De los indultos por el asalto al Capitolio a la salida del Acuerdo de París: las nuevas medidas de Trump

medidas trump
Foto: ANNA MONEYMAKER | EFE
Tiempo de lectura: 5 min

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado decenas de medidas sobre diferentes ámbitos como la inmigración, la economía o el medioambiente pocas horas después de su regreso a la Casa Blanca este lunes.

Publicidad

Estas son las principales órdenes ejecutivas y medidas firmadas por Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos, con las que pretende revertir el legado de Joe Biden:

Migración y fronteras. 

  • Declarar la emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos con México, por la que se autoriza el despliegue de las fuerzas militares en esa zona.
  • Se suspende la entrada de “extranjeros que participan en la invasión” desde esta frontera al país y de aquellos que, considera Trump, “representen riesgos para la salud pública o la seguridad nacional”.
Publicidad
  • El secretario de Seguridad Nacional podrá tomar “todas las medidas apropiadas” para repatriar o expulsar a cualquier extranjero irregular que acceda a Estados Unidos desde la frontera sur, según ha fijado Trump.
  • Garantizar que todos los extranjeros que quieran acceder a Estados Unidos o ya se encuentren en el país “sean examinados y evaluados al máximo grado posible” para obtener toda su información, especialmente a aquellos que provengan de regiones “con riesgos de seguridad identificados”.
  • Establecer un muro físico y otras barreras vigiladas en las fronteras estadounidenses, así como presentar “cargos penales”contra “extranjeros ilegales” y aquellos que faciliten su presencia en los Estados Unidos.
Publicidad

Deportaciones de personas extranjeras. 

  • Deportar a recién llegados y otros extranjeros que no cumplan los requisitos legales para estar en el país, así como tomar “todas las medidas apropiadas” para construir, operar, controlar o utilizar centros para extranjeros sujetos a deportación.
  • Eliminar “todas las barreras documentales, tácticas dilatorias u otras restricciones” que impidan la pronta repatriación de extranjeros a cualquier país.
  • Priorizar el procesamiento de los delitos penales relacionados con el ingreso no autorizado de una persona extranjera a Estados Unidos. 
Publicidad

Trabajo. 

  • Reformar el proceso de contratación de funcionarios para “priorizar el reclutamiento de individuos comprometidos a mejorar la eficiencia del gobierno federal” e impedir “la contratación de personas en función de su raza, sexo o religión”. 
  • Congelar las contrataciones de funcionarios, excepto para miembros de las fuerzas armadas o “puestos relacionados con la aplicación de la ley de inmigración, la seguridad nacional o la seguridad pública”.
  • Poner fin al trabajo en remoto y ordenar a los empleados federales a regresar a la oficina a tiempo completo, “siempre que los jefes de departamento y agencia hagan las exenciones que consideren necesarias”.

Igualdad y diversidad. 

  • Reconocer solo dos sexos: masculino y femenino en función del sexo biológico con el que nacieron.

Comercio.

  • Dejar sin efecto los compromisos adquiridos por el anterior gabinete respecto al acuerdo fiscal global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Energía y medioambiente. 

  • Declarar una emergencia energética nacional. Esta medida otorga a Trump autoridad para potenciar la producción de petróleo y gas en Estados Unidos. Entre otras acciones, se emitirán exenciones para permitir la venta durante todo el año de gasolina E15 y acelerar la finalización de los proyectos de infraestructura energética.
  • Abrir el Estado de Alaska a nuevas perforaciones de petróleo y gas.
  • Derogar las regulaciones de la era Biden sobre la contaminación de los tubos de escape de los automóviles y camiones ligeros y eliminar las exenciones de emisiones estatales que buscaban promover los vehículos eléctricos.

Sanidad.

  • Retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Trump considera que el organismo internacional realiza un “mal manejo” de las crisis sanitarias globales y exige “pagos desproporcionados” a su país.

Redes sociales.

  • Aplazar 75 días la aplicación de la ley que ordena vender el control de TikTok a una empresa estadounidense para “determinar el curso apropiado a seguir” en este aspecto y evitar el “cierre abrupto” de la plataforma.

Otros. 

  • Suspender temporalmente todos los programas de Estados Unidos para la asistencia exterior mientras se determina si estos están alineados con los objetivos políticos del nuevo gobierno.
  • Garantizar que los estados que aplican la pena de muerte dispongan de un “suministro suficiente” de fármacos para la inyección letal.
Fuentes
  • La Casa Blanca
  • The New York Times