27 de septiembre de 1998: Esta fue la ‘fantasmagórica’ primera búsqueda en Google

Primera búsqueda en Google | Google
Tiempo de lectura: 3 min

En 1998, Larry Page y Sergey Brin eran dos estudiantes de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Stanford. Aquel campus frondoso, de aspecto idílico, también era un lugar de feroz competitividad por mantenerse a flote. Especialmente en los años de ebullición de las llamadas empresas punto com. La web había despegado y el número de usuarios de internet se duplicaba en medio mundo, aun siendo aún utilizado, sobre todo, por el mundo académico y empresarial. Page y Brin pusieron a prueba la criatura producto de su doctorado: se considera que el 27 de septiembre de 1998 se hizo la primera búsqueda en su motor Google.

Publicidad

Google era más que un proyecto de carrera. Un año y trece días antes se había registrado el dominio y Andy Bechtolsheim (Sun Microsystems) les había dado un cheque de 100.000 dólares para constituir la Google Inc., que nacería un 4 de septiembre de 1998. La propia empresa rememora sus inicios con la épica del espíritu garajero de Page y Brin.

La primera búsqueda de la historia de Google se produjo el 27 de septiembre de 1998. Page y Brin invitaron a John Hennessy, uno de los padres de Sillicon Valley, a una demostración en vivo. Escribieron Casper. Cualquier otro de los escasos buscadores de la época, como AltaVista, hubieran devuelto resultados sobre Casper, el fantasma de la película. Sin embargo, Google no lo hizo.


Sigue en newtral.es/findelmundo todos los episodios de Tampoco es el fin del mundo o suscríbete en iVoox, Apple Podcast o Spotify

Publicidad

El fantasma que Google esquivó en su primera búsqueda

En su lugar, apareció una referencia a a Gerhard Casper, presidente de la Universidad de Stanford. El motor de búsqueda era capaz de adivinar, a su modo, las intenciones del usuario. En realidad, en aquella época, más bien, era capaz de peinar la web con más meticulosidad. Pero, como recuerda Anna Crowley, autora de Google It, parte de la clave del éxito del buscador sería, con el tiempo, esa capacidad de ponerse en la mente e intención usuario, anticiparse a él para ser más eficaz. Desde luego, también lo fue para ofrecer una publicidad más dirigida, en la que basó su negocio más tarde.

Para Pablo Soler, ingeniero pionero del despliegue de internet en España, una de las claves del éxito de Google estaba no sólo en lo que subyacía a aquella primera búsqueda. “Tenía y tiene un diseño muy sencillo”. Recuerda que en el internet de finales de los noventa “la velocidad de carga de las webs era un problema. Empezaban a cargarse de fotos y multimedia, que era muy atractivo, pero la mayoría de conexiones era por módem –vía teléfono–, muy lentas”. Google apenas tenía una imagen en su portada y una caja de búsqueda. Y suerte.

Como recuerda el analista y escritor de tecnología Cory Doctorow, Google es una empresa cuyos fundadores comenzaron publicando un artículo científico que describía su metodología de búsqueda, en el que decían: “Ah, y por cierto, los anuncios inevitablemente convertirán tu motor de búsqueda en un montón de mierda, así que nos mantendremos alejados de ellos”.

Fuentes
Publicidad