Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 se aprobaron el jueves 3 de diciembre en el Congreso de los Diputados con 188 votos a favor. Aunque ahora tengan que ser respaldados por el Senado, en el texto aprobado por la Cámara baja ya se incluyen las partidas que, salvo cambios de última hora, se destinarán a cada ministerio.
Estos son los primeros presupuestos que se aprobarán con Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno. Hasta el momento, las cuentas del Estado estaban dirigidas por los presupuestos que presentó el último gobierno del Partido Popular en 2018.
Desde los perfiles oficiales de PSOE y de Unidas Podemos en redes sociales y desde las cuentas de distintos parlamentarios o dirigentes de los partidos, se han comparado los PGE prorrogados que han estado vigentes este último año con los que quieren aprobar para el próximo año 2021.
Es el caso de la diputada de UP, Sofía Fernández Castañón, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, o el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.
En sus publicaciones hablan de “incrementos” en las partidas presupuestarias, pero sin mencionar que gran parte de estos aumentos se deben a los fondos europeos procedentes del Plan de recuperación de la UE. Del total de la suma, a España le corresponden 140.000 millones de euros, de los que el Gobierno pretende emplear 26.634 millones en los Presupuestos para 2021.
A pesar de que todos los años los países miembros de la Unión Europea reciben ayudas económicas, este año la inversión será mayor debido a la crisis de la COVID-19. Desde la Comisión Europea y el Consejo Europeo conciben este paquete de ayudas como “el mayor estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE”.
Pero, ¿cuánto aumenta la inversión por una decisión del Ejecutivo español y cuánto gracias al plan de recuperación de la UE? Si se comparan los presupuestos solo con la partida del Estado de 2020 y 2021, ¿en cuánto se queda ese aumento? Te lo explicamos con las cifras del Informe Económico y Financiero del Ministerio de Hacienda, donde se distingue el impacto del fondo europeo en las distintas partidas.
“La inversión en Igualdad se incrementa en un 157%”
La diputada de Unidas Podemos, Sofía F. Castañón manifestaba en su cuenta de Twitter que la inversión en el Ministerio de Igualdad se incrementaba en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 en un 157% con respecto a la propuesta de las cuentas de 2020.
En los PGE prorrogados del 2018 que han estado en vigor en 2020, con modificaciones como la revalorización de las pensiones, tal y como explica Hacienda a Newtral.es, el Estado invirtió 175,53 millones de euros en Igualdad y en 2021 invertirá 402,81. El aumento de la inversión a nivel estatal resulta en 129,5%.
Al añadir los 48,59 millones de euros que provienen del plan de recuperación de la Unión Europea la cifra total para 2021 sería de 451,40 millones de euros, y entonces la inversión porcentual sí crecería un 157,2%, como afirman tanto Castañón como el PSOE en Twitter y como también aseguró Pablo Iglesias tras la reunión con los dirigentes de Izquierda Unida y Podemos.
El Ministerio de Ciencia y la diferenciación con I+D+i
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, también se pronunciaba en sus redes sociales sobre los PGE para 2021 y hablaba de un aumento del 59,4% para mejorar la partida a su Ministerio.
A nivel nacional en los Presupuestos prorrogados se invirtió en el Ministerio de Ciencia e Innovación 2.027,5 millones de euros. En los de 2021 se añaden a esa cifra 104,18 millones más, lo que resulta en un total de 2.132,03 y un aumento del 5,1%.
Al sumar los 1.100,23 millones de euros que llegan desde el fondo de recuperación europeo la cifra total aumenta a los 3.232,26 millones. Con esto, sí se da el incremento del 59,4% con respecto a 2020 al que se refería el ministro Duque.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, recogió en su cuenta de Twitter distintos incrementos porcentuales de los PGE para 2021 referidos a este ámbito. Entre ellos decía que había un aumento en la inversión del “80% en Ciencia e I+D+i”.
Como ya hemos explicado, el aumento total del Ministerio de Ciencia e Innovación es de un 59,4%, pero el Ejecutivo español hace una diferencia para hablar de la inversión en el sector de la Investigación en España.
En la clasificación de las cuentas por programas destinados a la Investigación, el Desarrollo, la Innovación y la Digitalización se incluyen inversiones que no aparecían en los Presupuestos Generales del 2018 prorrogados para 2020. Estos se encuentran bajo el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Del total destinado a este sector, el 38,5% proviene de los fondos de recuperación de la UE. Traducido a cifras: del total de 12.343,57 millones de euros que el Gobierno planea dedicar a la Investigación, 4.751,83 millones forman parte del plan de recuperación europeo.
En algunos casos como en el de la Investigación y Estudios de las Fuerzas Armadas o en el de la Innovación tecnológica de las telecomunicaciones las partidas con respecto al 2020 se han reducido.
Sin embargo, la diferencia entre el año 2020 y el 2021 sigue siendo positiva: porcentualmente se incrementará la inversión en I+D+i en un 79,4%.
