Ibarrola no gobernaba Pamplona cuando se prorrogaron los presupuestos, pese a lo que dice Pilar Alegría

presupuestos pamplona
La ministra de Educación, Pilar Alegría, en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa | Foto: EFE/ Daniel González
“Lo que hoy va a suceder en Pamplona es que va a dejar de ser alcaldesa una mujer de UPN que lleva tres años sin traer un presupuesto al Ayuntamiento; ha estado al frente de una ciudad paralizada”
Tiempo de lectura: 4 min

La ministra de Educación, Formación Profesional  y Deportes, Pilar Alegría, aseguró en rueda de prensa que “lo que está sucediendo en Pamplona es que va a dejar de ser alcaldesa una mujer de UPN que lleva tres años sin traer unos presupuestos al Ayuntamiento; [una persona que] ha estado al frente de una ciudad paralizada” (Europa Press, minuto 00:19), en referencia a la moción de censura apoyada por el PSOE que dio a Bildu la alcaldía.

  • “Cuando, durante tres años, eres incapaz de aprobar presupuestos y de llegar a acuerdos con el resto de fuerzas políticas, una tiene que pensar y hacer autocrítica sobre el porqué de su soledad”, añadió la ministra. 

Sin embargo, aunque el Ayuntamiento ha prorrogado los presupuestos desde 2021, la ya exalcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, llevaba solo seis meses al frente del consistorio cuando se celebró la moción de censura. Además, en el anterior mandato, UPN gobernaba bajo las siglas de Navarra Suma (en coalición con el PP y Ciudadanos).

Un apunte. Ibarrola llegó a la alcaldía tras las elecciones municipales de 2023. Su predecesor, Enrique Maya, que gobernó hasta entonces, decidió no volver a presentarse a los comicios para optar a la reelección, como contaron en el Diario de Navarra.

Fue el equipo anterior a Ibarrola el que gobernó con presupuestos prorrogados en Pamplona

Ibarrola, a la que se refiere Alegría, dejó de ser alcaldesa de Pamplona este 28 de diciembre tras la moción de censura que dio la alcaldía a Joseba Asiron, de EH Bildu.

La exalcaldesa no llegó a aprobar los presupuestos para 2024. “Antes de final de año veo muy complicado tener un pleno de presupuestos, pero será, seguramente, después. A veces, no es factible tenerlos antes del 31 de diciembre”, dijo en declaraciones que recoge Navarra Televisión en diciembre de este año.

Sin embargo, Ibarrola llevaba gobernando desde junio de 2023 y, por tanto, no estuvo al frente del consistorio de Pamplona en los años en los que el Gobierno local prorrogó los presupuestos (hasta ese momento había sido diputada en el parlamento regional): 

  • Esto ocurrió en 2022, cuando el entonces regidor, Enrique Maya, de Navarra Suma, tuvo que prorrogar los presupuestos para el año siguiente al no llegar a un acuerdo con el resto de partidos, como explica el Diario de Navarra y se puede comprobar en el documento aprobado finalmente (página 7).
  • También pasó en 2021. En aquel momento, el consistorio tuvo que extender las cuentas que había aprobado el año anterior (página 4).
  • En cambio, en 2020, Navarra Suma llegó a un acuerdo con el PSN para aprobar unos nuevos presupuestos para Pamplona, como anunció el alcalde Maya en diciembre de ese año.

Además, en el anterior mandato (de 2019 a 2023) fue Navarra Suma la que gobernó el Ayuntamiento. La coalición estaba formada por miembros de Unión del Pueblo Navarro (UPN), partido al que alude Alegría, pero también del PP y de Ciudadanos.

Resumen

Pilar Alegría aseguró, en relación a la moción de censura en Pamplona, que “lo que va a suceder es que va a dejar de ser alcaldesa una mujer de UPN que lleva tres años sin traer un presupuesto al Ayuntamiento; ha estado al frente de una ciudad paralizada”.

Sin embargo, la ya exalcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, llevaba seis meses al frente del consistorio antes de la moción y, por tanto, fue el equipo de gobierno anterior el que prorrogó las cuentas desde 2021, formado por una coalición de varios partidos (UPN, PP y Cs). Por esta mezcla de datos correctos con otros que no lo son consideramos que la afirmación de la ministra es engañosa.

Fuentes
  • Histórico de presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona
  • Diario de Navarra
  • Navarra TV
  • Europa Press
¿Has visto/oído una frase de Pilar Alegría que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.