Óscar Puente no “siempre presentó” los presupuestos en Valladolid “en tiempo y forma”

Presupuestos Valladolid Puente
Foto: Mariscal (EFE)
“Yo fui alcalde ocho años (...). Siempre presenté los presupuestos en tiempo y forma porque pude”
Tiempo de lectura: 4 min

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, justificó la ausencia de presupuestos generales del Estado con la “situación política de mucha fragmentación, de dificultades para alcanzar acuerdos”. A su vez, Puente argumentó que cuando fue alcalde de Valladolid, presentó presupuestos porque podía garantizar su aprobación. 

  • “Yo fui alcalde ocho años, el primer mandato goberné a tres bandas, el segundo con una única, con un único socio. Siempre presenté los presupuestos en tiempo y forma porque pude”, dijo el ministro en Onda Cero (min. 10:23) el 16 de octubre. 

Pero es engañoso. Durante su etapa como alcalde en Valladolid (2015-2023), Puente aprobó presupuestos todos los años, pero no en “tiempo y forma”. 

  • Contexto. Como recoge el artículo 168.4 del real decreto legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el presidente de la entidad local “formará el presupuesto general y lo remitirá […] al Pleno antes del 15 de octubre del ejercicio anterior al que haya de regir”. 
  • Por otra parte, la aprobación definitiva “habrá de realizarse antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse” (art. 169). 
  • Según esta norma, antes de los definitivos se aprueban las cuentas de forma “inicial”. A partir de ahí, se exponen al público por 15 días para examinarlas y presentar reclamaciones en el Pleno. 

Los presupuestos de Puente en Valladolid. El ahora ministro presentó ocho cuentas durante su etapa al cargo de la alcaldía vallisoletana: desde las de 2016 (asumió el cargo en 2015) hasta las de 2023. Sin embargo, según las fechas que recoge la web del Ayuntamiento de Valladolid, no se presentaron “a tiempo”, conforme dicta la ley, ninguna de ellas. 

  • A continuación, el proyecto de presupuestos es sometido a la aprobación inicial del Pleno municipal, después a la exposición pública y finalmente, a la aprobación definitiva.

Los prorrogados. En los ocho años que Puente fue alcalde de Valladolid, se prorrogaron los presupuestos del año anterior en dos ocasiones: en 2018 y en 2019.  

En 2018, la Junta de Gobierno municipal aprobó la tramitación del proyecto en diciembre de 2017, quedando pendiente la aprobación inicial, los 15 días de exposición pública y la aprobación definitiva, por lo que era “imposible”, como recoge el Ayuntamiento, su entrada en vigor a 1 de enero de 2018. 

En 2019, se prorrogaron los presupuestos del año anterior por un motivo similar: la Junta de Gobierno aprobó el proyecto a finales de diciembre, y la aprobación inicial se preveía para el 15 de enero. 

  • El 4 de enero se aprobaron de forma inicial los presupuestos para el año en curso, pero no fue hasta marzo cuando se hizo de forma definitiva. 

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Óscar Puente por su afirmación sobre los presupuestos de Valladolid. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

Fuentes
  • Entrevista de Óscar Puente en ‘Más de uno’, Onda Cero (16/10/2025)
  • Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales
  • Web del Ayuntamiento de Valladolid
  • Boletín oficial de la Provincia de Valladolid
  • Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local
¿Has visto/oído una frase de Óscar Puente que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.