El 11 de marzo, el presidente de Aragón, Javier Lambán, compartió un tuit en el que recogía sus declaraciones en las Cortes autonómicas. “En Aragón, el PP redujo el presupuesto de sanidad un 13,25%. El PSOE lo ha aumentado un 40,41%”, se lee en la publicación. Además, añadió que “en 2022 me comprometo a que no habrá ningún recorte”.
Sin embargo, aunque los porcentajes que cita Lambán son correctos, omite que el presupuesto de sanidad para 2022 ya incorpora un recorte del 4% frente al año anterior.
De hecho, durante la sesión plenaria, el propio presidente aragonés matizó sus cifras después de que la portavoz del PP, Mar Vaquero, le recordara esta reducción en la partida para sanidad (a partir del min. 16:25). “Entendíamos que después de un presupuesto extraordinario por la COVID-19 había que volver progresivamente a los presupuestos ordinarios porque se anuncia la vuelta a la normalidad”, reconoció Lambán (a partir del min. 24:23).
Desde el PSOE de Aragón, explican a Newtral.es que el presupuesto de 2021 “fueron unas cuentas expansivas y, sobre todo, excepcionales por la pandemia que estábamos sufriendo y porque había que abordar la recuperación social y económica de la comunidad”. Por el momento, no hemos obtenido respuesta del Departamento de Sanidad ni del de Hacienda y Administración Pública de Aragón.
El presupuesto en sanidad de Aragón cayó un 13,5% entre 2011 y 2015 según los datos del Ministerio de Sanidad
Los datos que utiliza el presidente aragonés coinciden con los del Ministerio de Sanidad, salvo para 2022. Este año, el Ministerio no incluye cifras en sus estadísticas. Para poder hacer la comparación, Lambán incorpora para ese ejercicio un dato que sí registra el Gobierno de Aragón. Si se tienen en cuenta estas cifras, los datos del presidente aragonés son correctos.
Entre 2011 y 2015, el Ejecutivo del PP redujo el presupuesto destinado a sanidad en Aragón en un 13,5%; alrededor de 248 millones de euros.
Desde 2016, año en el que Lambán aprobó sus primeros presupuestos, hasta 2022 (el dato publicado por el Gobierno de Aragón), la partida ha aumentado un 39,3%, pasando de 1.600 millones a 2.230 millones euros.
No obstante, los datos que recoge el portal web del Gobierno de Aragón de otros años difieren de los compartidos por el Ministerio, por lo que los porcentajes varían. Según esta fuente, la del Ejecutivo autonómico (en el gráfico, en azul oscuro), durante el Gobierno del PP en la región, la partida de sanidad se redujo un 19%, mientras que de 2015 a 2022, aumentó un 29,3%. En el cuadro siguiente se pueden observar las diferencias entre uno y otro.
En 2022, la partida presupuestaria destinada a la sanidad aragonesa ha disminuido un 4,2%
Pese al incremento del presupuesto desde 2015, la partida para 2022 se ha reducido en relación a 2021. De esta manera, se puede comprobar que el presupuesto ha caído en 98 millones de euros –comparando los datos de 2022 de la web con los de 2021 de Sanidad–, lo que representa un 4,2% como indicó la portavoz del PP en las Cortes autonómicas y como reconoce el propio Lambán.
No obstante, si se toman de referencia los datos que ofrece Aragón en su sitio web, supondría una bajada del 11%.
Lambán justificó esta reducción explicando que refleja “la vuelta a la normalidad”, ya que los presupuestos de sanidad del año anterior estuvieron marcados por la covid. “Había que volver progresivamente a los presupuestos ordinarios”, apuntó el presidente de Aragón.
En este sentido, los presupuestos de 2022 son inferiores a los de 2021, pero siguen superando la cifra de los años anteriores, según los datos de Sanidad.
Aragón gastó más en 2020 en sanidad de lo que ha presupuestado para 2022
Como explicamos en Newtral.es, la diferencia entre lo que se presupuesta en sanidad y lo que se gasta suele ser habitual, pero en los últimos años esta brecha se ha ampliado. Según el informe de gastos del Cofog, elaborado por Hacienda, Aragón ha presupuestado para 2022 un 3,9% menos de lo que gastó en 2020. Por el contrario, el presupuesto para sanidad de este año supone un 2,8% más de lo que se gastó en 2019.
Como explicaron los expertos a Newtral.es, la desviación entre gasto y presupuesto en sanidad puede ser por dos motivos. Por un lado, la incertidumbre sobre las necesidades del sistema sanitario, como por ejemplo, con el caso de la pandemia y, por otro lado, la necesidad de que las cuentas públicas cuadren.
Resumen
Javier Lambán aseguró en un tuit que “en Aragón, el PP redujo el presupuesto de sanidad un 13,25%. El PSOE lo ha aumentado un 40,41%”. Y añade: "En 2022, me comprometo a que no habrá ningún recorte". Aunque las cifras comparativas PP-PSOE son correctas, el presidente omite que el presupuesto de 2022 incorpora un recorte del 4,2% en la partida, algo que el presidente reconoce posteriormente en el mismo debate en la Cámara autonómica, pero no recoge en el tuit.
Por tanto, consideramos que la afirmación es una verdad a medias.