Con la llegada del verano y el calor se suceden los días de playa, en los que puede resultar de ayuda conocer cuáles son los primeros auxilios básicos a realizar en el caso de sufrir un accidente.
- Los primeros auxilios buscan evitar que el estado de las víctimas empeore y reducir al máximo la tasa de muertes. También, asegurar el traslado a centros de asistencia y favorecer su recuperación, según expone la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Primeros auxilios en la playa. Los primeros auxilios en la playa pueden cambiar en función del problema al que uno se enfrente. En el caso de la playa, estos pueden ir desde la picadura de una medusa hasta un ahogamiento.
La Cruz Roja establece las pautas de primeros auxilios a seguir en función del tipo de accidente:
Ante los accidentes en las playas, la primera recomendación para ayudar a una víctima es controlar sus funciones vitales, asegurarse de que respire y esté consciente y pedir ayuda llamando, si es necesario, a emergencias.
- En el caso de que la persona accidentada no esté consciente habría que realizar la reanimación cardiopulmonar, más conocida como RCP.
Si se sufre una lesión por la picadura de una animal, la Cruz Roja establece diferencias entre insectos, determinados peces y medusas o anémonas:
- En el caso de la picadura de un insecto, como primer auxilio la Cruz Roja recomienda limpiar la zona afectada con agua y jabón o bien con desinfectante.
- En el caso de haber estado en contacto con determinados peces que transfieren veneno a través de sus aletas o espinas, se recomienda enjuagar la zona con agua salada y sumergirla durante más de media hora en agua a más de 40 grados.
- En el caso de las medusas, la recomendación es la contraria, no frotar nunca la zona, enjuagar con agua salada y aplicar frío en lugar de calor.
Como recomendación general, la Cruz Roja recuerda respetar las banderas de señalización, no nadar nunca en contra de las corrientes de agua o no utilizar objetos hinchables si la marea no es segura.
0 Comentarios