Uno de los temas que está marcando la formación de gobiernos autonómicos así como la precampaña de cara a las elecciones generales de julio es la violencia machista. En este escenario, el presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, comparó el presupuesto destinado a la lucha contra la violencia de género para 2023 con los de 2018, presentados por el PP de Mariajo Rajoy.
“Durante estos cinco años, el Gobierno de coalición progresista ha hecho una política en favor de la igualdad (…). Estamos destinando 320 millones de euros en 2023 a políticas de violencia de género, cuando en 2018, en los últimos presupuestos de Rajoy, se destinaban 80 millones”, defendió Sánchez en una entrevista en El País el 18 de junio.
La partida destinada a políticas para prevenir las violencias machistas en 2023 es de 320 millones de euros, como señala el presidente y recoge una nota de prensa del Ministerio de Igualdad. Sin embargo, aunque el proyecto presupuestario para 2018 incluía solo 40 millones de euros para esta misma partida, finalmente se aprobó una cantidad de 160 millones de euros, el doble de lo que afirma Sánchez (que habla de 80 millones).
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Presidencia por las declaraciones del líder del Ejecutivo. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
El presupuesto dedicado a “actuaciones para la prevención integral de la violencia de género” fue el doble de lo que dice Sánchez
El presupuesto para 2023 de 320 millones de euros que cita Sánchez está dentro del programa “Actuaciones para la prevención integral de la Violencia de Género”, como recoge tanto el informe económico y financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año, como la nota de prensa de Igualdad.
En 2018, este programa recibió 160 millones de euros, como recoge el informe económico de dicho año, así como las cuentas oficiales del entonces denominado Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Es decir, en los últimos presupuestos de Rajoy se destinó a la lucha contra la violencia de género el doble de lo que dijo Sánchez.
No obstante, estos PGE se aprobaron de forma definitiva en julio de 2018 y fueron modificados durante su tramitación. En el proyecto de las cuentas, presentado tres meses antes, la cuantía a este mismo programa se quedaba en 40 millones de euros
El origen de los 80 millones contra la violencia de género que cita Sánchez
¿De dónde salen los 80 millones de euros que cita Sánchez? En el documento que recoge todas las enmiendas presentadas a los PGE de 2018, varios partidos criticaron esta misma cifra. “Sin embargo, el Gobierno no cumple con el Pacto contra la violencia machista y sólo prevé 80 de los 200 millones previstos”, denunció entonces ERC (pág. 8).
También desde el PSOE expusieron lo siguiente: “El Pacto de Estado contempla un presupuesto de mil millones de euros en cinco años, es decir, 200 millones de euros anuales a partir de 2018, que el gobierno debería consignar en los PGE anualmente. De estas partidas, 80 millones corresponden a la Administración General del Estado” (pág. 840). Los socialistas criticaban así que no se distribuyera el resto del presupuesto planificado.
Y es que con el Pacto de Estado de 2017 se alcanzó el compromiso de invertir “un incremento de mil millones de euros durante los próximos cinco años (200 millones en cada uno de ellos)” repartidos entre las distintas administraciones:
- 100 millones a las entidades locales (20 millones al año)
- 500 millones a las comunidades autónomas (100 millones al año) y
- 400 millones a cargo de los PGE (80 millones al año).
En este sentido, lo que criticaban las formaciones políticas entonces era que solo se hubieran asignado los 80 millones, mientras que los 120 millones restantes para alcanzar lo acordado en un año en el Pacto de Estado no aparecían en las cuentas anuales.
Aun así, esta cifra no es la misma que la presupuestada en el programa de “Actuaciones para la prevención integral de la Violencia de Género”. De hecho, para 2023, el presupuesto del Pacto de Estado para las autonomías es de 140 millones de euros.
320 millones de euros para luchar contra a violencia machista en 2023
Además de hacer referencia al presupuesto contra la violencia de género en 2018, Sánchez menciona los de este año. En concreto, como recogen los PGE de 2023, la cuantía destinada al programa de “prevención violencia de género” este año es de 260 millones de euros, un 62,5% más que hace cinco años. Pero, como explica Igualdad, a esta partida se le ha sumado “59 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia”, es decir, procedentes de los fondos europeos.
Por tanto, en 2023 el presupuesto contra la violencia de género es de 320 millones de euros, como afirmó Sánchez en su declaración.
Resumen
Pedro Sánchez afirmó que su Gobierno está “destinando 320 millones de euros en 2023 a políticas de violencia de género, cuando en 2018, en los últimos presupuestos de Rajoy, se destinaban 80 millones”.
Aunque la partida para este año que menciona el presidente es correcta, en 2018 se destinaron 160 millones para luchar contra la violencia machista, es decir, el doble de lo que dice el presidente. Por tanto, consideramos que la declaración de Sánchez es engañosa, ya que mezcla datos correctos con otros que no lo son.