La ola de calor extremo, con los días más calurosos registrados en un mes de mayo desde 1950, ha disparado el riesgo de incendio y ha obligado a las CCAA a adaptar sus planes de prevención contra los fuegos que continúan activos en diferentes puntos de España.
Para prevenir el efecto negativo de la emergencia climática, el Gobierno ha aprobado un plan de prevención y lucha contra incendios para el próximo año, cuyo contenido ha anunciado este martes la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Según ha explicado Rodríguez, el nuevo dispositivo para sofocar y prevenir fuegos complementará la actuación de las comunidades autónomas y de otros países del entorno. Solo el año pasado se produjeron 8.780 incendios en España, según ha informado la ministra. El plan coordinado afecta hasta a 12 ministerios con acciones que tienen que ver con la información, la coordinación, la prevención, la extinción en el ámbito forestal, con la justicia y la persecución de los delitos medioambientales, con la seguridad ciudadana, las infraestructuras o los seguros agrarios.
Es un dispositivo estatal que ya está activo desde el 15 de junio y hasta el 31 de octubre, el periodo de más alta incidencia de las emergencias de incendios. Según ha dicho Rodríguez, está formado por Brigadas de Incendios Forestales, la Unidad Militar de Emergencia y apoyado por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado o la propia fiscalía. De hecho, ya han asistido con medios aéreos y personal en los fuegos declarados en los últimos días en diferentes puntos de España.
Repasamos los planes de prevención contra incendios de las CCAA afectadas por los fuegos y cómo los han adaptado atendiendo a la situación de cambio climático, cuyo efecto más negativo son incendios cada vez más frecuentes y violentos.
El plan contra incendios de Castilla y León no se activa hasta el 1 de julio a pesar del fuego en Zamora
Pese a los incendios que arrasan la provincia de Zamora, la Junta de Castilla y León todavía no ha activado por completo su plan de prevención contra incendios, que estará operativo desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. Es entonces cuando el Gobierno autonómico podrá en funcionamiento el operativo al 100%. Sin embargo, la ola de calor ha adelantado la temporada de incendios este año y los servicios de extinción continúan trabajando para intentar sofocar el fuego en la Sierra de la Culebra, en Zamora, que ya ha arrasado más de 30.000 hectáreas.
Los zamoranos afectados por las llamas se quejan de la falta de prevención. Tal y como recoge El Norte de Castilla, los vecinos de Villanueva de Valrojo (Zamora) recibieron este domingo entre gritos al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a su paso por el municipio.
También, asociaciones de vecinos afectados por el incendio han creado una plataforma que tiene previsto organizar una manifestación para exigir ayudas urgentes para la recuperación de la zona afectada, promover más recursos contra los incendios, activar el operativo todo el año y saldar responsabilidades políticas. Además, grupos de bomberos forestales han convocado otra manifestación para este miércoles 22 de junio ante la Corte de Castilla y León para reclamar un operativo de incendios público y activo todo el año. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con la Junta pero de momento no hemos recibido respuesta.
Según ha anunciado la ministra Rodríguez, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este miércoles a la zona afectada por el incendio de Zamora, “el más grave que ha sufrido España en cuanto a su dimensión”, ha afirmado la portavoz del Ejecutivo.
Cataluña, sin incendios activos tras días al límite, refuerza su plan de prevención en la provincia de Barcelona
La Diputación de Barcelona ha reforzado desde este martes hasta el 1 de septiembre el despliegue del Plan de Información y Vigilancia para la prevención de incendios forestales con 254 personas, 93 unidades móviles, 14 puntos de vigilancia fija y tres equipos de coordinación y control para 498.986 hectáreas de 275 municipios de Barcelona.
La corporación ha informado que el plan cubre el 98,7% de la superficie forestal vulnerable de la demarcación de Barcelona, y en su 27 edición, la campaña se alargará hasta el 1 de septiembre entre las 12.30 y las 19.30 horas, “que es el horario de máximo riesgo de incendio forestal”.
Según la Diputación, la situación climática de inicio de la temporada de verano apunta a un verano similar al del año pasado, que registró el mayor número de incendios forestales y la cifra más alta de días de riesgo extremo desde el año 2000.
