Sólo en América

Qué necesitas saber de las primarias demócratas de Nueva York 2022

Este martes se celebran las primarias en Nueva York. SHUTTERSTOCK
Este martes se celebran las primarias en Nueva York. SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 9 min

Todavía quedan algo más de dos meses para las elecciones de medio mandato de 2022 en Estados Unidos, pero Nueva York celebra este martes unas primarias demócratas que prometen dar algunos de los titulares más sonados del final del verano.

Publicidad

En concreto, tres elecciones primarias a la Cámara de Representantes que lo tienen todo:

  • El establishment de los demócratas contra el ala progresista del partido.
  • Dos pesos pesados del Capitolio en un cara a cara inédito.
  • Un todos contra todos para representar algunos de los barrios más icónicos de Nueva York.

Pero antes, una puesta a punto para el lector. Para entender mejor las claves de estas carreras apasionantes, primero cabe señalar su importancia:

  • Las elecciones a la Cámara de Representantes se hacen para elegir congresistas. Estados Unidos tiene 435 de ellos y cada uno representa distritos en los que viven una media de 760.000 personas.
  • Algunos de esos distritos se han dibujado para que contengan a una población ideológicamente homogénea. Es lo que se considera como un distrito seguro para uno de los grandes partidos: demócratas o republicanos.
  • En cambio, otros distritos tienen poblaciones ideológicamente más heterogéneas. Esos se conocen como distritos competitivos porque su resultado en unas generales suele ser más imprevisible.

Qué pasa en las primarias demócratas de Nueva York

En las primarias demócratas de Nueva York de 2022, numerosos candidatos compiten por ser el nominado del partido de cara a las elecciones de medio mandato del próximo noviembre. Pero no todos los distritos son iguales:

Publicidad
  • En el distrito 10, más de una decena de candidatos luchan por ser el primer congresista que represente al Lower Manhattan en un distrito seguro en el que se enmarcan barrios como Chinatown, Wall Street y el West Village.
  • En el distrito 12, dos congresistas veteranos se enfrentarán por primera vez después de que el redibujo de mapas electorales haya unido en un mismo distrito seguro los barrios ricos de Upper Manhattan que representan desde los años 90.
  • Y en el distrito 17, un congresista se juega la reelección para representar un distrito competitivo que recoge algunas de las zonas residenciales ricas (o suburbs) al norte de la ciudad de Nueva York.

Es decir, los ganadores de las primarias demócratas en los distritos 12 y 10 de Nueva York vencerán con suma probabilidad en noviembre. En cambio, el ganador de las elecciones primarias del 17 tendrá que enfrentar una campaña electoral muy dura en los próximos meses.

Distrito 10: Todos vs. Levi’s

Las primarias demócratas del distrito 10 de Nueva York prometían un todos contra todos fascinante hace solo unas semanas. Por entonces, el impopular exalcalde de la ciudad Bill de Blasio todavía estaba en la carrera y las encuestas adelantaban una carrera muy abierta entre una docena de candidatos. El panorama es distinto ahora:

  • El gran favorito es Dan Goldman, un abogado que ha puesto 4 millones de dólares de su propio bolsillo en la carrera, dejando muy por detrás al resto de sus rivales.
  • Goldman tiene dinero porque es uno de los herederos del imperio de Levi’s Strauss, la marca de ropa.
  • Alcanzó la fama al ejercer como abogado principal en el primer impeachment contra Donald Trump por su controvertida llamada con Volodímir Zelenski.

Goldman ha conseguido el apoyo de la junta editorial de The New York Times, muy influyente en comicios como las primarias demócratas de Nueva York. Y al tener más recursos que sus rivales, Goldman ha arrasado a todos en presencia mediática y solo le bastará ser el que más votos tenga para ganar. Un 30 por ciento del total sería más que suficiente.

Publicidad

Aun así, sus rivales han logrado apoyos de algunos líderes locales, importante en barrios étnicamente distintivos como Chinatown o con alta presencia de hispanos, como es el caso del East Village y del Lower East Side. Además, Goldman puede sufrir desde dos frentes:

  • La unidad de sus rivales más duros, tres candidatos progresistas que han pedido a sus constituyentes que eviten votar a Goldman. Son la asamblearia Yuh-Line Niou, la concejala Carlina Rivera y el congresista Mondaire Jones, quien antes representaba un distrito más al norte.
  • La aparición inesperada de Trump, que anunció por sorpresa su apoyo a la candidatura de Goldman. Y sí, Trump solo está troleando, pero la imprevisibilidad de qué efecto puede tener su postura en las primarias demócratas de Nueva York 2022 es sin duda un aliciente para estar al tanto.

