Fumata blanca. Un Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado este jueves el anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2022, lo que supone un acuerdo vital para poder vehicular los fondos europeos que, en estas cuentas, superarán los 27.0000 millones de euros.
Se trata de un pacto del que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, piensa que el Gobierno de coalición “sale reforzado”, aunque ha reconocido que la negociación presupuestaria “siempre es un ejercicio complejo”. La búsqueda del acuerdo no ha hecho, sin embargo, más que empezar, puesto que ahora el Ejecutivo deberá buscar apoyos en los partidos de la oposición para aprobar los Presupuestos en las Cortes, donde está previsto que los presente la semana que viene.
3 datos para aterrizar en los Presupuestos de 2022
Techo de gasto récord. Condicionadas por los fondos europeos, las cuentas volverán a registrar un límite inédito de gasto no financiero al superar ligeramente el del año pasado. En 2022 será de 196.142 millones de euros, por los 196.097 millones de 2021.
- El dinero de Bruselas. Del total del dinero de los Presupuestos, 27.633 millones procederán de los fondos europeos, siendo la industria (19,8%) y la innovación y digitalización (19,6%) las áreas que más cantidad reciban.
Más recaudación fiscal. Junto al techo de gasto, el Gobierno estima que en 2022 también aumente lo que se recauda a través de los impuestos. En concreto, María Jesús Montero ha cifrado este incremento en un 8,1% debido a “la etapa expansiva” en la que sitúa a la economía española. De cumplirse, se superarían los 232.000 millones de recaudación.
Suspendidas las reglas fiscales. Por segundo año consecutivo los objetivos de estabilidad y deuda (no poder gastar más de lo que establezca la UE) se han quedado sin efecto, con el beneplácito de Bruselas.
- El matiz del famoso artículo 135 de la Constitución. En su punto 4, establece que los límites de déficit y deuda pública “solo podrán superarse” en casos excepcionales: catástrofes naturales, recesión económica y situaciones de emergencia extraordinaria. Y el Congreso ha considerado que la pandemia lo es.
7 medidas concretas (y novedosas) de los Presupuestos Generales
1. Bono de alquiler para jóvenes (200 millones). La ayuda directa rondará los 250 euros al mes e irá dirigida a los jóvenes entre 18 y 35 años con salarios inferiores a 23.725 euros*.
- Pequeño gran matiz. Como ha explicado Montero, los Presupuestos suponen “el paraguas legal para que el programa se pueda poner en marcha”. Es decir, todavía tiene que desarrollarse reglamentariamente, lo que sumará matices y tiempo a la norma.
2. Bono cultural para jóvenes (210 millones). Será de 400 euros y se entregará a quienes cumplan 18 años en 2022. Aunque no están definidos los ámbitos concretos en los que podrá emplearse -hay dudas sobre las plataformas digitales, por ejemplo- lo que sí está claro es que no se destinará a los toros, como ha confirmado la ministra de Hacienda: “Dentro de esa industria cultural, hay que priorizar cuáles son los sectores que se quiere ayudar y es por ello que el sector de la tauromaquia se queda fuera del bono”.
- También a la espera de desarrollo. Como en el caso del bono del alquiler, esta iniciativa tendrá que desarrollarse normativamente tras aprobar los Presupuestos.
3. Tipo mínimo del 15% del Impuesto de Sociedades. Según los datos de Montero, se espera recaudar 400 millones con esta medida, que afectará a unas 1.070 empresas.
- No se olvida de la reforma fiscal. Las cuentas no prevén ninguna otra medida tributaria de gran calado, pero el Ejecutivo “mantiene intacto el compromiso de aprobar una reforma global”. La ministra ha explicado que se acometerá cuando se conozca el informe de los expertos, lo que se espera que ocurra en febrero.
4. Pensiones (171.165 millones) e IMV. Crecerán conforme lo haga el IPC. En el caso de las mínimas y las no contributivas lo harán un 3%. También aumentará en esta proporción el Ingreso Mínimo Vital.
5. Subida del 2% del sueldo de los funcionarios y pensiones. Los funcionarios públicos verán incrementada en este porcentaje su salario en 2022.
6. Becas (2.199 millones). Entre las ayudas se incluirán, como novedad, una a la que podrán acceder quienes estén opositando a juez, fiscal o abogado del Estado.
7. Bono social térmico. En plena escalada del precio de la luz, el Gobierno aumenta en un 44% las partidas destinadas a esta ayuda respecto al año pasado, cuando invirtió 105 millones. Montero ha previsto que se beneficiarán 1,2 millones de hogares de la medida.
Siguientes pasos: presentación en el Congreso y negociación con la oposición
El acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos es solo el primero de los dos pasos que tienen que dar las cuentas para aprobarse. Ahora toca, quizá, el más difícil: lograr los apoyos para sacarlas adelante en las Cortes.
Sobre esta cuestión, la ministra María Jesús Montero ha señalado como “socios prioritarios” a todos los que posibilitaron la investidura de Sánchez. Asegura que mantiene un “contacto fluido” con ERC y PNV -los grupos más numerosos- y que, incluso, ya ha incorporado algunas de sus peticiones al anteproyecto. Sin embargo, no ha querido dar detalles ni del qué ni de por dónde van las peticiones que siguen negociando: “La discreción es la mejor herramienta”, ha resumido.
Tanto esto como el detalle de los Presupuestos se irán conociendo en los próximos días. Según ha explicado la titular de Hacienda en la rueda de prensa, la fecha que se contempla para presentarlos en el Congreso es el próximo miércoles 13 de octubre, día en que se hará público el ‘Libro Amarillo’ con el resumen pormenorizado de las cuentas.
(*) En una versión anterior de esta noticia se incluían las declaraciones de la ministra María Jesús Montero asegurando que esta ayuda se aplicaría a alquileres de «en torno a 600 euros», una condición que después rectificó el Gobierno.
Fuentes:
- La Moncloa: ‘El Congreso aprecia que persisten las condiciones de excepcionalidad que justificaperfn mantener suspendidas las reglas fiscales’
- Rueda de prensa de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, del 7 de octubre de 2021
0 Comentarios