Pedro Sánchez subraya su último presupuesto de vivienda en comparación al último de Rajoy de 2017 pero omite que suma fondos europeos

Presupuesto vivienda Pedro Sánchez
Foto: Chema Moya (EFE)
“Hemos multiplicado por cierto por ocho los recursos dedicados a la vivienda en los PGE. (...) En 2017 el presupuesto que dedicó a la política de vivienda la administración del PP supusieron 470 millones de euros. En 2023 son 3.500 millones de euros”
Tiempo de lectura: 4 min

La decisión del Gobierno de sumar 50.000 viviendas de la Sareb al parque público ha provocado desde su anuncio el 16 de abril distintas reacciones, entre ellas, las críticas de la oposición. De estas se ha defendido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  que comparó el presupuesto destinado a la vivienda en 2017 durante el Ejecutivo de Mariano Rajoy con el de 2023. 

“Hemos multiplicado, por cierto, por ocho los recursos dedicados a la vivienda en los PGE. (…) En 2017 el presupuesto que dedicó a la política de vivienda la administración del PP supusieron 470 millones de euros. En 2023 son 3.500 millones de euros”, aseguró Sánchez en su comparecencia en el Congreso de los Diputados el 19 de abril (min. 28:24). 

También la portavoz del PSOE y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, hizo esta comparación, utilizando de referencia el último año del popular. “En 2018, el Gobierno del señor Rajoy destinaba a vivienda 425 millones. Este Gobierno, en este último presupuesto del año 2023, la partida destinada a vivienda contempla 3.500 millones de euros (…), un presupuesto que se ha multiplicado por ocho en materia de vivienda”, señaló Alegría el 17 de abril (min. 12:24). 

Aunque las cifras son correctas y la aportación del Estado a esta partida es mayor, las cuentas de 2023 cuentan con el impulso de los fondos europeos, como señala el informe económico y financiero de los Presupuestos Generales del Estado. De hecho, el 71,3% del presupuesto para vivienda para el año en curso procede del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), un aspecto que omiten Sánchez y Alegría. Ni en 2017 ni en 2018 existían estas ayudas.  

El presupuesto para vivienda que cita Sánchez: 997 millones del Estado y 2.480 millones del MRR

Como recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, la partida destinada a las políticas de vivienda asciende a los 3.477 millones de euros, cifra similar a la que menciona Pedro Sánchez. Sin embargo, el presidente omite que el dinero destinado a dicha política procede de dos fuentes: por una parte, el Estado pone 997 millones de euros, y el resto, 2.480 millones, tienen su origen en el MRR. 

Este mecanismo, como detalla el Ministerio de Hacienda y Función Pública, es “el núcleo” de los fondos europeos distribuidos a través del plan de recuperación y aprobados en 2020 para apaciguar el efecto de la pandemia en la economía europea. De hecho, las cuentas del año 2021 y 2022 también contaron con este impulso procedente del MRR. 

Una ayuda que ni los presupuestos de 2017 (que menciona Sánchez) ni los de 2018 (a los que hace referencia Pilar Alegría) tuvieron, ya que no se habían aprobado. 

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del presidente del Gobierno, así como al equipo de Pilar Alegría, por las declaraciones sobre la política de vivienda. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.

Las últimas cuentas superan las de 2017, pero sin el MRR no se multiplican por ocho

Como mencionó Sánchez, en 2017 y durante el mandato del PP con Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo, el presupuesto para vivienda fue de 474 millones de euros. Si se compara con el valor total destinado a esta política para el año en curso (con los MRR incluidos), se aproxima a un aumento multiplicado por ocho, como señala el presidente.

No obstante, si se tiene en cuenta el presupuesto del Estado sin los fondos europeos, el incremento es menor. La cuantía aportada por el Gobierno entre 2017 y 2023 se ha incrementado, por tanto, un 110,3%. Es decir, se ha duplicado, pero no se ha multiplicado por ocho. 

Resumen

Pedro Sánchez aseguró que el actual Gobierno ha “multiplicado por ocho los recursos dedicados a la vivienda en los PGE”, haciendo referencia a que en 2017 el PP destinó “470 millones de euros” y “en 2023 son 3.500 millones de euros”.

Aunque las cifras son correctas, el presidente del Gobierno omite que las cuentas para 2023 cuentan con el impulso del MRR procedente de los fondos europeos, unas ayudas que no existían en 2017. Por tanto, si se tiene en cuenta solo el presupuesto aportado por el Estado a la política de vivienda, se habría duplicado.

Por tanto, consideramos que la afirmación de Pedro Sánchez es una verdad a medias, ya que es cierto que la partida actual para vivienda multiplica por ocho la de 2017, pero omite que el 71,3% de esta procede de los fondos europeos. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.