Durante su discurso en el debate de investidura, Alberto Núñez Feijóo hizo referencia a algunas de las mujeres del PP que habían ocupado puestos importantes en las instituciones y mencionó a Soledad Becerril, exalcaldesa de Sevilla en 1995, como la “primera ministra de un Gobierno democrático” en España (minuto 3:03:02). «Aquí no está- en referencia a su no presencia en el pleno-, imagino que estará en Sevilla», reflexionó en alto el expresidente de la Xunta.
Becerril fue la primera ministra en el actual periodo democrático desde la aprobación de la Constitución, pero Federica Montseny ya ocupó el cargo de ministra de Sanidad y Asistencia Social en 1936, durante la Segunda República.
Hemos preguntado al PP en qué fuente se basa Feijóo para afirmar esto, pero no hemos conseguido respuesta por ahora.
Federica Montseny fue la primera ministra en democracia en España: ocupó una cartera en 1936
Antes de la dictadura franquista también hubo un período de democracia: la Segunda República, instaurada con la aprobación de la Constitución española de 1931. En 1936, justo antes del inicio de la guerra, Federica Montseny fue nombrada ministra de Sanidad y Asistencia Pública durante el Gobierno de Largo Caballero, un cargo que ocupó hasta mayo de 1937, con la salida del socialista del Ejecutivo.
Fue la primera mujer ministra que accedió a una cartera en España, como recoge la Real Academia de la Historia (RAH). También fue pionera en más sentidos: promovió la legalización del aborto y creó comedores para cuidar la alimentación de las embarazadas.
- Además, se enfrentó a la misoginia de los hombres de su propio Gobierno. Cuenta la RAH que “trató de implantar una ley de interrupción voluntaria del embarazo” ante la “indiferencia” del propio Caballero o de Juan Negrín (entonces ministro de Hacienda y posterior presidente de la República tras el cese de Caballero).
Un apunte más. Hay numerosos autores y libros sobre la historia de las mujeres políticas en nuestro país que se refieren a Montseny como la primera ministra en España, como ya contamos aquí.
Becerril fue la primera ministra mujer tras la vuelta a la democracia en la Transición
Soledad Becerril perteneció a Unión de Centro Democrático (UCD) de Alfonso Suárez y fue nombrada ministra de Cultura en 1981, durante el Gobierno de Calvo-Sotelo. Se convirtió, así, en la primera mujer que asumió este cargo tras la dictadura franquista y la recuperación de la democracia, como se puede comprobar en el historial de legislaturas de La Moncloa.
Aunque no fue la primera ministra en democracia en España, fue elegida diputada por Sevilla en las primeras elecciones, las de 1977 (la legislatura constituyente), y participó en el “desmontaje legal de la desigualdad en el Código Penal”, trabajando para despenalizar, por ejemplo, “el adulterio, el amancebamiento o el uso de anticonceptivos” junto a otras parlamentarias, como recoge el Ministerio de Cultura.
Un dato. Becerril recuerda en una entrevista con el Congreso que, en aquel momento, solo había 21 mujeres en el Hemiciclo de un total de 350 diputados (el 6%). A finales de los ochenta pasó a formar parte del PP, por el que fue diputada hasta 2011 y alcaldesa de Sevilla en 1995. En 2012 fue elegida defensora del pueblo, siendo la primera mujer en ostentar dicho cargo.
Resumen
Feijóo aseguró que la exdiputada popular Soledad Becerril fue “la primera ministra de un Gobierno democrático (en España)”, pero ya en 1936 Federica Montseny ocupó la cartera de Sanidad y Asistencia Social durante el segundo Gobierno de Largo Caballero en la Segunda República.
Por tanto, la afirmación de Feijóo es falsa.