Ni este año ni los dos anteriores se han aprobado los presupuestos “en tiempo y forma” como repite el Gobierno

presupuestos tiempo forma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Foto: La Moncloa
Tiempo de lectura: 1 min

Una vez más, el Gobierno ha resaltado que ha conseguido presentar los presupuestos generales del Estado (PGE) “en tiempo y forma”, una expresión que han repetido casi 40 veces –en concreto 38– pese a que en esta ocasión, al igual que en las anteriores, es falsa.

Publicidad

En la presentación de su balance ‘Cumpliendo’, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en dos ocasiones que “el Gobierno de coalición ha conseguido sacar adelante tres presupuestos generales del Estado de forma consecutiva, en tiempo y forma, dando estabilidad y certidumbre” (minutos 26:14 y 01:03:06).

Pero la Constitución española fija en su artículo 134.3 que las cuentas presupuestarias para el año siguiente deben presentarse en el Congreso de los Diputados antes del 1 de octubre del año en curso y el actual Gobierno ha llegado tarde a esa fecha desde el 2020, como verificamos en Newtral.es.

Los presupuestos para 2023 se presentaron el 6 de octubre; los de 2022 el 13 de octubre, y los de 2021, el 28 de octubre. Aunque se han ido acercando a la fecha límite que marca la Constitución, ni entonces ni ahora el trámite ha sido “en tiempo y forma”.

El Gobierno sigue sin presentar los presupuestos al Congreso en “tiempo y forma” a pesar de lo que dice Bolaños

“Lo importante es la aprobación de los Presupuestos, que vamos a tenerlos tres años seguidos en tiempo y forma”
Publicidad

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España, Félix Bolaños, repitió esta frase en eldiario.es el 8 de octubre. Lo hizo en el periodo en el que el Ejecutivo estaba presentando los presupuestos para 2023.

Tal y como establece la Constitución en su artículo 134.3 esta ley presupuestaria debe presentarse “al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”, lo que marca como fecha límite el 1 de octubre. 

Además, como se regula en el artículo 36.5 de Ley General Presupuestaria y en el artículo 5 de la Ley del Gobierno, el proyecto de presupuestos debe ser primero aprobado en el Consejo de Ministros a instancias del Ministerio de Hacienda. Este año se aprobaron las cuentas para 2023 en el Consejo el 4 de octubre, como recoge la referencia, y se presentaron al Congreso dos días después, el día 6.

No obstante, tanto políticos del PSOE como de Unidas Podemos han repetido hasta en 28 ocasiones en 2022 que eran los terceros presupuestos que “se aprobaban en tiempo y forma”. Como, por ejemplo, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, que lo dijo el 18 de octubre (minuto 1:30).

El Gobierno no presentó los presupuestos al Congreso “en tiempo y forma” como asegura la ministra Isabel Rodríguez

“El Gobierno ha hecho un esfuerzo muy importante por traer a la cámara en tiempo y forma unos Presupuestos. No venía siendo habitual en los últimos ejercicios del anterior ejecutivo. Este gobierno lo hizo el pasado año, lo hemos vuelto a hacer ahora”
Publicidad

La mentira ya calificó como una de las más repetidas el año pasado, cuando la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, aseguró al menos en dos ocasiones, una el 14 de octubre y otra el 11 de noviembre de 2021, que el Gobierno había presentado los presupuestos generales del Estado (PGE) “en tiempo y forma”. 

Y no fue la única que lo dijo. Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, también lo afirmó en una entrevista el 24 de noviembre. El PSOE lo repitió en siete ocasiones más ese año.

Casi 40 repeticiones por parte de miembros del Gobierno

Tras los primeros presupuestos que aprobaron en 2020, distintos integrantes del Ejecutivo de España han ido repitiendo a lo largo de estos tres años que han aprobado los presupuestos generales del Estado en “tiempo y forma”.

El presidente del Gobierno ha sido el que más veces lo ha dicho desde 2021, nueve en total, seguido por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, que lo ha repetido hasta en siete ocasiones distintas. Por ejemplo, la última vez lo aseguró el 21 de diciembre en una entrevista en Hora 25. La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno también ha afirmado que el Ejecutivo ha “aprobado los presupuestos en tiempo y forma” seis veces, incluyendo las dos mencionadas más arriba, y otras, como cuando lo dijo en Las mañanas de RNE el 23 de septiembre.

Publicidad

Otros integrantes del Gobierno de Unidas Podemos, además de Echenique, también lo han asegurado, como la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en Las mañanas de RNE el 2 de agosto o la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el 7 de octubre de 2021 en una rueda de prensa.

Fuentes
  • Constitución española
  • Referencias de los Consejos de Ministros
  • Congreso de los Diputados