España dice adiós a una primavera cálida y se enfrenta a un verano marcado por un calor anómalo

Ola de calor en primavera en Córdoba | Salas, Efe
Ola de calor en primavera en Córdoba | Salas, Efe
Tiempo de lectura: 2 min

El 1 de junio empezó el verano meteorológico en España. Adiós a una primavera de 2022 que se ha cerrado con un calor irregular. Empezó con frío y lluvia y ha terminado con temperaturas de récord para un mes de mayo. Un aperitivo del estío que se estrena con una ola de calor, la más temprana desde que existen registros.

Publicidad

Técnicamente, esta primavera ha sido ligeramente cálida o cálida en la mayor parte del país. Marzo y abril fueron meses más fríos de lo normal. Pero mayo ha sido un mes tan extremadamente cálido que ha alterado toda la media te anomalía térmica de la primavera en prácticamente todo el país.

Según datos de AEMET, sólo hay tres estaciones que, de media, han registrado más frío del habitual: Valencia, Murcia y Sevilla. No quiere decir que haya hecho frío, sino que ha hecho menos temperatura de la que suelen registrar para estas fechas.

Pasaron frío en algunas zonas del interior, pero en días muy puntuales. El temporal de nieve de abril trajo también heladas a amplias zonas de la meseta. Molina de Aragón bajó de los 0ºC durante siete días consecutivos.

A mediados de abril y, desde luego, en mayo, las anomalías cálidas fueron más acusadas. El cambio del frío al calor fue rápido. En al menos en 8 días se alcanzó o superó el percentil 99. Esto implica temperaturas extremadamente elevadas para esos días en concreto.

Publicidad

El verano se estrena con la ola de calor más tempranera

AEMET cree que tendremos un verano de calor anómalo. Lo cual empieza a no ser noticia, puesto que en los últimos años hemos tenido canículas más cálidas de lo normal (respecto a 1981-2010). En España se han vivido diez olas de calor en el mes de junio en los últimos 47 años, cinco de ellas desde 2011, y, de confirmarse los pronósticos meteorológicos, la que podría tener lugar en los próximos días sería una de las más tempranas desde que se tienen registros.

Independientemente de que las elevadas temperaturas que se esperan para los próximos cuatro días, nos encontramos “ante una situación inusual para mediados de junio”, comenta el portavoz de AEMET, Rubén del Campo.

De hecho, ha insistido en que la ola de calor, que se puede alargar hasta el viernes, “podría ser una de las más tempranas en aparecer”, ya que, desde que se registran datos, las más madrugadoras se iniciaron el 11 de junio de 1981 y el 13 de junio de 2017.

Publicidad

Desde Protección Civil y Emergencias han advertido de que el calor fuerte hace que el riesgo de incendios forestales sea muy alto o extremo en la mayor parte del país.

A la vista de estos pronósticos, han aconsejado limitar la exposición al sol, beber frecuentemente agua o líquidos, comer ligero, evitar el ejercicio físico prolongado en horas de más calor e interesarse sobre todo por los niños y las personas mayores y discapacitadas.

Para Rubén del Campo, estos datos vuelven a poner de manifiesto “el alargamiento de los veranos en España, que se traducen “en olas de calor cada vez más frecuentes, más intensas y también más madrugadoras”. Un fenómeno que se atribuye al impacto de la emergencia climática.

Llovió bastante en primavera, pero sólo al principio e irregularmente

La primavera 2022 se salda con dos Españas. Por un lado, la vertiente atlántica: las precipitaciones se han quedado por debajo de lo normal, sobre todo en las zonas más al oeste. Esto agrava el déficit acumulado que arrastra desde hace años. Por el otro lado, al este, llovió claramente de más.

Publicidad

La vertiente mediterránea ha tenido un superávit de lluvias muy marcado, aunque no tanto en Cataluña y la vega del Ebro. Valencia es la ciudad que más agua ha acumulado, 516 mm. Esto es un 376% sobre lo normal (la media son 108 mm).

De cara a lo que viene, el verano no deparará sorpresas en Canarias y el sudeste peninsular en cuanto a precipitaciones. En el resto de España se esperan lluvias ligeramente por debajo de lo esperable para esta época del año.

Fuentes