El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tiene 118 millones más de presupuesto que hace 10 años

presupuesto cni
Esperanza Casteleiro | Fuente: Chema Moya (Efe)
Tiempo de lectura: 2 min

La polémica del supuesto espionaje a dirigentes independentistas y a miembros del Gobierno, entre ellos Pedro Sánchez, ha puesto en el punto de mira el trabajo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Este servicio de inteligencia dispone en 2022 de un presupuesto de 322,3 millones de euros.

Publicidad

Esto supone 118 millones de euros más que en 2013, momento en el que siendo Mariano Rajoy (PP) presidente del Gobierno y coincidiendo con la crisis económica se le asignaron 203,7 millones de euros para su funcionamiento.

Además, este año suma 10 millones de euros procedentes de los fondos europeos. Te contamos los detalles. 

El presupuesto del CNI para 2022: el más alto de los últimos 14 años 

322 millones de euros. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) fijan anualmente una cantidad específica para el Centro Nacional de Inteligencia. En 2022, este importe se sitúa en 322,3 millones de euros, la cifra más alta de los últimos 14 años teniendo en cuenta el periodo entre 2009, con José Luis Rodríeguez Zapatero (PSOE) como presidente y hasta la actualidad

  • Una parte procedente de los fondos europeos. En 2022, además del presupuesto asignado a la institución mediante la partida de asesoramiento para la protección de los intereses nacionales, se concedió al CNI un total de 10 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. 
  • Esta cantidad forma parte del componente 11 del Plan mediante el que se están canalizando los fondos europeos Next Generation EU. En concreto, esta partida está dirigida a la inversión en proyectos de digitalización de la Administración General del Estado que también han recibido otros ministerios como el de Sanidad o Justicia. 

Sin embargo, en 2013 y 2014 la dotación del CNI fue de 203,7 millones de euros, la menor cifra de este periodo, que coincidió con la crisis económica que tuvo lugar durante el Gobierno de Mariano Rajoy. En la siguiente tabla puedes ver la evolución del presupuesto destinado al CNI desde 2009.

Publicidad

¿A qué se destina el presupuesto del CNI?

De los 322,3 millones de euros presupuestados para el servicio de inteligencia en 2022, 207.428.660 euros se corresponden con gastos de personal. En concreto, 204.326.260 euros son para la partida de retribuciones básicas y complementarias del CNI.

Otro de los conceptos incluido en el desglose presupuestario es el de gastos reservados, que actualmente está dotado de 19,8 millones de euros. Estos fondos, tal y como recoge la normativa que los regula, se destinan a sufragar los gastos “que se estimen necesarios para la defensa y seguridad del Estado”.

  • Estos fondos se caracterizan respecto a otros gastos públicos por la prohibición de publicidad y por estar contar con un sistema especial de justificación y control.

Para atender los gastos de funcionamiento de la institución el CNI cuenta con 37,9 millones de euros, y con 46,8 millones para sus inversiones. 

Publicidad
calculadora dinero público


Dinero público: calcula a cuánto equivale cada cifra 

Calculadora de dinero público: mira a cuántas pensiones o becas equivale una cifra

¿Quién dirige el CNI? 

Directora del CNI. Esta institución está adscrita al Ministerio de Defensa, y Esperanza Casteleiro es su actual directora desde el cese de Paz Esteban el pasado 11 de mayo. No obstante, Defensa no hace público cuál es su sueldo, como en cambio sí lo hace del resto de altos cargos de su organigrama. Se puede consultar en el portal de transparencia de la Administración, que incluye las retribuciones percibidas por altos cargos en 2021. 

Más de 100.000 euros al año. Los sueldos de los secretarios de Estado están regulados por real decreto-ley pero su cálculo es complejo ya que depende de complementos como el de destino, el específico, posibles trienios que pueda tener y otros extras. Así, según la información consultada por Newtral.es en el portal de transparencia, las retribuciones de estos cargos varían entre los 110.000 y 120.000 euros brutos anuales aproximadamente. 

Publicidad

Código ético. Quienes trabajen para el CNI deben cumplir con los 20 principios que recogen en el código ético de esta institución que incluye, entre otros, el deber de reserva. El artículo 5 indica que “la discreción será su principal virtud”, de manera que guardarán rigurosa reserva sobre la información que conozcan por razón de su actividad profesional.

Otro de los principios es la disponibilidad. Así, deben estar disponibles para prestar servicios cuando y donde se les solicite y “evitarán que cualquier circunstancia personal o familiar sirva de excusa para incumplir la misión encomendada”. 

¿Quién controla al CNI?

De acuerdo con la información publicada por el propio organismo, el CNI está sometido a controles políticos y económico-administrativos:

  • Gobierno. El Ejecutivo se encarga del control político. De forma anual, fija los objetivos en los que debe trabajar el CNI. 
  • Congreso de los Diputados. El CNI debe informar a la Cámara Baja sobre sus actividades, además de elaborar un informe anual para evaluarlas. Esto lo hace mediante la Comisión de Control de los Créditos Destinados a Gastos Reservados, comúnmente conocida como Comisión de Secretos Oficiales.
  • Tribunal Supremo. Cuando el servicio de inteligencia lleve a cabo actividades en las que puedan verse afectados los derechos recogidos en la Constitución sobre inviolabilidad del domicilio y secreto de las comunicaciones, el director, que en este caso es Esperanza Casteleiro, deberá solicitar la autorización previa al Tribunal Supremo.
  • Tribunal de Cuentas. El CNI cuenta con un interventor delegado de la Intervención General de la Administración del Estado que lleva a cabo su control financiero y, además, debe auditar y aprobar las cuentas anuales del CNI antes de ponerlas a disposición del Tribunal de Cuentas.