Sólo en América

La gran previa de las elecciones de medio mandato de Estados Unidos de 2022

La previa de las elecciones de Estados Unidos de 2022
Tiempo de lectura: 7 min

Con el mes de septiembre, Estados Unidos vuelve a sumergirse en campaña electoral con la mirada puesta en las elecciones de medio mandato de 2022. En juego, las mayorías que los demócratas del presidente estadounidense Joe Biden tienen en las cámaras legislativas.

Publicidad

Los republicanos llevaban meses mirando la cita electoral con optimismo. La incertidumbre económica fruto de la inflación y la baja popularidad de Biden parecían el cóctel perfecto para una victoria rotunda. Pero la tendencia de las últimas semanas hace vislumbrar unos comicios mucho más competitivos de lo esperado, especialmente en lo que refiere al Senado.

  • Por un lado, el debate sobre el acceso al aborto y la presencia perpetua de Donald Trump en el debate público han dinamitado muchas carreras.
  • Por otro, los republicanos han elegido candidatos extremistas, incompetentes y/o con demasiadas debilidades políticas.

El panorama es por tanto bastante menos esperanzador para los republicanos de lo que apuntaba la historia. Las elecciones de medio mandato suelen ser devastadoras para el partido en el poder, sobre todo para unos demócratas que controlan la Casa Blanca y ambas cámaras. Bill Clinton y Barack Obama bien lo saben tras las derrotas mayúsculas de su partido en 1994 y 2010.

Con apenas dos meses de campaña por delante, este artículo pretende ser una gran previa de las dos grandes historias de estas elecciones intermedias de Estados Unidos en 2022:

  • La batalla por la Cámara de Representantes, donde los demócratas defienden una mayoría de solo cuatro escaños.
  • Y la batalla por el Senado, donde los demócratas defienden una mayoría de un solo escaño.
Publicidad

La importancia de las mayorías en las elecciones de Estados Unidos de 2022

Antes del análisis electoral, cabe destacar por qué unas elecciones de medio mandato son tan importantes. Con mandatos de solo cuatro años, un presidente puede ver bloqueados sus propósitos legislativos con la mínima de las derrotas. Especialmente, en una era política en la que el obstruccionismo es bandera de los dos grandes partidos.

  • Esa es una de las claves. Cabe que los demócratas pierdan cualquiera de las dos cámaras legislativas para que los republicanos puedan bloquear cualquier ambición legislativa del partido del presidente.
  • Otra de las claves tiene que ver con el proceso de confirmación. El Senado es la cámara que confirma las nominaciones que el presidente hace para las agencias, los departamentos y los juzgados federales. Sin una mayoría, Biden tendría difícil cambiar el cariz ultraconservador con el que los republicanos llevan impregnando las cortes federales desde hace años.
  • La última clave refiere a las investigaciones del Capitolio. Con una mayoría en cualquiera de las cámaras, los republicanos pueden marcar los tiempos y las prioridades de sus comités. Eso les permitiría lanzar investigaciones sobre el hijo de Biden, Hunter, sobre el doctor Anthony Fauci, o sobre el Departamento de Justicia de Merrick Garland que investiga a Trump por diversos motivos.

El asunto de las investigaciones es importante porque los republicanos han dejado claro que será uno de sus principales propósitos si recuperan la Cámara de Representantes.

El objetivo republicano fácil

La Cámara de Representantes es el objetivo más asequible para los republicanos en las elecciones de medio mandato de Estados Unidos en este 2022.

  • De un lado, es la cámara más numerosa. Con 435 escaños en juego, presenta el mayor número de oportunidades para que los republicanos ganen los cuatro asientos netos que necesitan para lograr la mayoría.
  • Del otro, los candidatos a cada uno de esos escaños compiten en distritos de unas 760.000 personas. En los escaños senatoriales pueden llegar a votar varios millones de personas, lo que encarece el desafío.
Publicidad

De los 435 distritos en disputa, apenas unas decenas están de verdad en juego. Según la cabecera de análisis electoral Cook Political, solo 33 son de verdad competitivos. Otros escaños pueden acabar entrando en juego, pero estando la mayoría de la cámara tan ajustada, importa menos.

