y técnica (86%), Ciencias sociales (81%) y Letras (79%). Los organismos han ocupado el 61% de los premios de Concordia otorgados y el 42% de los Princesa de Cooperación internacional. Por el contrario, las únicas disciplinas donde el porcentaje de mujeres premiadas supera el 20% son Artes (25%) y Deportes (24%).
Metodología
Para la realización de este análisis, se ha utilizado el histórico que ofrece el premio Princesa de Asturias, y se ha contabilizado el nombre de cada uno de los galardonados colectivos, a excepción de los premios a los organismos donde las mujeres están integradas en ocasiones, pero se ha considerado la entidad.