Los presupuestos generales del Estado (PGE) se han prorrogado en una decena de ocasiones, incluyendo los de este año, según lo que ha anunciado el Gobierno tras la convocatoria anticipada de elecciones autonómicas en Cataluña. Además, en cuatro de estas 10 prórrogas ese año no ha habido presupuestos.
Los PGE deben presentarse al menos tres meses antes de que expiren los del año anterior, es decir, el 1 de octubre, según marca el artículo 134.3. de la Constitución. Si al iniciar el siguiente ejercicio económico, el 1 de enero, la nueva ley de presupuestos no ha sido aprobada, se consideran automáticamente prorrogados los presupuestos generales del año anterior, hasta que se aprueben unos nuevos, según establece el artículo 134.4.
En el caso de la actual legislatura, los presupuestos no se presentaron antes del 1 de octubre. Tras las elecciones en las que Sánchez volvió a ser investido, el Gobierno anunció que iniciaba la elaboración de los PGE para 2024, pero el 1 de enero los presupuestos de 2023 se prorrogaron automáticamente al no existir una nueva ley de presupuestos.
El Gobierno puede aprobar la ley en cualquier momento del año, y en enero el Ministerio de Hacienda señaló que la aprobación de los presupuestos era la “principal prioridad para dar estabilidad económica, reforzar las políticas públicas y avanzar en la justicia social y fiscal”. Sin embargo, en una entrevista en la Cadena SER el pasado 13 de marzo, la ministra María Jesús Montero declaró que, tras la convocatoria electoral en Cataluña, “lo sensato es trabajar en los presupuestos de 2025”.
De esta forma, la Administración funcionará en el presente año con los presupuestos de 2023, aprobados el 1 de diciembre de 2022, como ya ocurrió en los años 2019 y 2020, cuando por primera vez se prorrogaron unos presupuestos, los de 2018, en dos ocasiones seguidas. Antes, ya había ocurrido en 1996, año en el que la Administración funcionó con los presupuestos de 1995. El resto de años desde 1978, los PGE no siempre han sido aprobados en tiempo y forma, es decir, antes del 1 de enero, pero sí se han terminado aprobando en el año correspondiente.
- BOE
- Ministerio de Hacienda
- Cadena SER