Solo 11 de 22 partidos informan a Newtral del gasto en la campaña electoral de las europeas

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, participa en un acto electoral junto a la cabeza de lista de Sumar a las europeas, Estrella Galán. | EFE/ Fernando Villar
Tiempo de lectura: 2 min

De las 22 candidaturas del total que se presentan a las elecciones europeas (39) y con las que se ha puesto en contacto Newtral.es (*) para solicitar el presupuesto de la campaña electoral, solo 11 formaciones políticas han facilitado la información. Entre los partidos con más eurodiputados en la actualidad, PP, PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox no han compartido sus datos. 

Publicidad

Desde el Partido Popular alegan que no facilitan el presupuesto de campaña porque “es algo vivo y sufre modificaciones” constantes. Al igual que Vox y Ciudadanos, aclaran que una vez finalizada la campaña este viernes 7 de junio trasladarán la información requerida al Tribunal de Cuentas. Por su parte, fuentes del PSOE explican que han solicitado los datos a gerencia pero a fecha de hoy, 6 de junio, este medio sigue sin tener respuesta. Unidas Podemos tampoco ha contestado.

La coalición de Sumar cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros

Con 1,5 millones de euros de presupuesto, la coalición de Sumar (**) es la agrupación que cuenta con el presupuesto de campaña más alto de los partidos que han facilitado la información. Le siguen Junts i lliures per Europa, con un millón; ERC, con 900.000 euros; y el BNG, con 628.000 euros. 

El gráfico inferior muestra los presupuestos de estos partidos, así como los de Coalición Canaria y Proposta per les Illes Balears​ (El Pi) -también en coalición con el PNV-. Además, incluye el gasto de las principales formaciones que participaron en la campaña electoral de 2019. 

Publicidad

En el caso de Sumar, de los 1,5 millones presupuestados, 801.256 euros son para el envío de propaganda por correo postal, principalmente. La siguiente partida más elevada es de 235.000 euros, destinada a campañas territoriales como la de Compromís, en Valencia. 

Para ERC, el envío postal de propaganda electoral es una de sus principales partidas de gasto, con 260.000 euros. 

(*) Los 22 partidos con los que se ha puesto en contacto Newtral.es para este artículo son los que tienen representación en el Parlamento Europeo desde 2019, así como los de las siguientes coaliciones que se presentan este año: Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més), Coalición por una Europa solidaria (PNV, Coalición Canaria y El PI), Junts i lliures per Europa (Junts, Demòcrates de Catalunya y Movimient d’Esquerres de Catalunya) y Sumar (Sumar, Más Madrid, Catalunya en Comú, Izquierda Unida, Verdes Equo, Compromís).

(**) Compromís, Más Madrid, Catalunya en Comú e Izquierda Unida también han contestado a Newtral.es confirmando que su presupuesto es el de toda la coalición de Sumar. Lo mismo sucede con Movimient d’Esquerres de Catalunya, que va en la colación de Junts i lliures per Europa y que ha informado que su presupuesto es el de Junts.

Fuentes
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
  • Parlamento Europeo
  • Junta Electoral Central
  • Partidos políticos que han respondido: Junts, Coalición Canaria, ERC, BNG, Sumar, El Pi, Compromís, Más Madrid, Catalunya en Comú, Izquierda Unida, Movimient d’Esquerres de Catalunya.
Publicidad