El aumento en las universidades y las becas
En las redes sociales del PSOE han compartido que en los PGE para 2021 “se duplica la inversión para el Ministerio de Universidades”. Añadían que “supone un incremento del 94%” y que “la inversión en becas crece un 35%”.
Al comparar cifras sucede lo mismo que con los casos anteriores. Por parte del Estado español no se duplica la partida para el Ministerio de Universidades, tan solo aumenta un 8,6% con respecto a los prorrogados del 2018 hasta 2020: en 2021 se invertirán 258,59 millones de euros, mientras que en el 2020 fueron 238,08 millones, una diferencia de 20,51 millones.
Si se añade lo que se pretende destinar de las ayudas europeas, la afirmación del PSOE cobra más sentido, ya que se invertirán 203,9 millones de euros, lo que resulta en un total de 462,49 millones y un aumento del 94,3%.
Por su parte, la dotación para el sistema general de becas y ayudas al estudio es de 1.984 millones de euros, lo que supone un aumento del 35% más con respecto a los Presupuestos del 2020.
Esa dotación se incluye en el programa de Becas sin hacer una distinción entre lo que ha invertido el Gobierno y lo que proviene del fondo de recuperación europeo.
La inversión en Sanidad Pública de la que hablan Iglesias y Echenique
Después de la reunión que mantuvo el sábado 5 de diciembre el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, con las cúpulas directivas de Izquierda Unida y Podemos afirmó: “Tenemos unos presupuestos que aumentan un 150% la inversión en Sanidad”.
No era la primera mención que hacía a este porcentaje, también lo recogió en un tuit unos días antes, de la misma forma que lo hizo Pablo Echenique.
En realidad, ese porcentaje se corresponde con la inversión en Sanidad sin incluir Asistencia sanitaria del Mutualismo Administrativo.
El Mutualismo Administrativo son las mutuas a las que pertenecen los funcionarios para recibir atención sanitaria y social. Por ejemplo, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) es un organismo público que se encarga de prestar este tipo de servicios.
En los presupuestos prorrogados para 2020 se destinaron 2.024 millones de euros por parte del Estado, en el 2021 esa cifra se convierte en 2.143 millones de euros sin el dinero de Europa. Eso resulta en un aumento del 5,9% por parte del Ejecutivo español.
Al añadir la parte del fondo de recuperación de la UE que le corresponde a esta sección de Sanidad (2.945 millones de euros), da un total de 5.088 para los PGE de 2021. Y con estas cifras sí se obtiene un incremento del 151,4%.
Aun así, en la presentación de los PGE 2021 que hizo el ministro de Sanidad, Salvador Illa el 30 de octubre para explicar cuánto se iba a destinar a su Ministerio se dieron otras cifras.
Se comparó la partida que se destinó al Ministerio de Sanidad en 2020 (326,82 millones de euros) con lo que se destinará en el próximo año: 3421,26 millones de euros. Se especificó que de esos casi 3500 millones, 2.963,99 procedían del plan de recuperación de la UE.
El Gobierno español invertirá el año que viene 457,27 millones de euros, un 39,9% más que en 2020. Si se añade el dinero del fondo de recuperación europeo (2.963,99 millones) se obtiene un incremento porcentual del 946,83% en la inversión del Ministerio de Sanidad.
La partida a la Dependencia crece un 34,4%
Dentro de los Servicios Sociales y Promoción Social se encuentra el programa para la Autonomía personal y atención a la dependencia, del que Pablo Echenique afirmó en Twitter que se iba a aumentar un 46% su financiación.
En 2020 el Gobierno destinó a este programa 1.750,91 millones de euros. En el 2021 serán 2.353,54 millones de euros. Esto supone un incremento del 34,4%, no del 46% como afirma Echenique.
Según el Informe Económico y Financiero del Ministerio de Hacienda ese 45,3%, sin redondear, se correspondería con el porcentaje del total que aglutinan estas ayudas dentro del despiece de los Servicios Sociales y Promoción Social.
Pero en el documento no se hace una diferencia entre lo que proviene del plan europeo y lo que viene por parte del Ejecutivo español.
Es decir, el 45,3% del total de ayudas en este sector irá para el programa de Autonomía personal y atención a la dependencia aunque el incremento con respecto al año pasado es del 34,4%.
Fuentes:
- Informe Económico y Financiero del Ministerio de Hacienda de los PGE 2021
- Gabinete de prensa del Ministerio de Hacienda
- Comisión Europea sobre el plan de recuperación
- Consejo Europeo sobre el plan de recuperación
- Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
- Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado
- Presentación de los PGE 2021 para el Ministerio de Sanidad de Salvador Illa
- Twitter de la diputada de Unidas Podemos, Sofía F. Castañón
- Twitter del vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias
- Twitter del PSOE
- Twitter del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque
- Twitter del portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique
- Declaraciones de Pablo Iglesias del 5 de diciembre