Dos millones para las primeras campañas de prevención contra las apuestas pagadas por el Gobierno

El Gobierno lanza dos campañas de prevención de los juegos de apuestas
El Gobierno prepara campañas de prevención de los juegos de apuestas
Tiempo de lectura: 5 min

El Gobierno central está preparando sus primeras campañas publicitarias acerca de la sensibilización sobre los riesgos de los juegos de apuestas desde que hay registros, que datan del año 2006. No ha habido otras en estos años pese a que el presupuesto de los planes de publicidad institucional ha ido creciendo con el tiempo.

Publicidad

Pero este año 2022, los ministerios de Sanidad y Consumo invertirán 690.000 euros y 1,5 millones respectivamente en dos campañas para concienciar a la población sobre este tema. La primera de ellas está dirigida a la población general, con especial enfoque en las mujeres jugadoras, mientras que la de Consumo se centra en los jugadores jóvenes. Se trata de las dos primeras campañas de prevención del juego de apuestas pagadas por el Gobierno desde que hay registros, y entre las dos dispondrán de un presupuesto total de 2,19 millones de euros. Así es como se está desarrollando cada una de ellas:

El diseño para la campaña del Ministerio de Sanidad salió a licitación en mayo

Según el Plan 2022 de Publicidad y Comunicación Institucional (página 34), esta campaña dispone de un presupuesto inicial de 690.000 euros.

Para ponerla en marcha, en mayo se publicó en el Portal de Contratación del Estado una oferta para el diseño, creatividad y producción del proyecto, valorada en 60.000 euros (con IVA). No obstante, aún no ha encontrado adjudicatario.

Como se puede leer en los pliegos de este contrato, el objetivo de la campaña sería “sensibilizar a la población general, haciendo visibles aspectos problemáticos del juego de apuestas”. Además, en este caso, aunque la campaña ha fijado como objetivo la población general, hace hincapié en las mujeres jugadoras.

Más tarde, este 25 de agosto, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, perteneciente al Ministerio de Sanidad, adjudicó otro contrato para “la compra de espacios en medios de comunicación y otros soportes publicitarios para materializar una campaña de publicidad institucional sobre el juego de apuestas”.

Publicidad

La empresa adjudicataria fue Media Sapiens Spain S.L., que entre sus servicios incluye la planificación de campañas. En total, el importe de este contrato asciende a 619.999,99 euros (con IVA), con lo cual aún no se han utilizado 10.000 euros del presupuesto inicial estimado para esta campaña.

El presupuesto de la campaña sobre el juego de apuestas que lanzó el Ministerio de Consumo unos meses antes es de 1,5 millones de euros

A esta campaña que está organizando el Ministerio de Sanidad le precede una que el Ministerio de Consumo empezó a diseñar en marzo de este año.

En paralelo a la primera, el presupuesto de esta campaña de prevención sobre los juegos de apuestas será de 1,5 millones de euros. Estará dirigida a las personas más jóvenes, según el plan de publicidad del Gobierno para 2022 (página 35).

De este presupuesto, por el momento en julio se adjudicó un contrato a la empresa MRM Worldwide SA por un valor de 236.797 euros (con impuestos). Los pliegos de este contrato especifican que esta campaña está dirigida a «hombres jóvenes de entre 18 y 35 años, con un nivel de ingresos bajo o medio».

Los trabajos que la empresa adjudicataria se comprometía a realizar incluían el desarrollo de un spot para televisión, cine e internet, una cuña de radio y una campaña de redes sociales, entre otros.

Publicidad

La campaña contra la ludopatía que no se llevó a cabo en 2021

A finales de 2021, el Ministerio de Consumo publicó una licitación para otra campaña de concienciación sobre la ludopatía, aunque no salió adelante. El contrato para el diseño de la misma tenía un importe estimado de 167.585 euros (con IVA). No obstante, fue desistido debido a “una infracción no subsanable en las normas de preparación” del mismo.

Aunque la idea no funcionó, a nivel autonómico y local sí se han promovido otras campañas para la prevención sobre los juegos de apuestas y de azar. El año pasado en Madrid, por ejemplo, se llevó a cabo una bajo el lema “Cuando apuestas, siempre pierdes”, o en Córdoba, donde puso en marcha otra al comprobar que la ludopatía entre jóvenes había aumentado durante la pandemia, como recoge La Voz de Córdoba.

El juego de apuestas presenciales vuelve a crecer en España después del primer año de pandemia

Según el informe de Datos del Mercado Español del Juego de 2021, hay 802 salas de apuestas en España. Son 354 salas más respecto al año 2020, y la cifra más alta en los últimos cinco años.

La evolución en el mercado de apuestas presenciales sufrió un fuerte descenso en el año 2020, en el que la Gross Gaming Revenue (GGR) o cantidad en bruto de recaudaciones por juego fue de 206 millones de euros. En 2021, volvió a crecer a los 302,7 millones. Este repunte indica que este sector se está recuperando, aunque no llega a las cifras de dinero que se recaudaban antes de la pandemia.

Publicidad

Fuentes