Distrito 12: Oeste vs. Este

Las primarias demócratas del distrito 12 de Nueva York 2022 enfrentan a dos gigantes del partido demócrata en el Capitolio. Aunque quizá el factor decisivo sea un tercer candidato que conoce de sobra el terreno de juego. La disputa está entre:

  • El congresista Jerry Nadler, actual presidente del poderoso Comité Judiciario de la Cámara de Representantes. Fue elegido por primera vez en el cargo en 1992. Desde entonces, ha representado todo el Upper West Side de Manhattan, un barrio al oeste de Central Park cada vez más rico (y más blanco).
  • La congresista Carolyn Maloney, actual presidenta del también influyente Comité de Supervisión y Reforma. Fue elegida por primera vez en el cargo en 1992. Desde entonces, ha representado el Upper East Side de Manhattan, un barrio al este de Central Park en el que viven algunas de las mayores fortunas del mundo desde hace generaciones.

El tercero en discordia es Suraj Patel, un candidato progresista que ya ha intentado arrebatarle el escaño a Maloney en dos primarias demócratas previas en Nueva York. En la última, en 2020, se quedó a solo 4 puntos porcentuales de conseguirlo.

Publicidad
  • El problema para Patel es que el distrito ha dejado de contar con partes de Brooklyn y Queens en las que antes conseguía muchos votos.
  • El problema para Maloney es que Patel también ha competido en el Upper East Side en los últimos cinco años. Es decir, que cualquier voto que rasque en ese barrio es un voto que Maloney perderá en su enfrentamiento directo con Nadler.

Maloney está intentando combatir la pérdida de favoritismo abanderando temas feministas ahora que el aborto vuelve a estar en primera plana. Por su parte, para estas primarias Nadler cuenta con el apoyo del Times y del líder de los demócratas en la cámara alta, el poderoso senador Chuck Schumer de Nueva York.

Distrito 17: ‘establishment’ vs. izquierda

Las primarias demócratas del distrito 17 de Nueva York 2022 cuentan con una de las historias más enrevesadas y fascinantes de todas. En este caso, el enfrentamiento es un clásico uno contra uno entre el establishment y la izquierda joven del partido.

  • El congresista Sean Patrick Maloney, de 56 años, es el establishment es su forma más pura. Preside el Comité de Campañas Demócratas del Congreso, el grupo encargado de lograr victorias para el partido en carreras congresuales como la suya.
  • La senadora estatal Alessandra Biaggi, de 36 años, representa a la izquierda joven del partido. Cuenta con el apoyo de voces progresistas como las de su tocaya Alexandria Ocasio-Cortez.

El origen de esta carrera se remonta a la batalla legal que se produjo en las cortes de Nueva York con motivo del redibujo de mapas electorales.

  • Patrick Maloney decidió presentarse a la reelección en el distrito 17 porque su casa está dentro de las fronteras del nuevo mapa, aunque gran parte de sus constituyentes están en el nuevo distrito 18.
  • El distrito 18 es ahora un distrito más competitivo que antes. El 17, representado en Washington por el antes mencionado Mondaire Jones, será más fácil de ganar para un demócrata.
  • Patrick Maloney no avisó a Jones de que competiría con él por el distrito 17, lo que provocó el movimiento de Jones a la carrera por el distrito 10 y el enfado de la izquierda del partido.

Entre los progresistas cabreados estaba Biaggi, la nieta de un antiguo congresista demócrata que decidió lanzar una campaña contra Patrick Maloney. Todo y pese a que ninguno de los barrios que representa en el Senado estatal están en el nuevo distrito 17. El panorama es el siguiente:

  • Patrick Maloney tiene más dinero, más apoyos políticos locales y federales, y más favoritismo en las encuestas que lo que Biaggi puede a priori remontar de cara al martes.
  • Pero una sorpresa como la que dieron Ocasio-Cortez y la propia Biaggi en las primarias demócratas de Nueva York en 2018 podría dinamitarlo todo.

La otra clave de las primarias demócratas de Nueva York

Antes del escrutinio, muchos ojos estarán puestos en la participación. Las primarias demócratas de Nueva York suelen ser en junio y no ahora en agosto, cuando muchos neoyorquinos están fuera de la ciudad. Especialmente los ricos de distritos como los que protagonizan este artículo.

Pero el verdadero titular estará en otro distrito: en el 19. Se trata de un distrito competitivo que celebra unas elecciones especiales con motivo de la dimisión de un congresista demócrata.

  • Los dos favoritos que optan al escaño compiten dentro de las fronteras del antiguo distrito 19 porque el ganador solo representará el puesto hasta enero.
  • De hecho, uno de ellos compite en las primarias del distrito 18 que abandonó Patrick Maloney porque su casa ha pasado de estar en el antiguo 19 a estar en el nuevo 18.

La carrera es importante porque ofrecerá cifras electorales concretas de cómo está el panorama político cuando faltan poco más de dos meses para las elecciones de medio mandato.

  • Una victoria de los republicanos daría alas al partido de cara a recuperar la mayoría en las cámaras.
  • Una victoria de los demócratas ofrecería esperanzas al partido ahora que el aborto les ha dado un mensaje con el que energizar a su electorado.

Incluso si pierden por la mínima, los demócratas podrían empezar a soñar con mantener la mayoría en la Cámara de Representantes. Porque pese a que es algo que muchos analistas llevan meses descartando como imposible, los modelos de predicción también dicen desde hace semanas que los republicanos son cada vez menos favoritos. Pero ese análisis lo dejamos para la próxima.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.