5,6 millones de euros, lo que nos cuesta ir a Tokio para los Juegos Olímpicos

Tiempo de lectura: 2 min

Tras un año de dudas e incertidumbres por la pandemia, este verano habrá Olimpiadas si no cambia nada. La participación de España en los Juegos Olímpicos de Tokio costará 5,6 millones de euros, según el presupuesto estimado por el Comité Olímpico Español. Esto es más de la mitad del total del presupuesto de la institución para todo 2021. Aunque estaban programados para celebrarse en el verano de 2020, tuvieron que ser aplazados un año a causa de la COVID-19, pero finalmente se celebrarán entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021.

Publicidad

El 88% del presupuesto, unos 4,9 millones de euros, se corresponden con la parte financiada por la Administración General del Estado. Los casi 600.000 euros restantes se corresponden con recursos propios del Comité. Dentro de este presupuesto se incluyen los viajes, la estancia y, en este caso, también las PCR. Aunque los más de 260 deportistas que ya han conseguido plaza irán vacunados a Tokio, el Comité Olímpico Internacional establece que los participantes deben someterse a dos pruebas de COVID-19 antes de viajar a la ciudad nipona. 

Víctor Sánchez, tesorero del Comité Olímpico Español, explica a Newtral.es que el presupuesto se ha visto incrementado respecto al de las Olimpiadas de 2016 fundamentalmente porque “Japón es un destino más caro donde los costes se incrementan en un 25% como mínimo”.

El presupuesto total aumenta un 19% respecto al año de los juegos de Río

El presupuesto total estimado del Comité Olímpico Español para 2021 es de 10,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 40% respecto al año anterior, cuando este presupuesto inicial se situaba en 7,7 millones de euros. Sin embargo, al cierre del ejercicio de 2020 esta cifra fue de 6,4 millones, pues se produjo un recorte de 1,2 millones por el aplazamiento de los Juegos Olímpicos

En la siguiente tabla se muestra el presupuesto inicial del Comité Olímpico Español y su variación respecto al cierre del ejercicio durante los últimos ocho años. 

Publicidad

Este organismo, encargado de gestionar la inscripción y participación de los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos, suele mantener unos fondos en torno a los siete millones de euros los años en los que no se celebra este evento.

El presupuesto de 2021 es superior al de 2016, año de las Olimpiadas de Río de Janeiro en el que el gasto fue de 9 millones de euros. Esto supone un incremento del 19%, aunque habrá que esperar al cierre del actual ejercicio económico para conocer la ejecución final. Además, en el presupuesto no se incluye el importe de los premios por medallas que puedan ganar los deportistas, el cual está todavía pendiente de determinar. 

En cuanto a 2020, el Comité Olímpico Español cerró el año con unos beneficios de 547.399 euros, aunque tal y como se recoge en su último informe de actividades, la previsión era de 669.000 euros.

Una asociación privada de utilidad pública

El Comité Olímpico Español, creado en 1912, es una asociación privada, que se rige por su propio reglamento de acuerdo con los principios del Comité Olímpico Internacional, que es la entidad que tutela y controla sus actividades.

Tal y como recoge la Ley 10/1990, del Deporte, es una asociación sin fines de lucro que, con el objetivo de desarrollar “el movimiento olímpico y la difusión de los ideales olímpicos”, es declarada de utilidad pública.

Publicidad

Fuentes:

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.