Aragón triplica su presupuesto en la última década para combatir los incendios
Desde el Gobierno de Aragón informan a Newtral.es que el operativo de prevención y extinción de incendios forestales ha triplicado su presupuesto en la última década y que, en concreto desde el año pasado, ha aumentado sus fondos en tres millones de euros.
La campaña de prevención de incendios en Aragón, ha diferencia de otras CCAA, se extiende desde el 16 de junio hasta el 15 de septiembre, y cuenta con 62 brigadas terrestres y ocho helitransportadas; 39 vehículos autobomba, 80 puestos fijos de vigilancia, 330 Agentes para la Protección de la Naturaleza y 55 técnicos de la dirección general, entre otros.
Los incendios mantienen en alerta a Navarra y Aragón, con 13 municipios de la comunidad foral y las localidades aragonesas de Castejón de Tornos (que ha obligado al Gobierno de Aragón a desalojar la residencia de ancianos de Burbáguena en Teruel) y Sigüés amenazados.
En Andalucía el plan de prevención de incendios se desactiva a finales de octubre
El fuego también se ha cebado en la comunidad andaluza. Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible informan a Newtral.es que el Plan Infoca [el servicio de extinción de incendios forestales de la Junta de Andalucía], se activa el 1 de junio y continúa vigente hasta el 15 de octubre, “aunque muchos años lo alargamos hasta el 30 de octubre”.
Según detallan desde el área, el Plan Infoca dedica un 48,1% de su presupuesto a labores de prevención (84,2 millones de euros de los 175,1 millones de euros totales) y que el presupuesto “ha aumentado un 4,5% desde 2019 a 2021”.
Para esta campaña de prevención de incendios, el Plan Infoca dispondrá de un total de 4.702 efectivos, entre personal funcionario, trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, personal médico y recursos externos, como pilotos o mecánicos. Además, afirman que en esta campaña no habrá bomberos eventuales al ponerse fin a la temporalidad con la conversión de las plazas temporales a fijos discontinuos.
Planes de prevención de incendios en dos CCAA afectadas por las llamas: Comunidad Valenciana y La Rioja
Desde la Comunidad Valenciana informan a Newtral.es que en 2015 se creó una Dirección general de prevención de incendios “que está desarrollando el trabajo de prevención de incendios y las actuaciones en los bosques, para aumentar su resiliencia y adaptación al cambio climático”. Es decir, en el caso de esta CCAA no se trata de un plan de prevención de incendios, sino de “una estrategia global que se revisa anualmente”.
El pasado mes de febrero, la Consejería de Agricultura y Transición Ecológica valenciana presentó la nueva estrategia cuyo presupuesto se ha incrementado en un 14%, hasta los 9,8 millones de euros.
En La Rioja aún no ha comenzado la campaña de prevención que cubre la época de alto riesgo, que cubre el periodo desde el 15 de julio y hasta el 15 de octubre, tal y como afirman fuentes de la Consejería de Sostenibilidad a Newtral.es. Sin embargo, “teniendo en cuenta la situación de emergencia actual”, se han adelantado ciertas actuaciones: han aumentado los retenes de guardia, han prohibido la quema de rastrojos, las actividades de pirotecnia, las hogueras recreativas y los asadores en parques públicos y el medio rural. Además, han lanzado una recomendación expresa para que se paren las labores agrícolas en La Rioja cuando se alcancen los 35 grados. “Además, estamos intentando cubrir los flancos que dejan descubiertos los medios de otras CCAA limítrofes a nuestro territorio”, añaden fuentes de la Consejería.
- Consejería de Sostenibilidad de La Rioja
- Consejería de Agricultura y Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana
- Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía
- Gobierno de Aragón
- Plan de Información y Vigilancia de la Diputación de Barcelona
- Rueda de prensa del Gobierno tras el Consejo de Ministros
las CCAA sobretodo las del PP,son incapaces de gestionar la transferencias de cualquier tipo...por lo tanto lo que tendrian que hacer,es devolver lo transferido al gobierno central,,en vez de echarle la culpa al Gobierno de la Nacion,,,,los incendios son responsabilidad directa de las CCAA...fue un tremendo error la creacion en 1978 de las CCAA...