La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado la propuesta de los próximos presupuestos plurianuales de la Unión Europea (UE). Este programa eleva el gasto en Defensa hasta 131.000 millones de euros y modifica las partidas destinadas a la Política Agraria Común (PAC) o a la política de Cohesión, dos áreas en las que el Parlamento Europeo ya anunció que no toleraría disminuir o modificar el presupuesto.
- Al presupuesto plurianual también se le conoce como Marco Financiero Plurianual (MFP), la hoja de ruta que marca el límite de gasto en determinadas áreas políticas para los próximos siete años en la UE.
El Marco Financiero Plurianual 2028-2034. El presupuesto asciende a casi 2 billones de euros, mientras que el actual es de 1.061.058 millones de euros, explica la Comisión en su página web.
PAC y Cohesión. La mayor parte del presupuesto, 865.000 millones de euros, estarán en un paquete que agrupará distintas políticas como los fondos regionales, las ayudas agrícolas o los fondos para migración y gestión de fronteras.
- Dentro de este paquete se incluirán los fondos de Cohesión y la PAC, que contarán con una dotación mínima de alrededor de 300.000 millones de euros. En el plan actual cada una de estas áreas tiene una dotación similar pero se encuentran diferenciadas, no en una misma cartera como se propone ahora.
- Desde la Comisión Europea explican que cada Estado miembro presentará a la Unión un plan (en un tiempo y forma aún por definir). En dicho documento los países detallarán cuánto presupuesto prevén destinar (dentro del marco de fondos regionales de 865.000 millones) a la PAC y a Cohesión. Este es un planteamiento por el que cada país podría destinar cantidades superiores a las mínimas que la Comisión proponga a políticas como la PAC y Cohesión.
Defensa. Seguridad y Defensa se ha dotado con 13.185 millones de euros en el MFP actual (2021-2027), mientras que la propuesta inicial de la Comisión Europea lo eleva hasta 131.000 millones de euros.
Migración. El nuevo presupuesto contempla aumentar por tres el gasto destinado a gestionar la migración y reforzar las fronteras exteriores de la UE y la seguridad interior de los Estados miembros, para lo que se prevé asignar 74.000 millones de euros.
Competitividad. Con una previsión de dotación de 409.000 millones de euros, este fondo invertirá en tecnología (en el marco del programa Horizonte Europa, dotado con 175.000 millones de euros) y trabajará apoyando a causas como la transición limpia y la descarbonización, la transición digital, salud, biotecnología, agricultura, bioeconomía, defensa y espacio, indica la Comisión.
Antecedentes. Este martes, antes de que la Comisión Europea planteara su propuesta, los dos eurodiputados a cargo de las negociaciones de los presupuestos expusieron el punto de vista del Eurogrupo. Sigfried Muresan (Partido Popular Europeo) y Carla Tavares (Socialistas y Demócratas) explicaron que la PAC y la política de Cohesión serían los límites.
- Tavares hizo hincapié en que el aumento del gasto en defensa no debía darse “a expensas de la Cohesión”, reforzando la idea de que tanto esta área como la PAC no queden dentro de los presupuestos en una misma dotación, algo que podría disminuir las cuantías. Desde el Parlamento Europeo buscan que estas dos temáticas cuenten con partidas autónomas, como ocurre en el presupuesto plurianual actual.
Presupuestos plurianuales. La Unión Europea cuenta con sus propios presupuestos económicos. Esta es una hoja de ruta que marca el límite de gasto al que se puede llegar en distintas áreas políticas.
- La regulación establece que los presupuestos plurianuales se fijen para periodos de tiempo de más de cinco años. El actual y el próximo se contempla para los próximos siete años.
¿Quiénes deciden? En el procedimiento de elaboración de unos presupuestos intervienen la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento.
- La Comisión presenta una propuesta y el Consejo de la UE, junto al Parlamento Europeo, la analizan.
- El Consejo debe aprobar los MFP por unanimidad, mientras que el Parlamento puede dar su consentimiento o rechazarlo, sin posibilidad de introducir modificaciones.
- Rueda de prensa del Parlamento Europeo
- Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
- Marco Financiero Plurianual 2021-2027
- Página web de la Comisión Europea
0 Comentarios