Segunda ronda de los Presupuestos de 2022: turno para las comunidades autónomas

presupuestos comunidades autonomas 2022comunidades autónomas
Conferencia de Presidentes de 2021 | Foto: La Moncloa | Flickr
Tiempo de lectura: 2 min

Aunque pueda parecer mentira, la tramitación de los presupuestos se puede explicar tirando de Mario Bros. En el mítico videojuego, el personaje tiene que ir atravesando una serie de pantallas con diferentes obstáculos y, hasta que no supera una, no puede pasar a la siguiente. 

Publicidad

En la tramitación de las cuentas ocurre lo mismo, como se ha visto esta semana a nivel nacional. Antes de lograr 188 apoyos y remitirlas al Senado, el Gobierno de coalición tuvo que pactar a nivel interno el contenido del proyecto de ley, pasar el examen de las enmiendas a la totalidad y negociar con no pocos partidos, con las concesiones que eso ha supuesto. Va por la tercera de cuatro pantallas… o de cinco, en el caso de que la ley tuviera que volver al Congreso. 

Más retrasadas van las comunidades autónomas con sus presupuestos para 2022, aunque al no tener que pasar por una segunda cámara legislativa, su tramitación es más corta. De ellas, Andalucía ya ha caído en el game over después de que la oposición rechazara esta semana la propuesta del Gobierno de Juanma Moreno, que no descartó convocar elecciones si PSOE, VOX y Unidas Podemos comienzan a “tumbar todo” lo que promueva su Ejecutivo en el Parlamento andaluz. 

En el otro extremo están Murcia y Asturias, comunidades autónomas donde todavía no han llegado a las cámaras los presupuestos para 2022, como confirman desde los parlamentos de los dos territorios. La primera acaba de aprobar el techo de gasto de las cuentas para el año que viene, un paso preliminar necesario. El Gobierno asturiano aspira, por su parte, a llevar la próxima semana al parlamento tanto las reglas fiscales como las cuentas, según aseguran a Newtral.es fuentes de su consejería de Hacienda. 

Las comunidades con los presupuestos más avanzados

Siguiendo el símil de los videojuegos, se podría dividir la tramitación de los presupuestos en las siguientes pantallas: aprobación del presupuesto por parte del Gobierno, celebración del debate de totalidad (si se presentan enmiendas de este tipo), plazo para proponer cambios a puntos concretos de las cuentas, elaboración del dictamen en comisión y aprobación final. 

Publicidad

A 26 de noviembre, hasta ocho comunidades autónomas se encontraban o acababan de superar el punto medio en el que los partidos registran propuestas para modificar aspecto específicos de los presupuestos para 2022. Un poco más rezagadas van Cantabria, Cataluña y Madrid, pues debatían ese día las enmiendas a la totalidad o estaban a la espera de hacerlo. Por delante de todas ellas, como jugador aventajado, se encontraba Castilla y León, donde recibidas y calificadas las enmiendas, ya se ha reunido un grupo de diputados -ponencia- para elaborar una propuesta de texto.

La llegada a meta. Ninguna comunidad autónoma, por ahora, tiene ya aprobados los Presupuestos, pero todas las que han hecho público el calendario de tramitación aspiran a hacerlo antes de Nochebuena. La excepción es Aragón, que ha reservado el 30 de diciembre para celebrar este pleno decisivo.

Las comunidades que tienen fácil la aprobación

Tampoco hay semejanzas en cuanto a la dificultad que están teniendo las comunidades autónomas para aprobar sus presupuestos de 2022. Sí en el hecho de que todas han visto elevadas sus cuentas gracias a la inyección de los fondos europeos. 

Las que lo tienen muy fácil. En Galicia, Extremadura y Castilla-La Mancha, Feijóo (PP), Vara (PSOE) y García Page (PSOE) gobiernan con mayoría absoluta por lo que no han tenido siquiera que negociar con otros partidos para garantizar que las cuentas salgan adelante. Tienen la victoria asegurada. 

Las que lo tienen fácil. Camino a ese triunfo también va el grupo de territorios que cuentan con un Ejecutivo de coalición con mayoría en las cámaras autonómicas o que ya han llegado a un acuerdo para tenerla: Cantabria, País Vasco, Navarra (pacto con EH Bildu), La Rioja (acuerdo con IU), Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias.

Publicidad

Las comunidades con sus cuentas sin cerrar

El president de la Generalitat de Cataluña consiguió esta semana un preacuerdo in extremis con En Comú Podem para salvar sus cuentas después del rechazo mostrado por la CUP, la otra fuerza independentista del Parlament. 

Este movimiento le ha costado a Aragonés una (nueva) polémica con Junts, su socio en el Govern, que le ha acusado de “dar un giro” inesperado: “Altera la mayoría de la investidura, cosa que es políticamente relevante y debe tener consecuencias", ha asegurado la vicepresidenta de la formación, Elsa Artadi. Superado el debate de totalidad, el Govern tiene que amarrar los apoyos para las siguientes fases, donde el principal escollo estará dentro del Palacio de la Generalitat. Y no tanto fuera. 

También los ejecutivos de Aragón y Castilla y León se centran en cerrar los últimos votos que les hacen falta para aprobar sus cuentas: el del diputado de Izquierda Unida en el primer caso y, el de la formación local Por Ávila, en el segundo. En ambos, están condenados a entenderse si quieren tener unos presupuestos para 2022. 

La que tiene todavía las cuentas en el aire. Madrid es la comunidad que tiene más en el aire sus presupuestos para el curso que viene. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso presentó hace un mes sus cuentas, pero sigue sin llegar a un acuerdo con VOX del que depende la aprobación de las cuentas. El próximo jueves, 2 de diciembre, será la primera prueba de fuego pues se celebra el debate de totalidad. De no superarlo, pasar de fases y llegar a la meta, 2022 sería el tercer año en el que Madrid tendría prorrogados los presupuestos de 2019. 

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.