El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España, Félix Bolaños, habló en elDiario.es el 8 de octubre sobre la presentación de los presupuestos para 2023 en el Congreso, del tiempo que había llevado al Gobierno hacerlo y de los posibles apoyos que pueden tener. En un momento de la entrevista aseguró que “en todo caso lo importante es la aprobación de los Presupuestos, que vamos a tenerlos tres años seguidos en tiempo y forma, en unos momentos de tanta incertidumbre y de tanta inestabilidad en el conjunto de Europa y en el conjunto del mundo”.
Pero estos presupuestos para 2023, al igual que los de los dos años anteriores, no llegan en “tiempo y forma” al Congreso de los Diputados, como dice Bolaños, si no que llegan tarde, ya que el límite que establece la Constitución española (artículo 134.3) es el 1 de octubre. Además, todavía tienen que hacer frente al plazo de enmiendas y correcciones que quieran presentar los grupos parlamentarios.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Bolaños para preguntar por sus declaraciones, pero no hemos obtenido respuesta.
Los presupuestos no llegan al Congreso en tiempo y forma
Uno de los argumentos que usó Bolaños para defender la gestión de este Gobierno fue decir que los presupuestos se llevan presentando tres años seguidos en tiempo y forma en el Congreso de los Diputados. Pero tal y como establece la Constitución en su artículo 134.3 esta ley presupuestaria debe presentarse “al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”.
Y esto es antes del 1 de octubre, ya que los Presupuestos tienen “carácter anual”, como se explica en la Constitución (artículo 134.2) y expiran el 31 de diciembre, tal y como confirman a Newtral.es desde el gabinete de prensa del Congreso.
Al consultar la página web del Congreso y su buscador de iniciativas se puede ver la fecha de presentación y el tiempo de tramitación de los presupuestos de los últimos tres años. Los de 2021 se presentaron el 28 de octubre, los de 2022 unos días antes, el 13 de octubre, y los últimos, los de 2023, fueron los que más se acercaron a la fecha marcada por la Constitución: se presentaron el 6 de octubre. Aun así, ningún presupuesto entró al Congreso en tiempo y forma.
Como se regula en el artículo 36.5 de Ley General Presupuestaria y en el artículo 5 de la Ley del Gobierno, el Proyecto de Presupuestos debe ser primero aprobado en el Consejo de Ministros a instancias del Ministerio de Hacienda. Este año se aprobaron las cuentas para 2023 en el consejo del 4 de octubre, como recoge la referencia, y se presentaron al Congreso dos días después, el día 6.
El argumento que el Gobierno lleva repitiendo por lo menos un año
Esta no es la primera vez que un integrante del Gobierno asegura que los presupuestos han llegado al Congreso en tiempo y forma. La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, lo dijo el 14 de octubre de 2021 para referirse a las cuentas de 2022.
Desde entonces, miembros del Gobierno, como el presidente, Pedro Sánchez o la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lo han repetido. El equipo de verificación de Newtral.es ha contabilizado que se ha repetido este argumento hasta en 10 ocasiones más, a parte de la de Rodríguez y Bolaños.
Los Presupuestos de 2021 fueron los primeros aprobados desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa tras la moción de censura de 2018. Aquellas cuentas, presentadas en el Congreso a finales de octubre del año anterior, fueron aprobadas en la Cámara Baja el 3 de diciembre y definitivamente en el Senado el 22. Se publicaron en el Boletín Oficial del Estado el 31 de diciembre y entraron en vigor el 1 de enero, algo que no pasaba desde 2016. Tanto en 2017 como en 2018 los presupuestos entraron en vigor una vez el año ya había comenzado. Ambos se aprobaron en el mes de abril, cuando Mariano Rajoy todavía era presidente del Gobierno.
Tras su salida de La Moncloa, y con la llegada de Pedro Sánchez, no se consiguieron aprobar unos presupuestos hasta los de 2021. En 2019 se presentó un proyecto pero que no salió adelante por lo que se prorrogaron los del 2018. Para los de 2020, ya que el gobierno estaba en funciones, también se utilizaron las cuentas del 2018.
Resumen
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España, Félix Bolaños, dijo que “lo importante es la aprobación de los Presupuestos, que vamos a tenerlos tres años seguidos en tiempo y forma”.
Pero la presentación de los presupuestos en el Congreso ha llegado días después del límite que establece la Constitución del 1 de octubre, aunque en los últimos años se han conseguido aprobar antes de que comience el año de los ejercicios, algo que no sucedió ni en 2017 ni en 2018. Por ello consideramos la afirmación de Félix Bolaños engañosa.