  • De esos 33 distritos ultracompetitivos, los demócratas defienden 25. Y los republicanos, nueve.
  • Lo que es peor para los demócratas es que tienen al menos 10 distritos en cuyas carreras los republicanos parten ahora mismo como favoritos. De ese tipo de distritos, los republicanos solo están a la defensiva en tres.

Es decir, que los demócratas deben lograr aguantar esos 10 escaños favorables para los republicanos antes de empezar a pensar en defenderse en los distritos ultracompetitivos. Si suena a misión difícil es porque lo es. Lo dice también la historia:

  • Desde 1946, el partido del presidente siempre ha perdido escaños en la cámara baja en las elecciones de medio mandato de Estados Unidos salvo en dos excepciones: 1998 y 2002.
  • En 1998, los republicanos salieron dañados tras haberle hecho un impeachment al presidente Bill Clinton.
  • Y en 2002, la ciudadanía apoyó al partido de George W. Bush en un momento crítico tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El objetivo republicano difícil

Donde los republicanos lo tienen difícil en estas elecciones de Estados Unidos en 2022 es en el Senado. Todo y pese a que solo necesitan una victoria neta de un escaño para recuperar el control de la cámara alta. Pero para conseguirlo tienen que enfrentar varios inconvenientes:

Publicidad
  • De un lado, solo 34 escaños senatoriales están en disputa este año, con lo que el margen de maniobra para poder lograr la mayoría es más pequeño que en la Cámara de Representantes.
  • Del otro, las carreras senatoriales se celebran a nivel estatal, con lo que muchos candidatos deben competir en procesos electorales en los que votan varios millones de personas.

De los 34 estados en disputa, solo diez están de verdad en juego. Según Cook Political, apenas cuatro de ellos son ultracompetitivos y en el resto los republicanos no parten con ventaja en ninguno.

  • Los demócratas defienden tres de los escaños ultracompetitivos (Arizona, Georgia, Nevada), mientras que los republicanos están a la defensiva en solo uno de ellos (Wisconsin).
  • Los republicanos también tienen que defenderse en un estado favorable para los demócratas (Pennsylvania) y proteger otros tres que podrían complicarse (Florida, North Carolina, Ohio).
  • De la misma forma, los demócratas tienen que vigilar que no se les compliquen otras dos carreras (Colorado y New Hampshire).

Históricamente, el partido en el poder también suele perder el control del Senado, aunque hay hasta seis ocasiones desde 1946 en la que se ha retenido.

Elecciones de Estados Unidos 2022: cuestión de Trump

El mapa del Senado ofrece optimismo a los demócratas, que tienen el viento «a su favor» gracias a la polémica decisión de limitar el derecho al aborto en algunos territorios, y a la omnipresencia de Trump en los medios.

  • Por un lado, los demócratas empiezan reforzados en estados como Nevada, Colorado o New Hampshire porque sus poblaciones apoyan proteger el acceso al aborto. El foco en ese debate ha sacado a relucir las posturas más extremistas de algunos candidatos senatoriales republicanos.
  • Del otro, que el expresidente republicano siga acaparando titulares ha recordado a los estadounidenses la retahíla de escándalos de la era Trump, lo cual hace más difícil votar por el partido que sigue viéndolo como un líder.

Muchos de los candidatos a la Cámara de Representantes y al Senado han ganado gracias al apoyo explícito de Trump. A veces, incluso tras haber copiado o incluso exagerado parte de su retórica política:

  • Bien añadiendo en sus discursos acusaciones de fraude electoral no demostrado.
  • Bien abogando por mensajes anclados en las guerras culturales que llevan años envenenando las elecciones en Estados Unidos, incluyendo estas de 2022.

En las próximas semanas, pondremos el foco en muchas de las carreras y de los candidatos que decidirán estos próximos comicios. En juego está el legado político de Biden en su primer mandato y el poder electoral de Trump para poder justificar una nueva candidatura presidencial con la que aspirar a su segundo.

Fuentes
  • The political report: 2022 House Race Ratings
  • FiveThirtyEight: Why The President’s Party Almost Always Has A Bad Midterm
  • The political report: 2022 Senate Race Ratings
  • NYT: Even on Biden’s Big Day, He’s Still in Trump’s Long Shadow